Vista previa
LE NOUVEAU GOUVERNEMENT MEXICAIN EST ENTRE EN GUERRE SAINTE CONTRE SON PROPRE PEUPLE. ARRESTATIONS ARBITRAIRES D'HOMMES POLITIQUES COMME DE SIMPLES PASSANTS QUI AVAIENT LE MALHEUR DE SE TROUVER AU MAUVAIS ENDROIT AU MAUVAIS MOMENT, GENERALISATION DU VIOL DES PRISONNIERES, DE LA TORTURE Y COMPRIS SUR DES ENFANTS DE HUIT A DOUZE ANS , CENSURE DE TOUTE OPPOSITION... LA LUTTE NE FAIT QUE COMMENCER. El nuevo gobierno mexicano a entrado en guerra santa contra su propio pueblo. Imposición, traición, doble discurso, ruptura del pacto social, ningún respeto por los derechos humanos con la consiguiente tortura, prisión, muerte de luchadores sociales e inocentes. Censura y desprecio por la cultura y la educación.... LA LUCHA COMIENZA.

dimanche 18 avril 2010

No hagas a otros lo que no quieres que te hagan

Seals canada
imagen de : vecindad grafica

dimanche 11 avril 2010

http://gustoporlahistoria.files.wordpress.com/2010/01/planisferio-migracion.jpg
Corrientes migratorias
gustoporlahistoria.wordpress.com/.../

México, país de migración

México, país de migración
Olga Pellicer

Proceso

MÉXICO, D.F., 8 de abril.- La editorial Siglo XXI, atenta a mantener a sus lectores informados de grandes temas nacionales, acaba de publicar el libro México, país de migración, una buena compilación de artículos coordinada por Luis Herrera Lasso.

No hay duda sobre la pertinencia de estudiar a México como país de migración. Nuestra situación geográfica nos convierte en un caso único de corrientes migratorias diversas. México, país emisor de trabajadores que van a Estados Unidos; país receptor de trabajadores centroamericanos que llegan por la frontera sur; país de tránsito para cientos de miles de guatemaltecos, hondureños, salvadoreños que, al igual que sus similares mexicanos, quieren alcanzar el “sueño americano”.

Nuestra condición de país de migraciones diversas es un hecho excepcional cuyas consecuencias no se reflejan, sin embargo, en la actividad académica, la política gubernamental o el sentir de la sociedad. Ha corrido mucha tinta sobre los estudios respecto a la migración mexicana a Estados Unidos, pero poca sobre quienes vienen a las fincas cafetaleras o a los servicios en el sur de México, o sobre quienes toman el llamado “tren de la muerte” para llegar a la frontera con EU. Los reportajes televisivos y el cine han contribuido a familiarizarnos con ese fenómeno, amargo y acompañado de enormes tragedias humanas. Allí está la película reciente Sin nombre, que documenta estupendamente la violencia de las pandillas, la corrupción de las autoridades y, en general, el drama que acompaña a los centroamericanos que se encuentran de tránsito a través de la República Mexicana.

El libro mencionado no escapa a la parcialidad. Son allí más numerosos los artículos destinados a analizar, desde diversas perspectivas, la situación actual y las proyecciones de la migración hacia el norte. Es comprensible, porque hay mucha tela de donde cortar: se trata de 11.2 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, 22 millones si tomamos en cuenta a sus descendientes. En otras palabras, un 10% de la población mexicana vive en Estados Unidos, un 60% de las familias mexicanas tienen alguna relación cercana con esos migrantes, y un alto número de los hogares mexicanos sobreviven gracias a las remesas que llegan del otro lado.

En el libro encontramos análisis muy interesantes sobre el futuro que se vislumbra para ese movimiento migratorio. Contrariamente a lo que algunos piensan, no será un fenómeno permanente. Cierto que la demanda de trabajadores indocumentados que buscan irse a Estados Unidos, dentro de la amplia gama de ocupaciones a que se dedican, se mantendrá constante durante un tiempo indeterminado. Sin embargo, la oferta laboral mexicana tenderá a decrecer, hasta casi desaparecer, hacia 2050, si la economía del país alcanza un promedio aproximado de crecimiento del 3% anual y las tendencias demográficas se mantienen.

leer completa

mercredi 31 mars 2010

Nortec: una musiquita



OLVIDELA COMPA (Nortec Collective)

4 min 49 s - 18 Oct 2008
Este video fuè hecho gracias al Cortometraje "El Pasajero" dirigido por "Matias Meyer" y la cancion Olvidela Compa de Nortec Collective ...
youtube.com - Vídeos relacionados

http://aplicaciones.colef.mx/acervofoto/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=3326&g2_serialNumber=9
Panorámica de Ciudad Juarez

aplicaciones.colef.mx

Ciudad Juárez, viaje al fin del neoliberalismo


lo que siempre hemos pensado:

Ciudad Juárez, viaje al fin del neoliberalismo

Brecha


El sueño de la industrialización neoliberal se transformó en pesadilla. Ciudad Juárez, la de las maquiladoras y los feminicidios, frontera entre el norte y el sur del mundo, es hoy la ciudad más violenta del planeta. En los últimos dos años la guerra entre narcos, en la que está involucrado el ejército, ya causó 4.600 muertos y 100.000 refugiados.

LLEGANDO A CIUDAD JUÁREZ desde el sur, la última hora de avión muestra con creciente angustia uno de los desiertos más áridos del mundo. No era así antes, cuentan los pocos lugareños autóctonos. Juárez tenía 30.000 habitantes en 1930, 300.000 en 1970, 1,5 millones en 2000, y perdió varias batallas por el control del agua del Río Bravo con El Paso, que desde 1848 pertenece a Texas.

Del viejo y fértil valle de Juárez quedan apenas los topónimos. Entre ellos está el “Campo algodonero”, donde en 2001 se encontraron los restos de ocho mujeres víctimas de “feminicidios”. En noviembre pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a México por “indiferencia”: las mujeres violadas y asesinadas, jóvenes de clase humilde, no valían nada. Desde los años sesenta, y más aun después del tratado de libre comercio con Estados Unidos de 1994, llegaron a Juárez infinidad de mujeres para trabajar en las maquiladoras, las fábricas exportadoras de propiedad extranjera con regímenes fiscales especiales, bajos sueldos y escasos derechos, pero con la esperanza de un futuro mejor.

Las muertas no valían nada, como nada valen los 4.600 cadáveres que contó Juárez desde inicios de 2008, cuando comenzó la guerra entre narcos por el control de la ciudad entre los cárteles de Juárez y de Sinaloa y llegó el ejército a jugar su propio partido. Cuenta a Brecha el periodista de El Universal Ignacio Alvarado que “el 65 por ciento de ellos son menores de 25 años e hijos o nietos de obreras de maquiladoras”. Ese dato, además de trazar un perfil etnográfico de la masacre actual, atestigua el fracaso de un modelo de desarrollo. Elizabeth Ávalos, sindicalista, ex obrera en las maquiladoras, confirma: “hoy vive en Juárez medio millón de jóvenes a los cuales el modelo neoliberal no ofrece nada, ni educación, ni salud, ni trabajo y ven en el narco la única posibilidad de ganancia y de reconocimiento social”. Captados por los cárteles, son perseguidos por el ejército, que los ajusticia, secuestra, tortura y mata o arreglan sus cuentas a tiros. Esto en un contexto sin ley donde la quiebra del sistema judicial va más allá de la impunidad, y hay apenas 150 expedientes judiciales abiertos.

¿Y los otros 4.450 cadáveres?, pregunta Brecha al jurista Óscar Maynez: “Si el asesinato se cometió con armas automáticas o semiautomáticas se da por descontado que se trata de un ajuste de cuentas entre narcos, y ya no se procede”. Otro testigo, que prefiere el anonimato, calcula: “En 2008, el 80% de los muertos fue asesinado por la tropa de ocupación [el ejército]. El porcentaje bajó algo en 2009 porque hubo la contraofensiva de los narcos locales, desplazados pero no derrotados”. Los organismos de derechos humanos comprobaron la responsabilidad de los militares por lo menos en cinco casos de desapariciones de personas y hay cientos de denuncias por crímenes cometidos por uniformados. “En Juárez –sigue el testigo- no hay una guerra entre narcos en la cual el Estado llega a restaurar el orden sino una masacre cometida por el ejército enviado para sustituir un cártel por otro más controlable”. Aquí la pretensión punitiva del Estado ni siquiera caducó por ley. Simplemente el Estado renunció a castigar, porque está involucrado en la violencia.

Así, comenta Maynez, matar se volvió la mejor manera de solucionar asuntos prácticos: “Si le debes 20.000 pesos (unos 1.700 dólares) a alguien te sale más barato pagarle 3.000 pesos a un sicario. Librarse de una esposa o una amante molesta hoy día es muy fácil. Hace poco mataron en su cama a un ex chofer que había quedado tetrapléjico en un accidente de tránsito. Todo indica que lo mató su patrón para no indemnizarlo, pero no hay ningún expediente abierto por este asesinato”.

Tampoco hay un expediente abierto por la muerte de Alfredo Portillo, el yerno de Marisela Ortiz, dirigente de Nuestras Hijas de Regreso a Casa. Marisela, que recibe a Brecha en la escuela donde da clases, está considerada la “madre de Plaza de Mayo” juarense por su lucha contra los feminicidios. Alfredo, como el docente universitario Manuel Arroyo, el dirigente campesino Armando Villareal, el periodista Armando Rodríguez, Josefina Reyes y otros siete defensores de los derechos humanos, junto con anónimos militantes de los movimientos sociales u organizaciones barriales, sindicalistas, estudiantes, jóvenes inconformes, integran la lista de las decenas de “homicidios políticos” en Juárez que ni el Estado ni los medios admiten ni investigan.

Los asesinatos de estos luchadores sociales se atribuyen falazmente a “balas perdidas” o a “asuntos privados”. “Algo habrán hecho”, se dice de ellos. Los responsables de esos crímenes no son, a menudo, ni narcos ni delincuentes comunes, sino el propio ejército. Para los organismos de derechos humanos está comprobada la responsabilidad de los militares por lo menos en cinco casos de desapariciones de personas, y hay cientos de denuncias por abusos cometidos por uniformados.

MODERNIDAD. Juárez es enorme. El espacio de la urbanización hacia el desierto no tiene límites. Las grandes avenidas son recorridas por decenas de patrullas del ejército y de la policía federal. Cada camioneta carga ocho hombres con pasamontañas, armados hasta los dientes y que apuntan en todas direcciones. Camuflados van los militares, casi de negro los policías federales. Su presencia es agobiante, y los retenes bloquean el tránsito de una ciudad donde el deseo de normalidad choca con la realidad. No habían pasado dos horas de mi llegada a la ciudad y ya me bajaron del auto para una revisión corporal a cargo de militares armados.

La mayoría de los autos particulares no tiene placas, pero sí vidrios polarizados, contribuyendo a acrecentar la constante sensación de inseguridad. Por las calles circulan viejos autobuses estadounidenses que vinieron a terminar sus vidas en Juárez. Las caras de los pasajeros sintetizan los distintos pueblos indígenas de todo el país. Cualquier viaje se hace largo entre fraccionamientos habitacionales, grandes centros comerciales y enormes lotes baldíos que se encuentran también en zonas céntricas o semicéntricas. Para llegar a su trabajo los habitantes de estas zonas pierden horas. Seguramente muchos de ellos formaron parte de las importantes luchas comunitarias que tuvieron lugar años atrás para acceder a los servicios básicos. Luz, agua y poco más es lo que quedó del “sueño juarense”.

El urbanista colombiano Edwin Aguirre, investigador del Colegio de la Frontera Norte, ofrece una interesante clave de lectura: “Desde los setenta Ciudad Juárez multiplicó por cinco su población. En estas cuatro décadas no se abrió ni siquiera una escuela preparatoria. Quedan las que había en los años sesenta”. La preparatoria, en el sistema escolar mexicano, equivale al liceo y da acceso a la universidad. Queda claro que ni siquiera se pensó que los inmigrados de primera y segunda generación pudieran ascender socialmente llegando a tener estudios universitarios. “Nunca se los concibió como ciudadanos –comenta Óscar Maynez– y la ciudad entera fue creciendo atendiendo a los intereses de unas pocas grandes familias.”

Leer completa

TVarma+de+distracción+masiva.
armas de distraccion masiva
www.enmanosdenadie.com.ar

Cómo la industria cultural masiva del entretenimiento perpetúa el sistema capitalista





“Hay dos formas de impedir pensar al ser humano,

una obligarle a trabajar sin descanso

y otra obligarle a divertirse sin interrupción”

(Santiago Alba Rico)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Aullidos electrónicos en el rumor de la calle, ecos infinitos de disparos desde los videojuegos, risas y aplausos estridentes en un televisor, música vallenata y reggaetón, cacerolazos difundidos desde una grabación, como en las protestas de la oligarquía caraqueña. Es la ciudad que nos habla desde la moderna industria cultural masiva del entretenimiento, la que se desarrolla y se muestra como un beneficio sociocultural, pero oculta un inconmensurable negocio, que a su vez reafirma el propio sistema, de modo que los recursos tecnológicos terminan por ser recursos de dominación sobre el receptor.

La sociedad moderna y sus necesidades estructurales, encuentra satisfacción en ésta cultura de masas de la diversión en serie, que se basa en la repetición constante de esquemas básicos que nos muestran por capítulos situaciones, modelos irreales e inaccesibles, casi siempre con una finalidad lucrativa. Es la industria de la diversión entre las que se consideran, la televisión, la radio, diarios y revistas, (cine, teatro y música cuando son expresiones seudo artísticas, en donde predomina la uniformidad). También se han incluido recientemente los videojuegos, las redes de Internet y sus conexiones afines. Todos ellos, como el negocio más rentable de nuestros tiempos, son herramientas que permiten y promueven la perpetuación del sistema capitalista.

Los productos de la diversión y el entretenimiento resultan insoslayables, te asedian desde la televisión, telefonía móvil y correos electrónicos para permanecer adheridos insistentemente a nuestras vidas, hasta en la más profunda intimidad, como un “chip” electrónico instalado en nuestro cerebro, que indica que: cuando quieras decir no, di sí...

“El capitalismo –según el filósofo español Santiago Alba Rico– prohíbe las horas oscuras y para eso tiene que incendiar el mundo. El capitalismo prohíbe el aburrimiento y para eso tiene que impedir al mismo tiempo la soledad y la compañía ¡Ni un solo minuto en la propia cabeza! ¡Ni un solo minuto en el mundo! ¿Dónde entonces? ¿Qué es lo que queda? El mercado; es decir, esa franja mesopotámica abierta entre la mente y las cosas, ancha y ajena, donde la televisión está siempre encendida, donde la música está siempre sonando, donde las luces siempre destellan, donde las vitrinas están siempre llenas, donde los teléfonos celulares están siempre llamando, donde incluso las pausas, las transiciones, las esperas, nos proporcionan siempre una emoción nueva. El capitalismo lo tolera todo, menos el aburrimiento. Tolera el crimen, la mentira, la corrupción, la frivolidad, la crueldad, pero no el tedio.”

La mentira mediática se expande a la velocidad de un rayo, a través de redes interconectadas a la industria cultural del entretenimiento, todo allí se mezcla y degrada como en el tango “Cambalache”. En los noticieros de televisión, el show continúa, las tragedias humanas, guerras, invasiones, pandemias, huracanes, terremotos y tsunamis se tratan como un “reality show”, que además podemos ver en Internet y teléfonos móviles, gracias a ese maravilloso circuito interconectado presente en las llamadas redes sociales de “atrapa incautos” FaceBook, Sónico, You Tube, Tuwiter, donde pululan los “script kiddies”, “hackers” y personas anónimas que actúan con seudónimos y nombres falsos para vilipendiar a personas e instituciones, sentados en un cybercafé, creando campañas de desestabilización contra Estados democráticamente constituidos. En ocasiones como un gran logro, la burocracia, habla de crear programas gubernamentales, para que la escuela y las universidades no sean menos divertidas que la televisión o Internet.

En el desarrollo histórico de nuestros países pobres, el uso del escaso tiempo libre de los obreros maltratados (sea en dictaduras militares o civiles, gobiernos democráticos de derecha o de izquierda) observamos, la tendencia a seguir la exitosa regla de oro del “pan y circo” naturalmente, siempre más circo que pan, programando franquicias de shows, festivales y eventos mundiales añejos de otras culturas, que en ocasiones su atractivo adicional es su vinculación con las apuestas hípicas o deportes como el béisbol o fútbol cuyo valor agregado es el alto consumo de alcohol.

En materia de políticas culturales y artísticas estatales o de generación mixta con la empresa privada, nuestros países pobres, han construido una gran autopista, llena de malabaristas, tragafuegos, expresiones seudoartísticas callejeras, se invita, por ejemplo, al fotógrafo inglés Spencer Tunick para que desnude a una burguesía que se aburre, financiado por los Estados de los países donde se le invitó y que no son pocos en Latinoamérica. En esta autopista no faltan los show musicales y performances ligeras, que impiden la circulación de la vida real. En síntesis, circos donde risa se convierte en un fraude respecto del bienestar pleno del espectador. En esta autopista de la diversión y del entretenimiento, en cada día encontramos celebraciones de efemérides sobre combates por la libertad, héroes y mártires de una historia real y fabulada. En ocasiones éstos eventos son presentados como “festivales de arte” nada más lejos de la verdad. Lo más grave: eventos en estrechas alianzas con empresas nacionales productoras de cigarrillos o bebidas alcohólicas y del capital transnacional como Coca Cola, Exxon Mobil o Pirelli, entre tantos otros.

Eventos y festivales que estén hechos, sólo para entretener o sea mantenernos ocupados en un parque, una plaza, estadios o polideportivos, como meros espectadores de un espectáculo vacío, coreando consignas vacías, son lo que algunos estudiosos de la materia, llaman la “proletarización del tiempo libre”. Recordemos aquí el “Evento un canto para el pueblo” en homenaje al cantautor venezolano Alí Primera. Aeropuerto La Carlota Caracas, octubre 2009 organizado por el Estado, acerca del cual en un extenso artículo publicado en Aporrea, Baleryns López ha escrito: “estos grupos -refiriéndose a ciertos grupos que participaron- los critico por cobrar una millonada, del resto por promover la cosificación y denigración de la mujer, por atentar contra el amor y la sexualidad sana de los jóvenes, y por promover las drogas, la violencia sexual y física contra otros…”. Resulta irónico entonces que haya países en Latinoamérica donde se habla de la revolución de la conciencia, cuando ésta ha sido anestesiada, vaciada de contenido y despolitizada.

Con relación al arte en la industria del entretenimiento, éste se incluye a expensas de su banalización o aligeramiento. “La industria cultural puede jactarse de haber actuado con energía -escriben Adorno y Horkheimer- y de haber erigido como principio la transposición –a menudo torpe– del arte a la esfera del consumo, de haber liberado al amusement de sus ingenuidades más molestas y de haber mejorado la confección de las mercancías. El arte serio se ha negado a aquellos para quienes la necesidad y la presión del sistema convierten a la seriedad en una burla, y que por necesidad se sienten contentos cuando pueden transcurrir pasivamente el tiempo que no están atados a la rueda. El arte "ligero" ha acompañado como una sombra al arte autónomo. El arte "ligero" es la mala conciencia social del arte serio.” En nuestros países dependientes en lo económico, cultural y artístico, los Estados, por lo menos deberían hacer un esfuerzo por estimular la producción artística desde la infancia, en la escuela, y proteger el trabajo artístico de todos los creadores... y sus vidas.

“Esclavos de una felicidad servil. El riesgo de una vida centrada únicamente en la fórmula del entretenimiento –escribe Jorge A Hidalgo Toledo– no es sana ni satisfactoria, pues se puede correr el riesgo de erradicar de la existencia aquello que nos hace humanos, pues no poseen las características que nos otorgan dignidad humana. El texto mediático del entretenimiento y las tecnologías de información se combina claramente con su poder económico e ideológico. Es de suma importancia poner al descubierto las fuerzas ocultas del entretenimiento que no forma ni eleva las categorías humanas.”

Me pregunto ¿Estamos realmente esclavizados? ¿Por qué crece, se expande y perpetúa la industria cultural masiva del entretenimiento TV, cine, música, revistas, parques temáticos, Internet etc.? ¿De cuánto dinero estamos hablando? Informes creíbles hablan de una ganancia que sobrepasa los 2 billones de dólares anuales, mientras ella defrauda continuamente a los consumidores respecto a aquello que les ofrece. ¿Existen otras formas de entretenerse? ¿Cuáles?

Lo que sí, ya no resulta creíble, ni menos aceptable, es que en nuestras sociedades contemporáneas con pretensiones de construir sociedades más justas e inclusivas, se combata al sujeto pensante, al hombre crítico, insistiendo tozudamente en imponer políticas culturales y artísticas estatales, que le hacen el juego a la poderosa industria cultural masiva del entretenimiento, lo que en definitiva se convierte en la ciega permanencia del sistema capitalista, así como su inmutabilidad.

BIBLIOGRAFIA

  • Hidalgo Toledo Jorge A. El dilema de la dimensión antropológica de la industria del entretenimiento. Universidad de Anahuac México.2006
  • Alba Rico Santiago .Elogio del aburrimiento .Rebelión Digital 2010
  • Guevara Ernesto “Che”. El Socialismo y el Hombre. Aleph .Chile 1968
  • Max Horkheimer y Theodor W.Adorno. La Industria Cultural. Iluminismo como mistificación de masas. Sudamericana .Buenos Aires 1988
  • Ortizpozo Aníbal. Culturas en la Globalización. www.escaner.cl 1999
  • López Baleryns. Concierto “Un canto por el pueblo” un “Canto contra el pueblo”. Aporrea.org .2009
de rebelion

mardi 30 mars 2010

Programa politico en Colombia

progpol
imagen: http://huasipungo.com/?p=110

Guerra contra las drogas??????

El negocio de la droga en Estados Unidos



Estados Unidos no solamente es el mayor consumidor de drogas en el mundo sino también se ha convertido en uno de los mayores productores de marihuana al alcanzar las 10 000 toneladas métricas anuales y cuyas utilidades son mayores que la de alimentos como el maíz y la soya.

La mayoría de esta droga es sembrada en los parques nacionales como el bosque californiano de Secuoyas donde según Brent Word, supervisor de la Oficina de Narcóticos del Departamento de Justicia de ese Estado, traficantes mexicanos y estadounidenses emplean guardias armados y tendidos de cables que detectan cualquier intruso para proteger parcelas con miles de plantas, capaces de producir hasta 30 toneladas al año.

El Bosque Nacional de Secuoyas en el centro de California contiene un mosaico de plantaciones escondidas a lo largo de arroyos y cañadas, lejos de los senderos de excursionistas. Lo mismo ocurre en otros parques, entre ellos el Yosemite y en Apalachia, colindante con los Estados de Kentucky, Tennessee y West Virginia.

Además de estos sembrados en parques federales lejanos, también se incrementó la producción de marihuana en casas ubicadas en las ciudades. En estos centros, la hierba se cultiva bajo extremas medidas dentro de varios locales completamente cerrados.

Allí, el personal encargado de su cuidado permanece las 24 horas pues a las plantas no les puede faltar luz artificial, abono y agua. Las casas, hermetizadas para que las luces no se vean desde el exterior, son custodiadas permanentemente por los narcotraficantes.

Este negocio se ha incrementado en los Estados de La Florida y California. El cultivo es permanente y cada cosecha se evalúa en miles de dólares.

Esta droga ha sido objeto de cruces y mutaciones genéticas que han dado lugar a la marihuana transgénica y la sintética, las cuales cuentan con un 20 % de concentración de tetrahidrocannabinol (THC), que causa el doble de daño al sistema nervioso central, en comparación con la marihuana regular.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado en 2008 informó que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo. Solo en cocaína, los norteamericanos consumen un tercio de la producción mundial.

Las cifras son significativas pues señala que 72 millones de estadounidenses mayores de 12 años, han consumido drogas alguna vez. Asimismo, lo han hecho el 41 % de los jóvenes que asisten a las escuelas secundarias y el 47 % de los preuniversitarios. El documento explica que el 62 % de los estudiantes de secundaria asiste a centros donde se trafica con drogas.

La comercialización reporta “beneficios” en Estados Unidos por más de 100 000 millones de dólares anuales que también ayudan a mover la economía en una sociedad donde el consumo es la base del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Las autoridades apenas confiscan el 1 %. A causa del consumo de drogas, 20 000 norteamericanos mueren cada año; decenas de miles van a parar a las cárceles.

El ex presidente William Clinton reconoció durante una audiencia congresional en 2007, que en Estados Unidos se consume el 50 % de las drogas producidas en el mundo, mientras su población es solo el 5 % del orbe.

Pese a que Washington acusa constantemente a otros países (en la mayoría en forma injustificada) de tener relaciones con el narcotráfico, muchos de sus funcionarios han reconocido que el problema fundamental se halla en su propio país.

En declaraciones recogidas por la agencia mexicana Notimex, en fecha tan lejana como diciembre de 1997, el ex director de la DEA, Thomas A. Constantine, reconoció que sin grupos de distribución en Estados Unidos los cárteles no podrían operar. Explicó que ellos necesitan (y tienen) en Norteamérica una red de administradores de alto nivel, transportistas, contadores, expertos en comunicaciones y personal de almacenamiento.

La canciller mexicana, Patricia Espinosa, afirmó recientemente que la violencia del narcotráfico en localidades de su país cercana con la frontera del vecino del norte, deriva de la falta de reducción del consumo de drogas en Estados Unidos.

Razón suficiente tiene Espinosa pues se conoce que más de 300 000 organizaciones y bandas, en el gigante del norte, participan en el control de la droga.

Con la actual crisis económica mundial, los precios de los estupefacientes se han incrementado abruptamente. Organizaciones No Gubernamentales norteamericanas que protegen a víctimas de ese flagelo, aseguran que el precio de un kilo de cocaína cuesta 2 500 dólares en Colombia, 4 000 en Panamá, 6 000 en Guatemala, 12 000 en México, 16 000 en la frontera norte del país azteca y 139 000 en Estados Unidos, o sea, 200 dólares el gramo en las calles.

En la sangrienta ruta desde Sudamérica hasta el principal mercado consumidor de la droga, su valor aumenta enormemente.

Son numerosos los informes que relacionan a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con el tráfico de drogas para emplear el dinero en desestabilizar gobiernos o crear campañas adversas contra naciones que no se pliegan a sus exigencias.

Un estudio del Departamento de Estado reconoce que pese a la intervención militar norteamericana en Colombia, ese país sigue siendo el líder mundial en producción de cocaína con el 70 % del total de distribución mundial y el 90 % de procesamiento.

Por tanto, cada día son más incongruentes los informes emitidos en Washington sobre actividades de drogas pues el centro del negocio se encuentra concentrado en sus naciones aliadas y en su propio territorio.

http://2.bp.blogspot.com/_D4fp1snZE9I/SwBI-7Wg33I/AAAAAAAAAMg/q7A1FEtfrYs/s320/Marionetas,+t%C3%ADteres+de+los+intereses+capitalistas.jpg

imagen de aqui: xavierlage.blogspot.com

La manipulacion de la opinion publica europea por la CIA

Un documento de la CIA revela planes para manipular la opinión europea

ICH/Raw Story

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Evidentemente atemorizada por el colapso del gobierno holandés en relación con la participación del país en Afganistán, la CIA ha preparado una propuesta de estrategia para impedir lo que teme que podría ser un colapso “precipitado” del apoyo para la guerra en Afganistán por parte de los aliados europeos.

Un documento marcado “confidencial/no para ojos de extraños,” enviado al sitio Wikileaks Web, sugiere estrategias para manipular la opinión pública europea con respecto a la guerra, en particular en Francia y Alemania.

El documento no propone ningún método directo mediante el cual la CIA podría lograrlo –no hay referencias a la colocación de propaganda en la prensa, por ejemplo– pero propone lo que considera temas claves para cambiar los corazones y las mentes en cuanto a la guerra. Entre sus propuestas, el documento de política sugiere que se exagere el sufrimiento de las mujeres afganas ante el público francés, ya que ha mostrado su preocupación por los derechos de las mujeres en Afganistán.

Para el público alemán el documento sugiere que se estimule el temor a las posibles consecuencias de un fracaso de la OTAN en Afganistán. “La exposición de Alemania al terrorismo, el opio y los refugiados podría ayudar a que la guerra sea más importante para los escépticos,” afirma el documento.

Lea el informe aquí [en inglés], por cortesía de Wikileaks.

El documento de política fue preparado por un grupo llamado “Célula Roja de la CIA,” que se describe como encargado de “preparar un enfoque ‘innovador’ que ofrezca un punto de vista alternativo sobre toda la gama de temas analíticos.”

“La caída del gobierno holandés en relación con su compromiso de tropas en Afganistán demuestra la fragilidad del apoyo para la misión de la ISAF dirigida por la OTAN,” señala el documento. “Algunos Estados de la OTAN, notablemente Francia y Alemania, han contado con la apatía pública con respecto a Afganistán para aumentar sus contribuciones a la misión, pero la indiferencia podría convertirse en hostilidad activa si los combates en la primavera y el verano dan como resultado un aumento de las víctimas militares o entre los civiles afganos.”

El informe de la CIA señala que un 80% del público francés y alemán se opone a la guerra, pero ofrece una salida: la apatía pública, que ha permitido que los dirigentes europeos extiendan y amplíen su participación en Afganistán a pesar de la profunda oposición.

Pero “si algunos pronósticos de un verano sangriento en Afganistán se convierten en realidad, la desaprobación pasiva francesa y alemana ante la presencia de sus tropas podría convertirse en hostilidad activa y políticamente potente,” dice el informe.

QUE OBAMA SE INVOLUCRE

La Célula Roja de la CIA señala que el presidente Obama sigue gozando de apoyo popular en Europa a niveles que no ha logrado en meses en EE.UU. El informe sugiere que se logre que el presidente se involucre en obtener la aceptación de la guerra de Afganistán en Europa.

“La confianza de los públicos en Francia y Alemania en la capacidad del presidente Obama de manejar los asuntos exteriores en general y de Afganistán en particular sugiere que podrían mostrarse receptivos a su afirmación directa de su importancia para la misión de la ISAF” y sensibles a expresiones directas de desilusión ante aliados que no ayudan,” señala el informe.

El informe menciona que “cuando se recordó a los encuestados [de sondeos de opinión] que el propio presidente Obama ha solicitado aumentos de los destacamentos en Afganistán, su apoyo para la aprobación de ese pedido aumentó drasticamente del 4 al 15% ciento entre los encuestados franceses y del 7 al 13% entre los alemanes.”

Para cambiar las opiniones francesas, la Célula Roja de la CIA propone asociar la guerra de Afganistán con el esfuerzo por mejorar los derechos de las mujeres en Afganistán. También propone que se subraye que la misión en Afganistán es más popular en ese país que en Europa, por lo menos según las estadísticas mencionadas en el informe.

Leer completo

vendredi 26 mars 2010

La paradoja-Fisgón



Buena táctica-Hernández



De bruces, por no decir de cuernos.....


Luis Javier Garrido

7. La supuesta lucha contra el narco del gobierno de facto ha fracasado de manera estrepitosa precisamente porque no es una “lucha contra el narco” ni tampoco la idearon Calderón y sus empleados. Las políticas de violencia policiaco-militar que ha implementado en México el gobierno panista de facto fueron concebidas por el Pentágono sobre la base de la doctrina preventiva de Bush (en la mira de provocar reacciones que generen una escalada cada vez mayor de la violencia), y tienden en lo esencial, a mediano plazo, a desmantelar el Estado nacional mexicano y someter a nuestro territorio al control de Washington. El embajador estadunidense Carlos Pascual lo reconoció ante los micrófonos de Televisa, luego de la pregunta, ideada como parte de la propaganda panista, que le hizo López Dóriga en su Noticiero del miércoles 24, demandándole si el gobierno de Estados Unidos aprobaba la estrategia del gobierno de Calderón: esa estrategia la hemos diseñado los dos juntos, le recordó.

8. La principal lección que deja al pueblo el delirante baño de sangre en el que Felipe Calderón y el gobierno panista lo han hundido es que las acciones de un gobierno deben llevarse a cabo en todos los ámbitos en el marco de la legalidad constitucional, y no trasgrediéndolo o tratándolo de suprimir o de prostituir. La modificación legal aceptada en Morelia el martes 23 por los 31 gobernadores integrantes de la Conago, convalidando un mando unificado de policías judiciales estatales supuestamente para colaborar con el gobierno central en la persecución de delitos federales, es un ejemplo de las perversiones fascistoides actuales, pues trasgrede los fundamentos federales de la Constitución Mexicana al atentar contra la naturaleza federal de nuestro país y la autonomía de estados y municipios.

9. El aval del PRI a las políticas entreguistas del gobierno panista de Felipe Calderón sólo puede explicarse por una razón: la extrema debilidad del grupo salinista y de quien lo encabeza ante Washington, en razón de su vinculación con el narcotráfico, que lo vuelve en extremo vulnerable.

10. El saldo de la violencia desatada por Felipe Calderón y los panistas en estos tres años y medio, no contra el narco sino contra los mexicanos, está a la vista: un pueblo vejado impunemente con miles de víctimas inocentes, un Ejército federal cada vez más corrompido y subordinado a las agencias de Washington, los cárteles de la droga convertidos en fuerzas armadas fortalecidas con los miles de soldados que han desertado para unírseles, la Constitución y las leyes tornadas en letra muerta y México en vías a consolidarse como un protectorado estadunidense, pero eso sí: un negocio del narcotráfico cada vez más floreciente, en México y en Estados Unidos.

Leer completo

jeudi 25 mars 2010

Noam Chomsky difiere con la euforia europea por Obama

Tras recibir el premio Erich Fromm, Chomsky manifestó que la política de Obama no se diferencia especialmente de la de George W. Bush en sus últimos años en el poder, salvo que él domina el show y cosecha simpatía.

Dpa
Jornada: Publicado: 23/03/2010 15:28

Sttutgart. El lingüista y filósofo estadunidense Noam Chomsky manifestó que no comparte la euforia europea por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al recibir hoy en Stuttgart, Alemania, el premio Erich Fromm, dotado de 10 mil euros (unos 13 mil 500 dólares).

Chomsky, de 81 años, indicó que Obama se presenta con amabilidad y le da a Europa la sensación de ser un socio de Estados Unidos. "Y por eso Europa lo ama", enfatizó Chomsky.

Sin embargo, consideró que la política de Obama no se diferencia especialmente de la del ex presidente George W. Bush en sus últimos años de presidencia, salvo que él domina el show y cosecha simpatía.

Noam Chomsky es considerado uno de los pensadores inconformistas y críticos de Estados Unidos más significativos.

El pensamiento y el accionar del filósofo estadunidense se orienta hacia el derecho a la vida y a la dignidad de todas las personas, enfatizó el discurso con que se lo honró durante la premiación, en la que se conmemoró además el 110 aniversario del nacimiento del filósofo Erich Fromm.

mardi 9 mars 2010

Noam Chomsky: Los no elegidos "arquitectos de política"

Los desplazamientos del poder en el mundo, actuales o potenciales, constituyen un animado tópico entre los formuladores de política y los observadores. Una de las preguntas es si China desplazará (o cuándo) a Estados Unidos como el protagonista dominante global, tal vez junto con India.

Este cambio provocaría que el sistema mundial volviera a algo como era antes de las conquistas europeas. El crecimiento económico de China e India ha sido rápido, y gracias a que rechazaron las políticas occidentales de desregulación financiera sobrevivieron la recesión mejor que la mayoría. Sin embargo, surgen interrogantes.

Una medición estándar de bienestar social es el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, cuyos datos más reciente son para 2008. India ocupa el 134 lugar, ligeramente por encima de Camboya y por debajo de Laos y Tayikistán, aproximadamente el mismo sitio que ha ocupado durante años. China se ubica en el lugar 92 –empatado con Belice, un poco arriba de Jordania, abajo de República Dominicana e Irán.

India y China también tienen mucha desigualdad, así que más de mil millones de sus habitantes caen aún más en la escala.

Leer mas

mercredi 3 mars 2010

Foto
Gerda Wegener: Los amante , 1889, tomada del libro The Third Illustrated Anthology of Erotica, editado por Little, Brown and Company

Tras el enamoramiento, la relación depende de ciertos neurotransmisores

A mayor dopamina, la persona es más inquieta, aventurera; si es más la serotonina, más tradicional; en caso de la testosterona es directora, y si hay más estrógenos, negociadora, explican investigadoras de la UNAM

Emir Olivares Alonso

El amor es un proceso químico complejo que no entra por la vista, sino por el olfato. Los humanos –al igual que muchas especies– despiden sustancias químicas que generan atracción o repulsión hacia otros, por lo que el enamoramiento es en principio un instinto netamente animal. Sin embargo, en ocasiones no basta con hacer química para que una relación amorosa funcione. Se ha descubierto que los temperamentos (generados por la presencia de ciertos neurotransmisores en el cerebro) están ligados al proceso amoroso.

Gilda Flores, investigadora del departamento de ciencias biológicas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que en el proceso amoroso intervienen varios neurotransmisores en el cerebro que “provocan una cascada de sentimientos.

La frase popular de hacer química es muy cierta. Todos los humanos producimos en las células de la piel, sobre todo en axila y entrepierna, sustancias (feromonas) de peso molecular muy pequeño que al ponerse en contacto con la temperatura corporal pasan al estado gaseoso. Eso es el aroma.

El olfato humano es capaz de detectarlas a 50 metros. Los receptores se ubican dentro de la nariz, en el órgano vomeronasal.

Leer completa

dimanche 21 février 2010

El caos como cosa cotidiana: Immanuel Wallerstein

no sabe que está viviendo una situación caótica cuando: (1) los principales medios se sorprenden constantemente por lo que ocurre; (2) las predicciones de corto plazo de los variados expertos van, de un modo radical, en diferentes direcciones y son expresadas con muchas reservas; (3) el establishment se atreve a decir cosas o utiliza palabras que antes eran tabú; (4) la gente ordinaria está asustada o enojada pero muy insegura de qué hacer. Ésta es una buena descripción de los pasados dos años por todo el mundo, o al menos en la mayor parte del planeta.

Consideren las recientes enormes sorpresas –la elección de un senador republicano en Massachusetts; el colapso financiero en Dubai; la casi bancarrota de varios de los grandes estados dentro de Estados Unidos y de cuatro o cinco de los estados miembros de la Unión Europea; las severas fluctuaciones cambiarias en el mundo.

Estas sorpresas son comentadas a diario en la prensa internacional y por los principales líderes. No concuerdan en todo acerca de lo que ocurre, y menos aun acerca de lo que debería hacerse para mejorar la situación. Por ejemplo, he visto tan sólo dos declaraciones inteligentes acerca de los resultados electorales en Estados Unidos.

Una fue del mismo Barack Obama: La misma cosa que propulsó a Scott Brown [republicano] al cargo, me propulsó a mí a la presidencia. La gente está enojada, y está frustrada. Y la segunda aseveración fue de Charles M. Blow, editorialista afroestadunidense en el New York Times. Tituló su artículo, La ley de la calle. En éste, dice: Demos la bienvenida a la plebe: un electorado enojado, herido, enfurecido por la recesión, que marcha a la deriva por todo el espectro político, que continúa ansiando el cambio, alimentando su sed de sangre. Primero eligieron a Obama; ahora lo rechazan. ¿Por qué? La plebe es veleidosa.

Leer completa

dimanche 7 février 2010

Yankee Notions

Yankee Notions frontispiece 1852
This is a full page illustration from an 1852 magazine called 'Yankee Notions'. I am grateful to Steven Lomazow from Magazine History for allowing this image from his collection to be reposted. Lomazow is a serious collector of vintage magazines and ephemera of Americana.
imagen de: http://bibliodyssey.blogspot.com/2009/09/streamlining.html

Immanuel Wallerstein: EU lee erróneamente la política mundial de Brasil

Cuando alrededor de 1970 Estados Unidos se percató por vez primera de que su dominación hegemónica era amenazada por la creciente fuerza económica (y por ende geopolítica) de Europa occidental y Japón, cambió su postura, buscando evitar que asumieran una posición demasiado independiente en los asuntos mundiales.

Estados Unidos dijo, en efecto, aunque no con palabras: hasta ahora los hemos tratado como satélites, les hemos requerido que nos sigan sin cuestionamiento alguno en la escena mundial. Pero ahora son ustedes más fuertes. Así que los invitamos a ser socios, socios menores, que tomarán parte con nosotros en la toma de decisiones colectiva, siempre y cuando no se alejen demasiado por cuenta propia. Esta nueva política estadunidense se institucionalizó de múltiples maneras –notablemente con la creación del G-7, el establecimiento de la Comisión Trilateral y la invención del Foro Mundial Económico de Davos como espacio de encuentro de la amigable elite mundial.

leer mas...

mercredi 3 février 2010

Eric Hobsbawn

hobsbawm_eric

www.methesis.fcs.ucr.ac.cr/blogs/frojas/

Entrevista a Eric Hobsbawm

En el último número de New Left Review (enero-febrero 2010), Eric Hobsbawm es entrevistado sobre la coyuntura actual, en la que incluye aspectos como la extinción de la clase obrera, el primer año de la Administración Obama, el rol de China como posible líder mundial, la crisis económica y sus diferencias con la Gran Depresión del 29, así como los cambios políticos en América Latina.

Hemos traducido algunas partes de la entrevista.


New Left Review (NLR): Historia del siglo XX (Age of extremes) termina en 1991 con un panorama global sombrío, el colapso de la Edad de Oro de la esperanza por la mejora de las condiciones sociales a nivel mundial. ¿Cuál considera que es el logro más importante en la historia mundial desde esa fecha?
Eric Hobsbawm (EH): Veo cinco cambios principales. Primero, el desplazamiento del centro económico mundial del Atlántico Norte al Sudeste asiático. Este proceso comenzó en Japón en los años setenta y ochenta, pero el ascenso de China es lo que marca una diferencia notable. Segundo, por supuesto, la crisis mundial del capitalismo, la cual había sido anunciada, pero que tomó un largo tiempo en ocurrir. Tercero, el evidente fracaso de Estados Unidos por consolidar su hegemonía después de 2001. Cuarto, la aparición de un nuevo bloque de países desarollado como una entidad política, el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que no había ocurrido cuando escribí Historia del siglo XX. Y quinto, la erosión y progresivo debilitamiento de la autoridad estatal: aquella de los estados nacionales al interior de sus territorios, y en amplias partes del mundo. Debió haber sido predecible, pero se ha acelerado a un ritmo que ni yo mismo lo esperaba.

NLR: ¿Podría ofrecer una evaluación de la Administración Obama, un año después?
EH: La gente estaba tan complacida que una persona como él fuese electa, y en medio de una situación de crisis, que pensaron que sería un gran reformista, así como lo fue Roosevelt. Pero no fue así. Obama empezó mal. Si se compara los primeros cien días de Roosevelt con los de Obama, lo que aparece es la rapidez de Roosevelt para escuchar a asesores fuera del circuito gubernamental, para probar nuevas cosas, en comparación con la insistencia de Obama por permanecer en el centro. Pienso que ha perdido su oportunidad. Tuvo su mejor oportunidad durante los tres primeros meses, cuando el otro lado (los republicanos) estaba completamente desmoralizado, y en capacidad de movilizar el Congreso, pero no lo hizo. Uno debe desearle que le vaya bien, pero creo que las perspectivas no son muy halagadoras.

NLR: ¿Existen regiones a nivel mundial en las que usted considere que hay propuestas de mejora que aun persisten o prontas a resurgir?
EH: Ciertamente en América Latina, la política y el discurso público están dirigidos en los términos de la vieja Ilustración (liberal, socialista, comunista). Ciertamente en América Latina, la política y el discurso público están dirigidos en los términos de la vieja Ilustración (liberal, socialista, comunista). Es un lugar en el que encuentras militares que hablan como socialistas, y que son socialistas. Encuentras también un fenómeno como Lula, cuya base es la clase trabajadora, y Evo Morales. (…) Respecto a América Central, no estoy del todo seguro, pese a que existen ciertos indicadores de un ligero resurgimiento de la tradición de la Revolución Mexicana; pero esto no llegará muy lejos, dado que México se encuentra virtualmente integrado en la economía norteamericana. Creo que América Latina se ha beneficiado de la ausencia de un nacionalismo étnico-lingüístico, así como de divisiones religiosas; ello hizo posible mantener el viejo discurso. Lo que me sorprende es que, hasta hace poco, no se encontraran rastros de política étnica. Han aparecido entre movimientos indógenas en México y el Perú, pero no en la escala en la que aparecieron en Europa, Asia o África. (…)

de: http://historiaglobalonline.com/2010/01/world-distempers-entrevista-a-eric-hobsbawm/

mercredi 6 janvier 2010

EE.UU. y China

Para comenzar el año un artículo para reflexionar

EE.UU. y China: Uno pierde, el otro gana

James Petras
Rebelión

Traducido por S. Seguí


Introducción

El capitalismo asiático, en particular el de China y Corea del Sur, está en competencia con EE.UU. por el poder mundial. El poder asiático global es impulsado por un crecimiento económico dinámico, mientras que EE.UU. aplica una estrategia de construcción del imperio por medios militares.
Lectura de un número del Financial Times

Incluso una lectura superficial de un solo número de The Financial Times –el del 28 de diciembre de 2009– ilustra acerca de las divergentes estrategias de construcción del imperio. En la página uno, el artículo principal sobre EE.UU. trata de los conflictos militares en expansión y su "guerra contra el terror", bajo el título "Obama pide una revisión de la lista de organizaciones terroristas". En contraste, hay dos artículos, en la misma página uno, sobre China, en los que se informa de la inauguración en este país del tren de pasajeros más rápido del mundo y de su decisión de mantener su moneda vinculada al dólar de EE.UU. como un mecanismo para promover su dinámico sector de exportación. Mientras que Obama se centra en la creación de un cuarto frente de batalla (Yemen) en la "guerra contra el terror" (después de Irak, Afganistán y Pakistán), el Financial Times informa en la misma página de que un consorcio de Corea del Sur ha ganado un contrato de 20.400 millones dólares para el desarrollo de centrales nucleares para uso civil, en los Emiratos Árabes Unidos, superando a sus competidores de EE.UU. y Europa.

En la página dos del FT hay un artículo más largo sobre la nueva red de ferrocarriles china, destacando su superioridad sobre el servicio ferroviario de EE.UU. El ultramoderno tren de alta velocidad chino transporta a los pasajeros entre dos ciudades importantes, a 1.100 kilómetros de distancia, en menos de tres horas, mientras que el tren “Express” de la compañía Amtrack, de EE.UU. "tarda tres horas y media para cubrir los 300 kilómetros entre Boston y Nueva York.” Mientras el sistema ferroviario de pasajeros estadounidense se deteriora por la falta de inversión y mantenimiento, China gastó 17.000 millones de dólares en la construcción de su línea de alta velocidad. China planea la construcción de 18.000 kilómetros de nuevas vías de su ultramoderno sistema para el año 2012, mientras que EE.UU. gastará una suma equivalente en la financiación de su ofensiva militar en Afganistán y Pakistán, así como para abrir un nuevo frente bélico en el Yemen.

China construye un sistema de transporte que une a los productores y los mercados laborales de las provincias del interior con los centros de fabricación y puertos de la costa, mientras que en la página cuatro del FT se describe cómo EE.UU. sigue aferrado a su política de enfrentar la "amenaza islamista" en una “guerra sin fin contra el terror". La ocupación y las guerras contra los países musulmanes han desviado cientos de miles de millones de dólares de fondos públicos hacia una política militarista sin ningún beneficio para el país, a la vez que China moderniza su economía civil. Mientras que la Casa Blanca y el Congreso subvencionan y satisfacen al Estado militarista-colonial de Israel, con su insignificante base de recursos y mercado, alejándose de 1.500 millones de musulmanes (FT, pág. 7), el producto interno bruto (PIB) de China se multiplicó por diez en los últimos 26 años (FT, pág. 9). Mientras que EE.UU. asignó más de 1.400 millones de dólares a Wall Street y los militares, aumentando el déficit fiscal y de cuenta corriente, la duplicando del desempleo y perpetuando la recesión (FT, pág. 12), el gobierno chino lanza un paquete de estímulo dirigido a los sectores interiores de las manufacturas y la construcción que ha producido un crecimiento del 8% del PIB, una reducción significativa del desempleo y el "relanzamiento de las economías vinculadas” en Asia, América Latina y África (FT, pág. 12).

Mientras EE.UU. malgastaba su tiempo, recursos y personal en la organización de "elecciones" para sus corruptos estados satélites de Afganistán e Irak, y participaba en las inútiles mediaciones inútiles entre su intransigente socio israelí y su impotente cliente palestino, el gobierno de Corea del Sur apoyó un consorcio liderado por la Korea Electric Power Corporation en su exitosa puja de 20.400 millones de dólares para la instalación de la central nuclear, abriendo con ello el camino a otros contratos multimillonarios en la región (FT, pág. 13).

Mientras EE.UU. gastaba más de 60.000 millones de dólares en vigilancia interna y multiplicación del número y el tamaño de sus organismos internos de seguridad en busca de potenciales terroristas, China invertía más de 25.000 millones de dólares en consolidar sus intercambios energéticos con Rusia ( FT, pág. 3).

Lo que nos relatan los artículos y noticias de una sola en la edición de un solo día del Financial Times refleja una realidad más profunda que ilustra la gran división en el mundo de hoy. Los países de Asia, encabezados por China, están alcanzando el estatus de potencias mundiales, a base de grandes inversiones nacionales y extranjeras en la industria manufacturera, el transporte, la tecnología, y la minería y el procesamiento de minerales. En contraste, EE.UU. es una potencia mundial en declive, con un deterioro de la sociedad resultado de su construcción del imperio por medios militares y de su economía financiera especulativa:

1. Washington busca clientes militares de menor importancia militar en Asia, mientras que China amplía sus acuerdos comerciales y de inversión con importantes socios económicos: Rusia, Japón, Corea del Sur y otros.

2. Washington drena su economía nacional para financiar las guerras en el extranjero. China extrae minerales y recursos energéticos para fomentar su mercado interior de trabajo en la industria.

3. EE.UU. invierte en tecnología militar para luchar contra insurgentes locales que se enfrentan a los Estados satélites EE.UU.; China invierte en tecnología civil para crear exportaciones competitivas.

4. China comienza a reestructurar su economía para desarrollar el interior del país, y asigna un gasto social mayor a la corrección de sus grandes desequilibrios y las desigualdades, mientras que EE.UU. rescata y refuerza el sector financiero parasitario, que saqueó la industria (reduciendo sus activos por medio de fusiones y adquisiciones), y especula sobre objetivos financieros sin impacto sobre el empleo, la productividad o la competitividad.

5. EE.UU. multiplica las guerras y la acumulación de tropas en Oriente Medio, Asia Meridional, Cuerno de África y Caribe; China ofrece inversiones y préstamos de 25.000 millones de dólares para la construcción de infraestructuras, la extracción de minerales, la producción de energía y la construcción de plantas de montaje en África.

6. China firma acuerdos comerciales de miles de millones de dólares Irán, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Bolivia, con lo que se asegura el acceso a la energía estratégica y los recursos minerales y agrícolas; Washington proporciona 6.000 millones de dólares en ayuda militar a Colombia, consigue del presidente Uribe que les ceda siete bases militares (para amenazar a Venezuela), apoya un golpe militar en la pequeña Honduras, y denuncia a Brasil y Bolivia por diversificar sus vínculos económicos con Irán.

7. China aumenta las relaciones económicas con las dinámicas economías de América Latina que representan más del 80% de la población del continente; EE.UU. se asocia con el Estado fallido de México, que tiene el peor desempeño económico del hemisferio y en el que poderosos cárteles de la droga controlan amplias regiones y han penetrado profundamente en el aparato estatal.
Conclusión

China no es un país capitalista de excepción. Bajo el capitalismo chino, se produce la explotación del trabajo, las desigualdades de riqueza y acceso a los servicios abundan, los pequeños agricultores se ven desplazados por megaproyectos de embalses, y las empresas chinas extraen minerales y otros recursos naturales en el Tercer Mundo sin demasiadas contemplaciones. Sin embargo, China ha creado decenas de millones de empleos en la industria, y ha reducido la pobreza con más rapidez y para más personas en el lapso más breve de la historia. Sus bancos financian sobre todo la producción. China no bombardea, no invade ni saquea otros países. En contraste, el capitalismo de EE.UU. se halla enfeudado a una monstruosa máquina militar mundial que drena su economía nacional y reduce los niveles de vida del país para financiar sus interminables guerras en el extranjero. El capital financiero, inmobiliario y comercial socava el sector manufacturero, y obtiene sus beneficios de la especulación y las importaciones baratas.

China invierte en países ricos en petróleo; EE.UU. los ataca. China vende bandejas y tazones para los banquetes de boda afganos; EE.UU. bombardea las celebraciones con sus aviones teledirigidos. China invierte en industrias extractivas, pero, a diferencia de los colonos europeos, construye ferrocarriles, puertos, aeropuertos y proporciona crédito accesible. China no financia ni arma guerras étnicas, ni organiza “revoluciones de colores” como la CIA estadounidense. China autofinancia su propio crecimiento, su comercio y su sistema de transporte; mientras, EE.UU. se hunde bajo una deuda de varios billones de dólares para financiar sus guerras sin fin, rescatar sus bancos de Wall Street y apuntalar otros sectores no productivos, mientras que muchos millones de personas permanecen sin empleo.

China crecerá y ejercerá poder a través del mercado, EE.UU. entrará en guerras sin fin en su camino a la bancarrota y la descomposición interna. El crecimiento diversificado de China está relacionado con interlocutores económicos dinámicos; el militarismo de EE.UU. se ha vinculado a narco-estados, regímenes dirigidos por señores de la guerra, supervisores de repúblicas bananeras, y al último y peor régimen racista y colonial declarado: Israel.

China atrae a los consumidores del mundo; las guerras globales de EE.UU. producen terroristas en el interior del país y en el extranjero.

China podrá hallarse ante crisis e incluso ante rebeliones de los trabajadores, pero tiene los recursos económicos para darles solución. EE.UU. está en crisis y puede enfrentarse a una rebelión interna, pero ha agotado su crédito y sus fábricas están en el extranjero, mientras que sus bases e instalaciones militares representan pasivos, no activos. Hay menos fábricas en EE.UU. que vuelvan a contratar a sus trabajadores desesperados: un levantamiento social podía mostrar a los trabajadores estadounidenses ocupando los esqueletos vacíos de sus antiguas fábricas.

Para convertirnos en un Estado "normal" tenemos que empezar desde el principio: cerrar todos los bancos de inversión y las bases militares en el extranjero, y regresar a América. Tenemos que comenzar la larga marcha hacia la reconstrucción de una industria al servicio de nuestras necesidades nacionales, a vivir dentro de nuestro propio entorno natural, y a abandonar la construcción del imperio en favor de la construcción de una república socialista democrática.

¿Cuándo vamos a tomar el Financial Times, o cualquier otro diario, y leer acerca de nuestra propia línea de alta velocidad que transporte pasajeros estadounidense de Nueva York a Boston en menos de una hora? ¿Cuándo van nuestras propias fábricas a suministrar nuestras tiendas de ferretería? ¿Cuándo vamos a construir generadores de energía eólica, solar y oceánica? ¿Cuándo vamos a abandonar nuestras bases militares, y vamos a permitir que los señores de la guerra los traficantes de drogas y los terroristas hagan frente a la justicia de su propia gente?

¿Llegaremos a leer acerca de todo esto en el Financial Times?

En China, todo comenzó con una revolución...

----------

El escritor estadounidense James Petras es profesor emérito ¡de Sociología en la Binghamton University, State University of New York.