La fraude au Mexique 2006
En francés
Tabasco; Corrupción y Desvío de Fondos
Por Iván H.
La tragedia se ha hecho presente nuevamente en nuestro país. Dicen los que saben (que según saben) que la gran tragedia que ha azotado al estado de Tabasco en el sur del país es consecuencia directa de las fuertes lluvias provocadas por el cambio climático. Y es que ante la tragedia, hay que aprovechar los pocos o muchos pretextos que se tienen a la mano. ¿En verdad puede alguien creer que las inundaciones de Tabasco son el resultado del calentamiento global y que se ha modificado tanto el clima que nada más en el cielo que cubre al estado de Tabasco puede llover en una cantidad tal para inundar el 70% del estado? ¿será posible que el cambio climático solamente afecte una región de aproximadamente 25,267 km 2 teniendo nuestro país un territorio de poco más de 1'984,000 km 2 ¿no será más bien pretexto para proteger la corrupción, el desvío de fondos, el abuso, el insulto, la burla, la farsa, el descaro, la poca inteligencia de algunos?
Los tabasqueños se enfrentan a una gran desgracia, sin embargo, la verdadera desgracia llegó al estado cuando los gobiernos corruptos, ladrones, aventajados, “come cuando hay” y francamente ratas, se hicieron presentes y tomaron el poder. Y para muestra basta un botón. En recientes fechas, PEMEX ha informado a la Cámara de Diputados que durante los periodos de gobierno de Roberto Madrazo y Manuel Andrade, se otorgaron recursos en calidad de donativos en efectivo y especie por un valor de mil novecientos setenta millones de pesos (efectivamente, leíste bien 1 mil 970 millones de pesos), los cuales debían de haberse invertido en la construcción, desarrollo y fortalecimiento de obras de infraestructura, así como de protección para las inundaciones, además de que parte de esos recursos deberían de invertirse en la construcción de viviendas para personas que habitan en zonas de alto riesgo, y por ende, en peligro constante de sufrir daños por las posibles elevaciones de los niveles de los ríos, lagos y presas.
Pero como siempre, la falta de inteligencia, la carencia de sentido común, la estupidez, la avaricia, la codicia, las ganas de robar, el hambre de dinero y de poder, salieron a relucir. Resulta que a pesar de que estos recursos debieron de haberse destinado para lo que se había previsto, una vez más la mano negra y cochina (y no por el petróleo, a pesar de los daños ambientales que la paraestatal ha provocado) entró al juego y haciendo gala de las terribles ganas de guardarse todos los millones, el dinero aparentemente se fue en otras cosas.
Y es que según cifras otorgadas, en 2001 se entregaron 15 millones de pesos que tenían como objetivo construir obras para prevenir inundaciones, mientras que para la construcción de viviendas otorgó otros 620 millones de pesos entre 2004 y 2006. En los años de 1999 y 2000, los dos últimos años de gobierno de Madrazo, la paraestatal transfirió 684 millones de pesos. De acuerdo con la información, sólo en el gobierno de Manuel Andrade, Pemex turnó mil 286 millones 953 mil 119 pesos, y se detalla que todavía el 20 de septiembre de 2006, tres meses antes de dejar el cargo, y un mes antes de las elecciones para gobernador que ganó Andrés Granier, se le entregó un cheque por 50 millones de pesos, de los cuales no existe rastro alguno, más que un documento que avala la entrega del donativo.
Pero la cosa no para ahí también existen datos en los que se menciona que el uso del dinero fue “discrecional”. De acuerdo con esto, gran parte de los recursos recibidos se utilizaron para pagar cuentas de telefonía celular, comidas, combustibles, cigarros, dulces, despensas. Sin embargo, lo peor es que muchas de las obras que nunca se realizaron se encuentran justificadas mediante simples copias de facturas y, aunque resulte imposible de creer, algunos de los montos fueron alterados con corrector líquido para incrementar sus costos.
Bueno pero, ¿y estos a quién creen que le ven la cara? ¿en verdad creen que somos tan estúpidos para no darnos cuenta de que el gran problema que enfrenta el estado de Tabasco y su gente (gente de bajos recursos y que lo ha perdido todo) no es más que la consecuencia de un acto de robo al despoblado y con un cinismo tan aparente? Basta ya de estar robándole al pueblo. De este pueblo de México es de donde comen los funcionarios, pero que comidas señores, porque más que millones de pesos, cuestan vidas. Abramos los ojos. Exijamos a las autoridades la rendición de cuentas necesaria para poder juzgar a los que han provocado la pérdida de los pocos recursos de gran parte de la población de Tabasco. Y pensar que Madrazo quería ser presidente de nuestro país…
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
20:51
0
commentaires
Libellés : Tabasco
Elecciones: Mentiras y simulación
Álvaro delgado México, D.F., 12 de noviembre (apro).-
Pasada la jornada electoral de este domingo en los cuatro estados donde se celebraron comicios, con lo que se cierra el año electoral, se impondrán los lugares comunes conforme a los que ganaron y resultaron derrotados: el panismo sigue en picada de la mano de Felipe Calderón, el priismo mantiene su “recuperación” y el perredismo recibe una “bocanada de aire fresco” gracias al cardenismo.
No porque tengan cierta razón, conforme a lo acontecido este domingo 11 de noviembre, dejan de ser lugares comunes, y lo son porque pasan por alto lo fundamental: la decrepitud del sistema electoral y de la clase política de México, traducida no en las “prácticas que creíamos superadas” --como cita otro engañoso lugar común--, sino en las que no han dejado de cometerse cotidianamente.
Las últimas elecciones de este año terminan igual que las primeras, con Yucatán como inicio, aunque el prólogo fue el 2006: uso de abundantes recursos económicos de oscuro origen, a menudo del presupuesto público y con el gobernador al frente, para la compra, coacción y adulteración del voto; campañas sucias eufemísticamente denominadas de contraste; empleo de métodos violentos para intimidar y aun someter a los adversarios; parcialidad de organismos electorales locales; desconfianza en las autoridades jurisdiccionales; impunidad en la comisión de todo tipo de delitos, y un largo etcétera conforme las condiciones de cada estado.
Al cabo de numerosas quejas de quienes se ven afectados en la lógica local, aun los asesinatos --como ocurrió en Veracruz y Puebla--, no pasa nada: cada cuál se queda con sus agravios y comienza a tramar el desquite en el siguiente episodio, con recursos peores, por supuesto, en el fango.
leer mas
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
20:44
0
commentaires
Libellés : analisis, corrupcion
América rebelde |
![]() |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
20:32
0
commentaires
Libellés : monos
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
20:29
1 commentaires
Porque tantos quieren que Hugo Chávez se calle? Qué temen que diga, porqué sus palabras resultan tan estridentes? Conocemos el estilo del venezolano, sin embargo lo que ha dicho en Chile no son falsedades. Porqué un hombre como Aznar merece toda la credibilidad y la defensa generalizada? Porqué la patanería de un monarca, merece elogios y aplausos?
Dejen hablar a los que tienen verdades que decir!
Señor Fuentes, con todo respeto pero últimamente dice muchas incoherencias, antes lo leía con placer, ahora me da pena ajena. Si me tomo la molestia de externar mi inquietud es precisamente porque considero que usted vale mucho mas que tantos “bla, bla, bla”, se lo ruego, mejor cállese antes que decir tanta barbaridad. Lo supe desde que vino a Paris el 22 de septiembre del 2006, cuando dijo algo así: no podemos mandar al diablo las instituciones que tanto trabajo nos han costado a los mexicanos!
Me sentí decepcionada, indignada y avergonzada. Y luego supe que otros mexicanos y franceses compartían las mismas impresiones. ¿Cómo defender instituciones tan prostituidas como las nuestras?
No destruya lo que tantos años le ha costado construir a través de su obra literaria e intelectual, sea congruente con aquel hombre que renunciaba a un puesto por defender sus ideales y no se sobaje ni lo haga por México, que ya mucho padecemos con el inútil que ocupa la silla de gobierno y sus acciones apátridas, incoherentes, corruptas, mafiosas y estúpidas......
Agencias / La Jornada On Line
"Qué bueno que fue el rey (quien calló a Chávez) ante una arremetida grosera de este personaje burdo, prepotente, ignorante que se llama Hugo Chávez", dijo el escritor mexicano durante una entrevista a La Nación, en Argentina.
Buenos Aires. El escritor mexicano Carlos Fuentes afirmó en Argentina que "ya era tiempo que alguien callara" a Hugo Chávez y calificó al gobierno del presidente venezolano como "fascista típico".
En una entrevista publicada este martes en el diario La Nación, Fuentes valoró la actitud del rey español Juan Carlos para detener al venezolano y mandarlo callar en la XVII Cumbre Iberoamericana.
"Me pareció que ya era tiempo de que alguien perdiera la paciencia con Chávez. Y qué bueno que fue el rey ante una arremetida grosera de este personaje burdo, prepotente, ignorante que se llama Hugo Chávez", sostuvo el también periodista.
Fuentes aseveró que "alguien tenía que decirle ‘¡basta, párate!’. Hoy está (Chávez) acusando al rey de complotar para su caída. Eso es ignorar que el rey Juan Carlos condujo la transición del franquismo a la democracia".
Subrayó que el monarca hispano "se enfrentó al golpe militar de (Antonio) Tejero, que mantuvo la institucionalidad y el respeto a las instituciones democráticas de una manera puntual. Atacarlo es una grosería más de ese hombre perturbado que se llama Chávez".
Fuentes, quien se encuentra de visita en Buenos Aires para presentar sus Obras Reunidas, que edita el Fondo de Cultura Económica, rechazó que Chávez y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, mantengan un contrapunto ideológico definitivo.
"Económicamente se llevan ‘a toda madre’, como se dice en México. Chávez depende de venderle petróleo a Estados Unidos y Estados Unidos de comprarle petróleo a Venezuela y esa relación está intacta. Lo demás es retórica, es bla, bla, bla", afirmó.
El constante conflicto entre ambos países, aseguró, "es una puesta en escena evidente. Sobre todo de parte de Chávez, que está llenando un vacío muy importante después de la era de las dictaduras represivas en América Latina".
El escritor explicó que en las últimas décadas "hemos creado sistemas democráticos, pero la mayoría de los latinoamericanos vive en la miseria. Y si no se resuelve ese problema social, y pronto, las democracias van a tener graves problemas".
Advirtió que, el riesgo es el triunfo de gobiernos no sólo populistas sino "fascistas", como el de Chávez, a quien por "su organización, su retórica, sus propósitos, sus uniformes, sus balcones, todo" lo comparó con "un (Benito) Mussolini venezolano".
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
18:51
0
commentaires
Libellés : Edito, Mexi et le monde, Venezuela
Multa juez con 4 mil dólares a autores de caricatura de príncipes
Determina el juez de la Audiencia Nacional que el dibujo como el texto sobre el príncipe Felipe de Borbón y su esposa Letizia es “objetivamente injurioso”
|
El Universal
Madrid
Martes 13 de noviembre de 2007
El juez de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia consideró que tanto el dibujo como el texto de la viñeta realizada por el dibujante Guillermo Torres y el guionista Manel Fontdevilla es "objetivamente injurioso".
La sentencia del magistrado rebaja la multa solicitada por el fiscal de la causa, Miguel Ángel Carvallo, que había pedido 6.000 euros (8.760 dólares) para cada uno de los autores.
La publicación en la portada de la viñeta que mostraba una caricatura del príncipe Felipe y su esposa, la princesa Letizia, desnudos y "en una explícita postura sexual", motivó el secuestro de la revista el pasado 20 de julio.
Los autores de la caricatura declararon hoy, antes del juicio, que no creen haber hecho nada malo.
"La única cosa que tenemos clara en este juicio es que venimos con la conciencia tranquila. No creemos haber hecho nada malo y son cosas que volveremos a hacer y que, de hecho, hemos hecho ya", aseguró a los periodistas el guionista Manel Fontdevila.
En este sentido, recordó que ya han hecho más portadas sobre los miembros de la Casa Real, por lo que consideran que su presencia en el juicio es injusta.
El dibujante Guillermo Torres dijo que no cree que este caso sea un "por qué no te callas judicial" y piensa que "es una cosa bastante más meditada que lo del Rey", en alusión al choque verbal protagonizado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, con el rey Juan Carlos, durante el cual el monarca le dirigió esa frase.
aflq
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
18:41
0
commentaires
Libellés : Espana, libertad de expresion
Enrique Gutiérrez (Corresponsal y agencias)
Santiago, 12 de noviembre. El gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, se alineó hoy con el rey Juan Carlos de Borbón en la polémica con el presidente Hugo Chávez y dijo que Chile tiene con España “un grado más alto de alianza” que con Venezuela, al tiempo que rechazó el ofrecimiento del mandatario venezolano de subsidiar un plan de transporte público en esta capital, conocido como Transantiago.
José Antonio Román
Armando G. Tejeda (Corresponsal)
Madrid, 12 de noviembre. El derechista Partido Popular (PP), cuyo presidente “de honor” es José María Aznar, exigió hoy al gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero que llame a consultas al embajador en Venezuela como gesto de protesta por la discusión abierta con el mandatario de ese país, Hugo Chávez Frías.
Reuters y Afp
Dpa y Notimex
* * *
Chávez: Yo no quiero ningún conflicto con el Rey |
Rechaza el presidente venezolano que haya “irrespetado” al monarca y lamenta la supuesta “manipulación” del asunto por parte de medios europeos y americanos 11:57 |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
18:30
0
commentaires
Libellés : Latinoamerica, Venezuela
El dilema
René Drucker Colín
leer completaLos virulentos ataques de algunos sectores de la sociedad mexicana y de algunos comunicadores hacia Hugo Chávez sólo muestran la enorme miopía que padecen en cuanto a las posibilidades que un cambio en la política hemisférica, pudiera en el futuro favorecer el desarrollo latinoamericano. Se prefiere el orden establecido a enfrentar el sometimiento que se ha padecido desde la posguerra.
Desde el poder en México, cualquier alianza que represente un viraje o enfrentamiento al orden establecido, se considera una amenaza. Y no es que Chávez o los otros gobiernos más socialistas que han sido recientemente elegidos en otros países latinoamericanos tengan la verdad en la mano, pero lo que sí tienen es el valor de procurar generar un cambio, con todo y sus riesgos y posibles errores.
¿Que no será tiempo de que México haga lo propio antes de que el pozo nos entierre a todos? El dilema, pues, está entre definir si podría la clase política arriesgar con inteligencia modificaciones a las estructuras económica actuales o preservar lo que a todas luces no estimula el crecimiento nacional.
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
17:47
0
commentaires
Libellés : Latinoamerica, opinion, Venezuela
Jornada
Los nuevos encomenderos
Luis Hernández Navarro Finalmente se produjo el encontronazo. Durante la Cumbre Iberoamericana efectuada en Chile el pasado 9 y 10 de noviembre, los presidentes Hugo Chávez y Néstor Kirchner lanzaron duras críticas a las empresas españolas asentadas en América Latina. No fue de gratis. El pleito tiene una larga historia detrás. Eran otros tiempos. La fiebre antimigrante y los prejuicios antisudamericanos no se habían hecho aún epidemia en España. Cuando Evo Morales, el líder cocalero, quiso entrar a Madrid para asistir a una reunión internacional, fue detenido por la policía migratoria. Como no llevaba consigo 500 dólares que acreditaran que no iba a buscar trabajo, no lo querían dejar entrar al país. “Querían deportarme porque no tenía ese dinero –contó Evo en mayo de 2006, durante la cuarta Cumbre Unión Europea-América Latina, realizada en Viena–. Pero yo les dije que tras 500 años de explotar nuestros recursos, no había 500 dólares.” Al final, un policía lo despidió con una frase que el hoy presidente de Bolivia recuerda bien: “Esas cosas del pasado hay que discutirlas, debatirlas…” ¡Esas cosas del pasado! España perdió sus últimas colonias americanas en 1898, pero desde hace dos décadas emprendió la reconquista. Frente a las antiguas colonias, la nueva derecha ha desempolvado los arcaicos prejuicios de su sublimada edad imperial. España es América y América es España funge –nos recuerda Eduardo Subirats– como un arcaico eslogan administrativo, ya no de Guerra Justa contra Indios, ciertamente, pero sí al menos de título implícito de una propiedad intelectual sui generis. América Latina es, para la nueva vieja derecha, “Nuestra América”. No la de José Martí, sino la de Hernán Cortés. O, mejor aún, la de las grandes trasnacionales españolas. Entusiasta con esta relación, Trinidad Jiménez, secretaria de Estado para América Latina del reino español, declaró al periódico El País (15/9/07): “el futuro de España como país está en América Latina”. Y agregó: “en general, las empresas españolas están muy bien en América Latina. A todas les va bastante bien, todas ellas tienen interés en seguir invirtiendo”. Las cifras así lo corroboran. España es el principal inversionista europeo en la región y el segundo global después de Estados Unidos. Las empresas ibéricas se ubicaron en posiciones de liderazgo, aun en mercados usualmente dominados por Washington. En unos cuantos años compañías de base nacional del sector financiero, de energía y comunicaciones, se transformaron, gracias a la reconquista española, en consorcios trasnacionales. Esto da idea de la importancia que han adquiridos las siete empresas que más han invertido en el área: Repsol, Santander Central Hispano (SCH), Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), Telefónica, Endesa, Gas Natural e Iberdrola. Durante 2004, 49 por ciento de las utilidades del BBVA, 41 por ciento de Telefónica y 35 por ciento de SCH provinieron del mercado latinoamericano. Los bancos BBVA y SCH tomaron el control de un tercio de los activos extranjeros en este territorio. Tan sólo Telefónica tiene previsto invertir unos 13 mil 600 millones de dólares en Latinoamérica entre 2007 y 2009. Desde 1990 ha invertido más de 77 mil millones de euros en el continente. En 2009 quiere tener 150 millones de clientes. Esta situación ha provocado una curiosa percepción sobre estas empresas entre los habitantes de América Latina. La imagen dominante sobre su papel está muy lejos de ser positiva. Según los encuestados por el Latinobarómetro, a la hora de valorar las consecuencias de las inversiones de capital español 29 por ciento cree que han sido beneficiosas para su país y 36 por ciento que no. Pero, a pesar de estas ganancias extraordinarias, la situación ha comenzado a cambiar. Gerardo Díaz Ferrán, presidente de las cámaras patronales españolas, ha manifestado su preocupación por la inseguridad jurídica que existe en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Intelectuales y medios de comunicación de la península han prendido las señales de alarma ante el “populismo” y el “indigenismo” de líderes políticos. Y es que la medicina que han comenzado a probar en la región les ha resultado un poco amarga. El primero de mayo de 2006 los teletipos dispararon un escueto cable: “Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos”. Una de las principales empresas trasnacionales ibéricas, Repsol YPF, la petrolera sin petróleo y gasera sin gas, estaba en capilla. Con un casco color blanco y un pequeño megáfono, el mandatario boliviano anunció: “Se acabó el saqueo de nuestros recursos naturales por empresas extranjeras”. Y explicó cómo la nacionalización se inscribía “en la lucha histórica de las naciones, los movimientos sociales y los pueblos originarios por reconquistar nuestras riquezas como base fundamental para recuperar nuestra soberanía”. Además de su vocación por devolver a su país la soberanía expropiada, a lo mejor Evo recordó que en las elecciones presidenciales Repsol apostó por Tito Quiroga, el candidato de derecha que representaba los intereses de la gran burguesía. Nada nuevo. Esta empresa hizo los mismo en Argentina: respaldó a Carlos Menem contra Kirchner. No en balde el mandatario argentino saliente recordó en la última cumbre que “los empresarios españoles me corrían de todos lados y yo no tuve más remedio que pelear.” La presencia española en América del Sur se ha vuelto complementaria y, hasta cierto punto, sustituta de la tradicional hegemonía estadunidense. Los nuevos encomenderos vienen no sólo a “hacer la América”, sino a quedarse con ella. Desafortunadamente para ellos, hay pueblos y gobiernos que no están dispuestos a permitirlo. Esas cosas del pasado no pueden volverse las del presente. |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
14:49
0
commentaires
Libellés : Latinoamerica, reconquista
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
14:45
0
commentaires
Libellés : monos
La reconquête espagnole...
Courrier international
SOMMET IBÉRO-AMÉRICAIN •
Les mots vifs propos échangés entre le président vénézuélien et le roi d'Espagne lors du XVIIème sommet ibéro-américain ont suscité des commentaires acerbes dans la presse latinoaméricaine, le plus souvent contre Chávez. Mais pour le quotidien de gauche Página 12, ce dernier n'a pas forcément tort de s'en prendre à certaines entreprises espagnoles.
| | |||
| | |||
| | |||
| |
Les propos d'Hugo Chávez sur le rôle des entreprises espagnoles en Amérique latine ont beau être destinés à flatter l'opinion publique, ils n'en correspondent pas moins à une idée très répandue dans la région. Concrètement, tout a commencé dans les années 90, avec la vague de privatisations facilitée par les gouvernements néolibéraux de Carlos Menem en Argentine, d'Alberto Fujimori au Pérou, de Fernando Henrique Cardoso au Brésil, et par les différents présidents qui se sont succédé en Equateur, au Venezuela, en Colombie et en Amérique centrale.
Le Nicaraguayen Daniel Ortega, dans l'allocution qui a suivi celle de Chávez au Sommet ibéroaméricain [il s'est tenu du 8 au 10 novembre à Santiago du Chili], est revenu sur un cas emblématique : la compagnie d'électricité Unión Fenosa, qui a une dette de 50 millions de dollars avec l'Etat du Nicaragua. Le leader sandiniste l'a décrite comme "une structure mafieuse (…) au sein de l'économie mondiale".
Mais l'Espagne, à partir du gouvernement de Felipe González, a fait bloc pour défendre ses entreprises, malgré des accusations — fondées — de corruption. Et c'est le conservateur José María Aznar qui a mené la deuxième étape de l'expansion des entreprises espagnoles en Amérique latine. Le leader du Parti populaire, qualifié de "fasciste" par Chávez [ce qualificatif, répété plusieurs fois au cours de la dernière séance du sommet, a poussé le roi Juan Carlos a rembarrer le président vénézuélien d'un peu usuel "mais pourquoi tu ne te tais pas!"], a mis la politique extérieure de son pays au service d'intérêts privés. Un sujet très sensible dans la région, et plus particulièrement au Venezuela.
Chávez a montré du doigt Aznar et les grandes entreprises espagnoles, les traitant de "complices" du coup d'Etat d'avril 2002 dirigé contre lui. Rappelons que le ministre des Affaires étrangères espagnol, Miguel Angel Moratinos, avait reconnu en novembre 2004 qu'Aznar avait légitimé le putsch qui a brièvement évincé Chávez du pouvoir. "Je l'ai dit, et je le répète, (Aznar) a soutenu le coup d'Etat, il lui a donné une légitimité internationale". Hier [dimanche 11 novembre], Chávez non seulement ne s'est pas tu [le président vénézuélien a donné une conférence de presse affirmant qu'il ne faisait aucun méa culpa] , mais encore il a demandé au roi Juan Carlos s'il était lui aussi au courant [du coup d'état de 2002 au Vénézuéla].
Mercedes López San Miguel
Página 12
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
14:33
0
commentaires
Libellés : reconquista, Venezuela
![]() |
Espagne-Venezuela : les mots qui fâchent |
![]() |
![]() |
![]() |
Le sommet ibéro-américain a été marqué, le 10 novembre, par une altercation entre le roi d'Espagne Juan Carlos II et le président vénézuélien, Hugo Chávez. L'incident s'est produit lorsque Chávez a traité l'ancien chef du gouvernement espagnol, le conservateur José Maria Aznar, de "fasciste" pour avoir soutenu un coup d'Etat avorté de 2002 qui visait à le destituer de la présidence du Venezuela. L'actuel chef du gouvernement espagnol, le socialiste José Luis Rodriguez Zapatero, a pris la défense de son prédécesseur en tant que dirigeant "élu démocratiquement", mais il a été interrompu à plusieurs reprises par le président vénézuélien. Le roi d'Espagne, s'est alors interposé en lançant à ce dernier un peu diplomatique : "Pourquoi tu ne te tais pas ?" L'Espagne cherche à présent à minimiser l'affaire, parlant d'un "incident" qui n'aura pas de conséquences sur les relations avec Caracas. Chávez, de son côté, joue les fiers-à-bras : "Ce qui est sûr, c'est que je ne l'ai pas entendu. Il a eu de la chance, monsieur Juan Carlos. Je ne sais pas ce que je lui aurais dit", a-t-il affirmé, de retour au Venezuela. |
![]() |
Dessin de Falco |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
14:27
0
commentaires
Libellés : monos
Continue la polémique
Juan Carlos - Hugo Chavez (Sipa)
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
14:22
0
commentaires
Libellés : Latinoamerica, Venezuela