Guerra asimetrica


Publié par
Filotea y Meximiliano
à
20:21
0
commentaires
Libellés : monos
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
20:19
0
commentaires
Libellés : guerra

| Titulo | piratería mooderna |
| Artista | Humberto Lázaro Miranda (laz) |
| Publicaciones | DDT, Juventud Rebelde(Cuba) |
| Pais | Cuba |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
20:00
0
commentaires
Libellés : monos
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
19:56
0
commentaires
Libellés : ONG, USAmerikkka

Tomy, de Rebelion
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
19:55
0
commentaires
Libellés : monos
Con ese pretexto somete y controla países; México corre ese peligro"
gobiernos de derecha, señala Eduardo Galeano
La ocupación militar de EU en Colombia empieza a ser el caso de México
, alerta
No hemos sido capaces de poner las máquinas a nuestro servicio, deplora el autor uruguayo
Jalapa, Ver., 25 de marzo. Sabemos que Eduardo Galeano no se anda por la ramas y lo dijo con todas sus letras: con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos somete y controla militarmente a otras naciones. Es el caso de Colombia, donde hay una ocupación militar que, en parte, empieza a ser gravemente el caso de México
.
Si se quiere acabar con el problema, sostuvo el escritor uruguayo, habría que empezar por legalizar las drogas
.
Al decir esto, Galeano recibió uno los aplausos más intensos y prolongados durante su intervención en el segundo Encuentro de Escritores por la Tierra –en homenaje al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal–, que tiene lugar en Jalapa.
El autor de Las venas abiertas de América Latina hizo notar que es en países con regímenes de derecha en los cuales el problema es más agudo o está fuera de control: obviamente estos gobiernos no están de acuerdo con la legalización porque significa acabar con el mejor negocio de los grandes bancos del mundo
, que se benefician del dinero que produce el narcotráfico.
“Son en general gobiernos de derecha los que hacen que esto prospere, hasta convertir los estados en narcoestados, los países en narcopaíses, pero el caso más clamoroso de todos y que no se menciona es el de Afganistán, donde se produce 90 por ciento de la heroína que se consume en el mundo; como todo mundo sabe, Afganistán es un país invadido por Estados Unidos en nombre de la democracia. Que se sepa, ahí no hay democracia.
Así, la víbora se muerde la cola. O sea, es un negocio perfecto: Estados Unidos lo produce, lo consume, ¿qué falta, además de cobrarlo?
El gobierno de Afganistán, alcahuete del poder imperial, no ha movido un dedo para acabar con su fuente principal de riqueza, que es la producción de heroína
.
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
16:51
0
commentaires
Libellés : narco, USAmerikkka
Ben Heine
Dios es amor...
tomado de: Rebelion
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
16:49
0
commentaires
Libellés : monos