Vista previa
LE NOUVEAU GOUVERNEMENT MEXICAIN EST ENTRE EN GUERRE SAINTE CONTRE SON PROPRE PEUPLE. ARRESTATIONS ARBITRAIRES D'HOMMES POLITIQUES COMME DE SIMPLES PASSANTS QUI AVAIENT LE MALHEUR DE SE TROUVER AU MAUVAIS ENDROIT AU MAUVAIS MOMENT, GENERALISATION DU VIOL DES PRISONNIERES, DE LA TORTURE Y COMPRIS SUR DES ENFANTS DE HUIT A DOUZE ANS , CENSURE DE TOUTE OPPOSITION... LA LUTTE NE FAIT QUE COMMENCER. El nuevo gobierno mexicano a entrado en guerra santa contra su propio pueblo. Imposición, traición, doble discurso, ruptura del pacto social, ningún respeto por los derechos humanos con la consiguiente tortura, prisión, muerte de luchadores sociales e inocentes. Censura y desprecio por la cultura y la educación.... LA LUCHA COMIENZA.

samedi 30 juin 2007

La tremenda corta

Jornada

Bernardo Bátiz V.

La Corte y su facultad investigadora

En el camino a la democracia se avanza, pero lamentablemente también se retrocede; lo importante debe ser que los avances sean mayores y más significativos que los retrocesos. El fraude electoral ampliamente acreditado por el cual Felipe Calderón fue declarado Presidente sin duda significa un monumental paso atrás en el arduo camino para alcanzar el ideal democrático, ideal del que el mismo Calderón participó en su juventud; en cambio, la politización por el camino de la indignación pública que dicho fraude provocó es un avance indiscutible, que se refrenda todos los días en infinidad de reuniones, conferencias, foros y otras manifestaciones de rechazo a quien es considerado un usurpador.

Dentro de los pasos positivos podemos sumar también las recientes determinaciones de la Suprema Corte de Justicia, fundadas en el artículo 97 de la Constitución, mediante las cuales este tribunal ha ordenado que se integren comisiones investigadoras de violación a garantías individuales en los casos de San Salvador Atenco, de la periodista Lydia Cacho, muy especialmente de la represión en contra del pueblo de Oaxaca, y hace un poco más de tiempo, en el cruento asunto de Aguas Blancas.

Emilio Rabasa en La Constitución y la dictadura decía que al Poder Judicial le falta la potestad de tomar decisiones libres, de ejercer la voluntad como lo hacen los otros dos poderes, porque no representa directamente al pueblo sino que sólo cumple la voluntad del Poder Legislativo, aplicando e interpretando la ley.

Y aun cuando en términos generales esto parece ser así, la realidad es que el Poder Judicial tiene la potestad de tomar decisiones y ejercer la voluntad a que se refiere Rabasa, cuando integra la ley al aplicarla a los casos concretos; la ley se complementa con su interpretación en la práctica; el magistrado que la aplica acaba de construirla y, con ello, llena necesidades reales de momentos, circunstancias y casos específicos. Estamos viviendo uno de esos momentos y los ministros, colocados ante algunos de esos casos específicos.

Es cierto que la facultad investigadora que el artículo 97 da a la Suprema Corte ha sido poco estudiada y poco ejercida en el pasado; sin embargo, en los casos mencionados es un instrumento de justicia y de freno a la impunidad. Se emparenta con el Protocolo de Roma que crea la Corte Penal Internacional y al que México ya se adhirió, en que ambas instituciones son instrumentos que permiten que los poderosos no queden impunes como suele suceder.

La Corte Penal Internacional puede juzgar a quienes ya fueron juzgados en sus países, pero que no fueron condenados a pesar de evidencias de culpabilidad, por ser personajes poderosos a los que los tribunales comunes no se atreven a tocar; el caso de la facultad del 97 es parecido: sirve para que un poder con toda la autoridad moral que debe tener la Suprema Corte (aunque no siempre hace honor a él) investigue atropellos de los gobernantes que no son investigados, porque quienes podrían hacerlo, están bajo su poder o su control.

En este estira y afloja para convertir a México en un Estado democrático, de derecho y con justicia social, el ya mutilado párrafo que permite la investigación de violaciones a garantías individuales (y antes también permitía la investigación a la violación al voto público) no debe ser tocado como algunos pretenden y debe continuar vigente como un instrumento de los ministros de la Corte con sensibilidad social, para frenar y sancionar, aun cuando sea sólo con un juicio severo y público, a los gobernantes que no respetan los derechos del pueblo.

Ciertamente, la conclusión de la investigación que lleve a cabo la comisión que integre la Corte no tiene efectos vinculatorios, es decir, no obliga como una sentencia, pero quien abusó de su poder, como los gobernadores y funcionarios que serán investigados, de resultar responsables, tendrán que alejarse de la vida pública, como ya ha sucedido, y su desprestigio afectará a su partido en los próximos comicios; algo es algo.

Cuando esta facultad investigadora apareció por primera vez en nuestra historia constitucional, en el proyecto de Venustiano Carranza, y cuando en el Constituyente de Querétaro pasó sin discusión alguna, nadie se imaginaba que 90 años después sería un instrumento jurídico, y también moral y de opinión, para frenar a los caciques que aún persisten, y a los que creen que el poder que detentan está por encima de leyes y ciudadanos, de deberes éticos y del bien común.

Otrosí. Protesto con toda energía por el abuso, la prepotencia y la desfachatez del banco HSBC, que canceló unilateralmente (¿delito de discriminación?) la cuenta de Honestidad Valiente, AC, "por así convenir a sus intereses". Un banco con capital extranjero, rescatado por el gobierno mexicano, que debe prestar el servicio público de banca y crédito, se pasa de la raya al tratar así a una asociación civil mexicana que confió en su propaganda y creyó en su profesionalismo. Si tuviéramos autoridades hacendarias honradas, patriotas e imparciales, estarían ya pidiendo cuentas por el atropello.

jusbbv@hotmail.com

Contra la libertad de expresion

Como dice el Víctor del sendero, acaso los samaritanos periodistas mexicanos se desgarraran las vestiduras para defender a uno de sus colegas connacionales, como lo hicieron con el cierre de televisión en Venezuela?


Anuncia Gutiérrez Vivó el fin de su programa radiofónico Monitor
jenaro villamil


Trabajadores de Monitor y deMVS movilizan cosas de las instalaciones de Infored en San Jeronimo
Foto: eduardo miranda

México, D.F., 29 de junio (apro).- En la emisión 41,100 y después de 33 años de transmisiones ininterrumpidas, el periodista José Gutiérrez Vivó anunció esta mañana el fin de su programa radiofónico Monitor, por “no contar con la solvencia económica suficiente para pagarle a sus empleados” y denunció “toda clase de trucos” en contra de la libertad de expresión.

El empresario y periodista, reconocido como pionero de los debates políticos en la radio y creador del concepto de la “red vial” que lo convirtió en uno de los referentes capitalinos más importantes, declaró “muerto” su proyecto radiofónico y televisivo, ya que también mantenía su espacio en el canal 52 de Multivisión.

“Nos vamos a dedicar a otra actividad; la vida sigue”, dijo. “Mañana, a las tres de la tarde, se inicia una huelga de los trabajadores de la industria de radio y televisión motivados porque Monitor no ha cumplido con sus deberes económicos con sus trabajadores”.

Gutiérrez Vivó afirmó que las dificultades económicas de su proyecto se deben a que “la publicidad no llega, y no llega porque hay indicaciones de que no llegue. Es un boicot económico”.

El conductor no explicó quiénes encabezan el “boicot económico” en su contra, pero a mediados del año pasado Gutiérrez Vivó denunció al gobierno de Vicente Fox por presionar a empresarios y publicistas para que no invirtieran en Monitor, en represalia por su entrevista con el entonces jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, que anunció su candidatura presidencial en una entrevista realizada el 3 de marzo de 2003.

En entrevista con Proceso, después de recibir a principios de este año el reconocimiento del Club de Periodistas por sus 32 años de labor en la industria de la radio, Gutiérrez Vivó también reveló que recibió un mensaje del gobierno de Felipe Calderón, en el que se le señaló que su empresa “está castigada; que vamos a observar lo que hace y cómo lo hace; que no nos importa que difunda información del señor Calderón, y que si se porta bien, le dará una audiencia para llegar a un arreglo”.

De acuerdo con el conductor radiofónico, esta advertencia le fue hecha por Max Cortázar, actual coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

Hasta el momento, ni la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión ni alguna instancia del gobierno federal han manifestado su posición frente al anuncio de Gutiérrez Vivó, que prácticamente conmocionó a las demás estaciones y colegas de los medios electrónicos y radiofónicos.

Historia de un acoso

Las dificultades para Gutiérrez Vivó iniciaron a mediados del sexenio pasado cuando decidió romper un acuerdo comercial con el concesionario de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre, a quien demandó por 25 millones de dólares. El litigio llegó ante la Corte Internacional de Comercio de París, la misma instancia que emitió un dictamen en torno del diferendo entre CNI-Canal 40 y TV Azteca.

A pesar del fallo favorable de la corte parisina, reconocida como la instancia internacional en demandas de arbitraje comercial, y de obtener dos amparos favorables, el Grupo Radio Centro se negó a pagarle a Gutiérrez Vivó y entabló un recurso de revisión en contra de la sentencia dictada por el juez sexto de distrito en materia civil del Distrito Federal, quien le concedió el amparo a Infored y a Gutiérrez Vivó.

En paralelo, el Grupo Radio Centro obtuvo una sentencia de nulidad a su favor del juez 63 de lo civil en el Distrito Federal, Jaime Daniel Cervantes Martínez.

“¿Cómo se hace para sacar del aire a alguien? ¿Cómo se le hace para no pagarle una indemnización que se le pagaría hasta el más humilde?”, se preguntó Gutiérrez Vivó durante la entrevista con Proceso.

“Se hace con el favor del poder. Creo que está muy claro que Vicente Fox, y lo digo con toda conciencia, es un antidemócrata. Formalmente vistió como demócrata, pero fue capaz de acallar medios de comunicación con hechos concretos. Y nosotros somos un hecho concreto”, subrayó Gutiérrez Vivó.

El 30 de noviembre de 2006, Gutiérrez Vivó anunció que la transmisión de Monitor radio saldría de la Frecuencia Modulada (FM), debido a que su empresa no podía pagar la renta de la estación. Se siguió transmitiendo en Amplitud Modulada (AM), en las frecuencias 1320 y 1560, y en televisión, a través del Canal 52 de MVS.

Al mismo tiempo, Gutiérrez Vivó compró el periódico El Heraldo y lo transformó en Diario Monitor. Hasta la fecha, la edición del rotativo continúa y, según informes del equipo del periodista, se concentrará en los próximos días a sacar adelante el periódico.

HELGUERA
Monitor

Reformon

Jornada

Miguel Concha

Reformas de baja intensidad

En las próximas semanas la vida pública del país estará tensionada por dos procesos de reforma: la fiscal y la del Estado. Ambas corren el riesgo de decepcionar a una ya escéptica ciudadanía que, ante la falta de resultados, manifiesta cada vez más su desapego de las instituciones. La primera por ser menos que una reforma fiscal, que tendría que ver no sólo con los ingresos públicos, sino también con el gasto y con la deuda, y se queda en una reforma recaudatoria de cortos alcances. La segunda por ser menos que una reforma del Estado, que modifique las relaciones entre los poderes y órdenes de gobierno, y entre éste y la sociedad, y se queda sólo en una reforma electoral, también de cortos alcances.

Lo más preocupante es que, en el fondo, el escaso alcance de estas reformas refleja el reducido margen de maniobra del Poder Ejecutivo, producto de una actitud sumamente conservadora. Más allá de las preferencias partidarias, es innegable que las pasadas elecciones presidenciales dejaron muchas dudas en un amplio sector de la sociedad, e hicieron que este sexenio, al contrario de su antecesor, se iniciara con una muy cuestionada legitimidad. La única oportunidad que tenía era la de emprender un amplio proceso de reformas, concertadas con las fuerzas partidarias y con los diversos sectores de la sociedad, pero en vez de ello, parece que más bien tomará una actitud sumamente cautelosa, que a nadie satisfará.

Así, la propuesta de reforma fiscal presentada evita tocar el tema del IVA en alimentos y medicinas, sabedor de que la sociedad mexicana no estaría dispuesta a, una vez más, cargar los costos sólo sobre las espaldas de los que menos tienen, que son ya la mayoría. Pero también evita tocar el tema de los responsables de la gran evasión y elusión de impuestos: los grandes capitales nacionales y extranjeros. En vez de ello se propone una tasa única (CETU) que, tal y como ahora se presenta, si bien podría ser en opinión de muchos expertos un inicio de supresión de regímenes de privilegio fiscal, parece que gravaría más a las pequeñas y medianas empresas privadas que a las grandes.

La propuesta del Ejecutivo se queda por detrás de las de los demás partidos. El PRI postula la necesidad de introducir un cambio en el régimen fiscal de Pemex, cuya producción se pone en riesgo al no invertir lo necesario en exploración, dada la sangría de recursos a que el gobierno tiene sometida a esta empresa pública. El PRD sostiene la necesidad de realizar una reforma hacendaria integral, que modifique no sólo ingreso, sino también gasto y deuda, y que se extienda a la administración tributaria y a la mayor transparencia en las finanzas públicas. Ambos partidos coinciden en que la discusión habría que darla no sólo sobre una mayor recaudación -todo el país está convencido de que faltan más recursos públicos-, sino también sobre un mejor gasto, ya que muchas personas dudan que se haga de la manera más eficiente, en función de los intereses de las mayorías.

Pero igualmente en la reforma del Estado se manifiesta esa misma actitud conservadora. Hay que aclarar que no directamente por parte del Ejecutivo, dado que es en el Legislativo donde se desarrolla este proceso, pero sí de su partido, el cual, después de la pasada elección de su consejo, nadie duda que responde a sus propias directrices. El PAN se ha conformado con propuestas de muy bajo perfil, que expresan la intención de reforzar las atribuciones del Presidente, olvidando que contra ello luchó en el pasado, y no teniendo en cuenta que su paso por la Presidencia -así lo reclama toda democracia- es sólo temporal.

Se queda también atrás de la propuesta del PRI, de establecer la figura de jefe de gabinete; o del PRD, de establecer la figura de jefe de gobierno, con la pretensión de que las acciones de gobierno reflejen más la diversidad del Legislativo, aunque las propuestas de todos los partidos también se quedan muy por debajo de las formuladas por la sociedad civil.

En foros realizados durante 2006, cuyos resultados fueron presentados a los candidatos a la Presidencia y al Congreso, un número importante de organizaciones civiles coincidieron en que una verdadera reforma del Estado debería modificar las relaciones entre los distintos poderes y órdenes del gobierno, pero sobre todo entre el gobierno y la sociedad, abriéndose a la democracia participativa. Para ello se requiere al menos modificar las leyes de Planeación y de Desarrollo Social, así como elaborar la ley de participación ciudadana.

Organismos tan importantes como el Espacio Tripartito, que agrupa a organizaciones sindicales, campesinas y civiles, han propuesto la intervención de la sociedad en las políticas públicas, creando el consejo económico y social, figura ya existente en muchos países de Europa y América Latina, así como la creación de un registro nacional de sindicatos y contratos colectivos, con el fin de terminar con la nociva práctica de los "contratos de protección".

Se ha propuesto igualmente legislar sobre soberanía alimentaria y el reconocimiento del interés público de las acciones que realizan las organizaciones campesinas. Hay una amplia coincidencia en las diversas organizaciones de la sociedad civil en que la reforma del Estado debe tener como eje fundamental los derechos humanos. Lo anterior es todavía más necesario si tenemos en cuenta que en el segundo gobierno del PAN los derechos humanos en su sentido integral siguen siendo una agenda congelada, e incluso con regresiones en aspectos sustantivos. Por ello se ha también propuesto la primacía de los tratados que componen el derecho internacional de los derechos humanos, en los casos en que éste concede mayor protección a las personas y grupos (adiciones al artículo 133 de la Constitución).

Bravo Colima!!!!

Prohibe Congreso venta de comida chatarra en escuelas de Colima

Verónica González Cárdenas, corresponsal

27/06/2007 19:57

Colima, Col. El Congreso local aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado de Colima para prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas.

La finalidad es evitar la obesidad infantil, pues esta entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en incidencia de dicho problema.

Según datos de la Secretaría de Salud estatal, el 32 por ciento de los estudiantes de educación primaria son obesos, y de seguir con esa tendencia, dentro de diez años la población joven comenzará a presentar problemas de hipertensión arterial, afecciones cardiacas y diabetes; las cuales hace veinte años se presentaban en personas mayores de 60 años.

EL FISGÓN
Festejando un Año

La changarrización de América Latina

Jornada
México SA

Carlos Fernández-Vega

Economía informal

La desigualdad la intensifica

Válvula de escape junto con la migración

"No pago para que me peguen"

Promovida como la "gran alternativa para mejorar las condiciones de vida" (en los hechos una débil válvula de escape adicional a la migración), a estas alturas la economía informal da cobijo al grueso de los latinoamericanos en edad y condición de laborar, pero sus "inventores" ya no saben cómo manejar la explosiva situación por ellos creada, porque, sin importarles la situación laboral y social, la bomba fiscal les ha reventado en la cara.

Incapaz de impulsar el crecimiento de la economía formal, el modelo no da para más y, en lugar de intentar nuevos caminos, sus fanáticos se han dedicado a fomentar la changarrización de América Latina y promover a los "emprendedores", que en cualquier país civilizado simple y sencillamente reciben el nombre de desempleados. No hay alternativas para ellos, pero sí novedades: ahora les exigen que, manteniéndose en iguales circunstancias laborales y sociales, aporten al fisco "porque ya no alcanza para combatir la pobreza". Cinismo puro, pero no se pueden quejar de sus logros: en 2005 el 50.3 por ciento de la ocupación no agrícola en América Latina se encontraba en el sector informal.

Información de la Cepal nos brinda el siguiente paseo por la informalidad latinoamericana: el 55 por ciento de los ocupados desempeña trabajos por cuenta propia, 33 por ciento se encuentra en microempresas de menos de cinco trabajadores y el resto, 12 por ciento, se ocupa en el servicio doméstico. El sector informal crece sostenidamente desde 1990 pasando del 47.5 por ciento a 50.3 en la actualidad. Sólo durante los tres años más recientes se observa una estabilización en el tamaño del sector asociado a la recuperación económica y del empleo con posterioridad a las crisis ocurridas a finales de los 90 y comienzos de la presente década. Los ocupados por cuenta propia y las microempresas aumentan su participación, mientras que el servicio doméstico se mantiene estable. De los 2.8 puntos porcentuales de aumento de la informalidad durante los 15 años, 1.5 proviene de las microempresas y 1.2 del crecimiento de los trabajadores independientes.

Se encuentran en el primero de los casos los países andinos y la mayoría de los centroamericanos, fluctuando el sector informal entre un máximo de 71 por ciento en Bolivia a un mínimo de 55 por ciento en El Salvador, con un promedio de 61 por ciento. En el cuadrante inferior, donde el sector informal registra niveles inferiores al promedio regional, se encuentra Chile, con un tamaño de 32 por ciento, que es el mínimo para la región, hasta un rango de 43-44 por ciento donde se ubican Brasil, México, Panamá y Uruguay. En Costa Rica el sector informal alcanza a 40 por ciento, mientras que el promedio para el grupo en su conjunto alcanza a 41 por ciento. Las diferencias entre los extremos llegan a casi 40 puntos porcentuales y aún entre los promedios se observan diferencias de 20 puntos porcentuales. Ello indica la heterogeneidad de situaciones nacionales que componen América Latina en su conjunto. La evolución durante los últimos 15 años es, sin embargo, más homogénea. Sólo cuatro países registran una disminución de la informalidad (Chile, Argentina, Brasil y El Salvador), mientras que en el resto aumenta.

El sector informal constituye la fuente de ingresos más importante de los pobres en América Latina. El 65 por ciento de los que se ubican en los dos quintiles inferiores de la distribución está ocupado en el sector informal, proporción que se eleva a 74 por ciento entre los más pobres que se encuentran en el primer decil. El análisis del sector informal adquiere, por ende, importancia tanto en relación a la pobreza como a la distribución de ingresos y a la cohesión social.

En promedio, para los 15 países con información disponible, la brecha entre el sector formal y el informal creció del 59 al 81 por ciento en el periodo analizado (1990-2005). En las empresas informales con menos de cinco trabajadores, e incluso en las pequeñas (seis a 50 trabajadores), la globalización y los ajustes han significado un deterioro ante la competencia de productos importados de menor precio, el acceso restringido al crédito y la competencia desigual que se genera en mercados más concentrados. Ello afecta los ingresos de las micro y pequeñas empresas y en consecuencia, a los salarios de los trabajadores. A mayor nivel de ingreso por habitante, menor es el tamaño del sector informal.

La mayor informalidad se encuentra en los países con más inequidad, como en Bolivia, Honduras y Guatemala, que presentan la más alta informalidad junto a la mayor concentración de ingresos. En menor medida también se observa en Brasil y Perú. Por el contrario, los países con menor inequidad en la región, Uruguay y Costa Rica, también son los que presentan la menor informalidad. La desigualdad de ingresos se asocia a una mayor concentración de activos y alta heterogeneidad productiva y se manifiesta en altas brechas de ingresos. No es sorprendente que los países caracterizados por una mayor igualdad e integración social sean los de menores niveles de informalidad. Y México, desde luego, no es el caso.

Las rebanadas del pastel

Aquellos que, en su momento, tanto recriminaron a José López Portillo y al presidencialismo autoritario por el ya clásico "no te pago para que me pegues" (el boicoteo publicitario a la revista Proceso), hoy reivindican esa práctica, pero con mayor saña, para controlar, a golpe de presupuesto, la manifestación de ideas. Luego de 36 años de transmisión, el noticiario radiofónico Monitor llegó a su fin, y no por falta de oyentes, sino por un boicoteo económico aplicado por y promovido desde el gobierno federal, "como hacían las dictaduras" (Gutiérrez Vivó dixit), en una suerte de apartheid publicitario. Y Monitor no es el único medio de comunicación que sufre el embate, en un país donde "la libertad de expresión está garantizado" (chapelen dixit), siempre y cuando sea favorable al régimen.

Para atras como el cangrejo

Proceso

Invertebrados

jorge carrasco araizaga México, D.F., (apro).-

Un presidente que no acaba de legitimarse, una oposición desarticulada y una difícil recuperación del salto hacia atrás en la democratización que significó la elección presidencial del 2006, es lo que un año después México saca en cuenta de aquel proceso.

Nadie tiene nada qué celebrar. Felipe Calderón apenas y se reunirá con los panistas a puerta cerrada en la sede nacional del PAN. López Obrador, aun con la concentración en el Zócalo de la Ciudad de México, tampoco tendrá mucho qué mostrar de su consolidación como “presidente legítimo”.

Aunque no se encuentra en los extremos del 2 de julio, el PRI es el que menos puede salir a demostrar que ha cambiado desde entonces. No sólo porque fue el gran perdedor de las elecciones presidenciales con su candidato Roberto Madrazo, sino porque continúa en su largo proceso de descomposición.

En todo este año, la agenda nacional ha estado dominada, en buena medida, por los escándalos de los gobiernos priistas, como el de Puebla y el de Oaxaca, además de la represión policial y de violación a los derechos humanos en San Salvador Atenco, aunque en ese caso, como en el oaxaqueño, la responsabilidad fue compartida con el gobierno de Vicente Fox.

Mario Marín, el “gober precioso” de Puebla y Ulises Ruiz, el viejo operador electoral del PRI, señor de Oaxaca, son la muestra del caciquismo político autoritario que se resiste a desaparecer y dar paso a la división y equilibrio de poderes.

Las instituciones electorales tampoco se han recuperado del descrédito al que las sometieron Vicente Fox y el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, y su Consejo General. Pero también, los anteriores magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que con un simple dictamen administrativo y no una resolución judicial avalaron el dudoso triunfo de Calderón.

Los primeros meses de ejercicio de poder han sido insuficientes para que Calderón empezara a construir su legitimidad social más allá del uso y abuso del aparato propagandístico.

Ni siquiera los esperados golpes de timón han surgido. Hasta ahora, dejó ir a los Bribiesca y a cualquier responsable los ominosos actos de corrupción del gobierno de Fox.

En políticas públicas lo único que puede demostrar es al Ejército y las medallas que se va colgando en abusos de derechos humanos en la “guerra” en que Calderón lo llevó contra el narcotráfico.

Fuera del secretario de la Defensa Nacional, el general de división Guillermo Galván Galván, o la presencia coyuntural del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, su gabinete no se nota. Parece el verdadero gabinete en la sombra. Y si ése es de sombra, el de López Obrador es inexistente.

Más allá de reacciones puntuales, “el gabinete legítimo” ha sido incapaz de demostrar cómo administraría la cosa pública.

Peor aún, su relación con los legisladores del Frente Amplio Progresista es más bien de confrontación y división, aun con los saldos de la campaña y las acciones de protesta sostenidas por meses por López Obrador.

El filósofo español José Ortega y Gasset publicó en 1921 el libro España invertebrada, en el que da cuenta del secular proceso de descomposición del imperio español y que derivó en la dictadura de cuatro décadas del general Francisco Franco.

Por cierto, los herederos del franquismo agrupados en el Partido Popular son ahora los socios del PAN en su propósito de control político de la derecha en Iberoamérica.

El propósito manifiesto de Ortega y Gasset con ese libro fue el de “definir la grave enfermedad que España sufre”. España superó esa etapa y hace tres décadas, a pesar de todo, se encuentra en un proceso de modernización política y económica.

No es el caso de México. Por ahora, en el horizonte no se ve nada que pueda vertebrar al país, darle consistencia, organización y cohesión. Nadie tiene nada qué celebrar. (29 de junio de 2007)

jcarrasco@proceso.com.mx

Le grand marchandage

Le monde

Le Sénat enterre la réforme de l'immigration de M. Bush

Un policier patrouille le long d'une nouvelle barrière à la frontière américano-mexicaine. | AFP/CHIP SOMODEVILLA
AFP/CHIP SOMODEVILLA
Un policier patrouille le long d'une nouvelle barrière à la frontière américano-mexicaine

Déjà affaibli par une érosion du soutien des républicains sur le dossier irakien, le président George Bush a subi un revers du fait de l'aile droite de son parti, jeudi 28 juin : son projet de loi sur l'immigration a été rejeté au Sénat par 53 voix contre 46. La réforme, surnommée "Le grand marchandage", était pourtant le fruit d'un inhabituel compromis entre démocrates et républicains. Elle comprenait des mesures de renforcement des frontières et des possibilités de régularisation pour les quelque 12 millions de sans-papiers qui vivent dans le pays.
Le projet n'a pas survécu aux coups de butoir des membres les plus conservateurs du Parti républicain, qui ont dénoncé une "amnistie" qui aurait, selon eux, récompensé des personnes entrées illégalement dans le pays. Les partisans de la loi étaient loin des 60 voix dont ils avaient besoin pour mettre fin à une série de manoeuvres dilatoires qui paralysait toute avancée. Les dirigeants démocrates, qui contrôlent l'agenda, ont annoncé que le projet ne repasserait sans doute pas avant l'élection présidentielle de novembre 2008.

Toujours au plus bas dans les sondages, avec près de 30 % d'opinions favorables, le président Bush s'était personnellement investi pour faire de la réforme de l'immigration une pierre angulaire de son second mandat, marqué par plusieurs échecs de politique intérieure, sur la réforme de la sécurité sociale ou celle des impôts. "L'immigration est une des principales préoccupations du peuple américain, et l'incapacité du Congrès à agir (...) est une déception", a déclaré M. Bush, la mine renfermée.

Les trois quarts des sénateurs républicains ont voté contre le projet, qui, selon les sondages, était soutenu par une petite minorité d'Américains, et peu connu du plus grand nombre. La campagne de la droite conservatrice, généralement acquise au président, a été relayée par des personnalités radiophoniques influentes, les appels au Congrès de centaines de citoyens opposés au projet et des sénateurs engagés.

Le sénateur démocrate du Massachusetts, Edward Kennedy, qui s'était engagé dans la négociation, s'est emporté contre les opposants à la loi. "Nous savons ce à quoi ils s'opposent ! Mais en faveur de quoi sont-ils ? (...) Développer une sorte de Gestapo pour trouver ces gens (les clandestins) qui vivent dans l'ombre ?", a-t-il demandé. La plupart des sénateurs candidats à la présidentielle, et notamment les démocrates Hillary Clinton et Barack Obama, ainsi que le républicain John McCain, soutenaient le projet.

La loi était conçue pour attirer des soutiens des deux camps, avec un renforcement des contrôles aux frontières, doté de 4,4 milliards de dollars (près de 3,3 milliards d'euros), la création d'un programme de travailleurs temporaires, pour satisfaire les besoins dans l'agriculture ou le bâtiment, une immigration fondée davantage sur la formation des candidats, et moins sur leurs liens familiaux aux Etats-Unis, des sanctions pour les employeurs d'immigrés clandestins, et surtout, côté démocrate, des mesures qui ouvraient la voie à la régularisation des 12 millions de clandestins.

Certains syndicats, qui craignaient l'apparition d'une sous-classe de travailleurs immigrés temporaires, étaient opposés au projet, de même que plusieurs groupes de défense des libertés civiles.

Le président mexicain, Felipe Calderon, a pour sa part jugé que le Sénat commettait "une grave erreur". "L'économie américaine ne peut pas continuer sans main-d'oeuvre immigrée", a-t-il affirmé.

Philippe Bolopion

Entretien

Remesas

Le monde

DÉVELOPPEMENT 23,54 MILLIARDS DE DOLLARS DE "REMESAS" EN 2006

Le Mexique cherche à faire fructifier les transferts d'argent massifs de sa population émigrée aux Etats-Unis


Le Mexique est devenu numéro un mondial pour les transferts de devises des émigrés vers leur pays d'origine, dépassant la Chine. Mais pour les experts, ce "record" reflète surtout l'incapacité de l'économie mexicaine à créer des emplois en nombre et en qualité suffisants pour retenir les forces vives qui partent travailler à l'étranger, dans leur grande majorité aux Etats-Unis.

Salvadoriens, Mexicains, Guatémaltèques..., des dizaines de milliers d'immigrés ont fait déferler une immense vague de drapeaux américains sur la grande esplanade centrale de Washington, lundi 10 avril, pour témoigner de leur attachement aux Etats-Unis et réclamer des papiers. | AFP/MANDEL NGAN
AFP/MANDEL NGAN
Salvadoriens, Mexicains, Guatémaltèques..., des dizaines de milliers d'immigrés ont fait déferler une immense vague de drapeaux américains sur la grande esplanade centrale de Washington, lundi 10 avril, pour témoigner de leur attachement aux Etats-Unis et réclamer des papiers.

Fin janvier, la Banque centrale du Mexique a annoncé que les transferts de devises, les "remesas", ont atteint 23,54 milliards de dollars (18,16 milliards d'euros) en 2006, en augmentation de 15 % par rapport à 2005. Ils sont aujourd'hui la deuxième ressource du pays, derrière les revenus pétroliers, qui ont rapporté 34,74 milliards de dollars en 2006, mais loin devant les investissements directs étrangers (un peu moins de 17 milliards de dollars).

Dans une enquête publiée vendredi 2 février, le Fonds multilatéral d'investissement (Fomin) de la Banque interaméricaine de développement (BID) estime pour sa part que le montant des "remesas" serait proche des 25 milliards de dollars, contre 14,5 milliards de dollars en 2003 (+ 72 %). Car même si la plupart de ces transactions se font par voie électronique, il faut tenir compte des envois d'argent liquide par la poste ou de la main à la main, a rappelé Sergio Bendixen, directeur d'une société de conseil spécialisée dans les thèmes migratoires, lors d'un récent colloque à Mexico.

"Il n'y a là aucune raison de pavoiser, souligne Donald Terry, le directeur du Fomin. Si un pays est numéro un dans ce domaine, cela signifie que son économie ne génère pas assez d'emplois et que la pression sociale pousse les gens à s'exiler."

La Banque centrale mexicaine a admis que le phénomène migratoire était sans doute "beaucoup plus important" que ce que l'on croyait, comme l'indiquent les résultats du dernier recensement : la population a cessé de croître dans plusieurs Etats, alors que la natalité est restée stable. Cette anomalie démographique ne peut s'expliquer que par le départ d'un nombre croissant d'hommes et de femmes.

BESOINS DE PREMIÈRE NÉCESSITÉ

Selon l'enquête réalisée à la fin de l'été 2006 par le Fomin, ceux qui ont choisi l'émigration gagnaient en moyenne 150 dollars par mois au Mexique, et en obtiennent 900 aux Etats-Unis - d'où proviennent 97 % des "remesas", envoyées par quelque 8 millions de Mexicains (sur les 12 millions vivant à l'étranger). Plus de 4 millions de familles bénéficient de cette manne, utilisée à 57 % pour des besoins de première nécessité : alimentation, vêtements, santé, logement.

Les autorités mexicaines, qui ont pris récemment conscience de l'impact du phénomène, s'efforcent de canaliser ces flux financiers vers des investissements plus durables. Le système "3 × 1" permet de multiplier par trois, grâce aux aides publiques, chaque dollar apporté par des émigrés désirant créer une coopérative ou construire pour la collectivité. Depuis deux ans, un Mexicain résidant aux Etats-Unis peut aussi contracter un emprunt hypothécaire afin d'acquérir une propriété dans son pays d'origine.

En 2006, le Mexique a vu son produit intérieur brut (PIB) croître de 4,8 %, la meilleure performance depuis six ans, grâce aux recettes pétrolières. Pourtant, même avec une croissance soutenue au Mexique, la différence de salaires au sud et au nord du Rio Grande continuera de pousser les candidats à l'émigration vers la terre promise "pendant vingt ou trente ans", prédit Jesus Cervantes, directeur du département de mesure économique de la Banque centrale.

L'économiste Arnulfo Gomez, de l'Université Anahuac, dresse quant à lui un tableau accablant : "Nous vivons aujourd'hui à 23,18 % de ce qu'était notre niveau de vie en 1975." L'argent des émigrés ne peut compenser cette chute brutale : alors qu'en 1970, souligne M. Gomez, les niveaux de vie de l'Espagne et du Mexique étaient à peu près équivalents, en 2005 ils étaient respectivement, par habitant, de 26 163 dollars et de seulement 7 390 dollars.

Or, dit-il, depuis l'adhésion au traité de libre-échange avec les Etats-Unis et le Canada, il y a douze ans, "nous avons reçu, à travers les "remesas", des sommes comparables aux fonds d'aide régionale que l'Espagne a reçus de l'Union européenne".

Mais le Mexique, à la différence de l'Espagne, n'a pas réussi à redistribuer équitablement les revenus, les inégalités ne cessant de s'accentuer. La masse salariale y représente le tiers du PIB : moitié moins que dans un pays développé.