Coco wash



Publié par
Filotea y Meximiliano
à
23:21
0
commentaires
Libellés : Manipulación
Jaime Avilés
Contra la censura y la represión política, la resistencia ciudadana. Tal es la nueva consigna que harán suya los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador en todo el país tras el boicot velado que las principales cadenas de exhibición cinematográfica sostienen en contra de la primera película que explica y demuestra cómo Vicente Fox y los panistas se robaron las elecciones presidenciales de 2006.
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
23:06
0
commentaires
Libellés : cine
Y hablando de spots
Jornada
Valora el IFE revés sobre espots no reportados
| Alonso Urrutia Tras ser notificados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la resolución relacionada con el recurso del Partido Nueva Alianza (Panal) sobre la revisión efectuada por el organismo al informe de sus gastos de campaña, integrantes de la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) han iniciado una valoración de los alcances del documento para acatar, en el plazo de 33 días hábiles, la resolución. Dicha resolución afecta directamente la revisión de los anuncios proselitistas no reportados por Nueva Alianza –alrededor de 11 mil 800–. Al ser considerada un procedimiento irregular, todo lo que corresponda a la investigación realizada con posterioridad al recurso interpuesto –en mayo pasado– no podrá ser utilizado por el organismo. Para algunos consejeros electorales, por los alcances de la resolución será necesario revisar la viabilidad de aplicar el mismo criterio y procedimiento al conjunto de los partidos –aun cuando no hayan impugnado el inicio de procedimientos oficiosos sobre los anuncios no reportados, como el PAN y la Alianza por México–. (...) |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
23:02
0
commentaires
En lugar de salir en la tele y hacer todo ese circo ese dinero se hubiera podido aplicar para Tabasco, en lugar de marear a la gente con su odiosa presencia y tirar el dinero a la taza de baño!
* * *
La tragedia por las inundaciones en Tabasco y Chiapas motivó la difusión en todo el país de 129 mil 410 mensajes radiales y 29 mil 39 spots en televisión con la imagen y la voz del presidente Felipe Calderón
|
Jorge Ramos
El universal
Miércoles 28 de noviembre de 2007
jorge.ramos@eluniversal.com.mx(...)
El total de spots en radio significa 44.9 días continuos de transmisión, mientras que los televisivos suman 10.08 días completos, tomando en cuenta que los mensajes fueron elaborados con una duración unitaria de 30 segundos.
(...)En ese periodo, la Presidencia difundió otros hechos, como la Iniciativa Mérida —un programa de cooperación contra el crimen organizado que pretende otorgar a México en un primer año 500 millones de dólares—, a la que le otorgó 5 mil 184 impactos en televisión, equivalentes a 1.8 días seguidos de transmisión. Este acuerdo fue anunciado por los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush, el 22 de octubre.
El decomiso de 23.5 toneladas de cocaína en una sola acción mereció 4 mil 111 spots en televisión, que suman 1.4 días de emisión continua.
(...)
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
22:48
0
commentaires
Libellés : spots


Publié par
Filotea y Meximiliano
à
22:45
0
commentaires
Libellés : ilustraciones
Pero que lindo gobierno tenemos, protectores de pederastas
Con el PAN al gobierno nos va requete bien, las estadísticas están color hormiga: fecal tiene al país en rehén y prosigue su venta de garaje, los precios aumentan y lo que falta… Inundaron Tabasco, protegen pederastas y encima el tráfico sexual infantil aumenta.
¿Qué bonita familia no cree?
Notimex / La Jornada On Line Hace unas décadas México sólo era un país de tránsito para personas traficadas; ahora es una nación de origen, cruce y destino. México. Más de 40 mil niños y niñas en México son víctimas de explotación sexual y, en su mayoría, son obligados a ejercer la prostitución en zonas turísticas como Acapulco, Puerto Vallarta, Cancún, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Tijuana. Así lo planteó Beatriz Ortiz Elizondo, de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niños en América Latina y el Caribe, al participar en la mesa redonda "La trata de personas", organizado por la Facultad de Psicología de la UNAM. Señaló que la mayoría de los menores son de los estados más pobres del país como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Veracruz y Tlaxcala. Es decir, dijo, este problema presenta la misma dinámica que en el ámbito internacional, donde son llevados de naciones pobres a ricas. Hasta hace unas décadas México sólo era un país donde circulaban personas traficadas, pero ahora se ha convertido en una nación de origen, tránsito y destino. Tan sólo en producción de material pornográfico ocupa el quinto lugar en el mundo, y el tercero en su consumo. En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la experta añadió que la mitad de los 10 mil niños en situación de calle de la ciudad de México han sido utilizados para producir cintas sexuales o para introducirlos al comercio carnal. Incluso, reveló, en el Distrito Federal más de 70 por ciento de las mujeres en prostitución callejera iniciaron esa actividad en su niñez o adolescencia. Ortiz Elizondo destacó que la trata de personas es uno de los negocios ilícitos más jugosos en el mundo, pues ocupa el tercer lugar, detrás del narcotráfico y de la venta de armas, con ganancias anuales de entre cinco y siete billones de dólares. Algunos expertos opinan que este fenómeno ya rebasó a la compra bélica. Indicó que cuatro millones de mujeres y dos millones de niños y adolescentes son reclutados al año en el orbe para la industria del sexo; asimismo, dos millones de niñas son explotadas en el sudeste de Asia y América Latina en ese mismo giro. La experta subrayó que hay más de cuatro millones de sitios de pornografía infantil en Internet y la actividad de los pedófilos que suben imágenes a la red aumenta por la noche 34 por ciento; entre las 00:00 y 5:00 horas es de 31, por la tarde llega a 25 puntos porcentuales y de las 6:00 a las 12:00 horas baja a 10 por ciento. En cuanto a las víctimas, detalló que 80 por ciento son mujeres, niños y adolescentes, la mayoría de escasos recursos; entre 70 y 80 por ciento tiene historias de abuso sexual y desintegración familiar. Detalló que 85 por ciento de los consumidores son hombres, y los actores involucrados son desde familiares, agencias de viajes, reclutadores, polleros y lenones, hasta policías, inspectores de vía pública, jueces cívicos, funcionarios y agentes de migración, entre otros. |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
22:26
0
commentaires
Libellés : pederastras
Juicios a medias también: el caso Lydia Cacho, si pero sin lo de la pederastia, pa que si curas y políticos están involucrados.
Ah, pero los panistas se venden como morales ¡ni del árbol!, con las manos tan manchadas que tienen, la consciencia sucia y el alma negra.
Lea usted mismo el cinismo del que son capaces:
* * *
|
Jesús Aranda
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó del dictamen final sobre el caso Lydia Cacho Ribeiro lo relativo a abuso sexual, redes de pederastia y pornografía infantil, al considerar que este asunto no tiene que ver con la investigación acerca de la concertación de autoridades encabezada por el gobernador de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres, para violentar las garantías individuales de la periodista.
Jesús Aranda
Al concluir la sesión del pleno de ayer, Lydia Cacho advirtió que es “gravísimo”y “peligroso” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidiera eliminar lo relativo a pederastia y explotación sexual infantil del dictamen que presentó el ministro Juan Silva Meza, en el que señala que el gobernador de Puebla, Mario Marín, encabezó la acción concertada para violar gravemente sus garantías individuales.
Andrea Becerril, Roberto Garduño, Enrique Méndez y Víctor Ballinas
* * *
El ombudsman Emilio Alvarez Icaza confió en que los ministros sí contemplen la problemática en la resolución final.
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
22:14
0
commentaires
Libellés : pederastras
Confianza en la justicia 
HELGUERA
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
22:13
0
commentaires
Libellés : monos
Leyes a medias
A los dizque diputados como les interesa su pueblo, tanto que prefieren dejar de aplicar la ley con tal de que tengan pan y circo (tele novelas y fut). So pathetique!
Si gusta leer las siguientes notas, vera lo patético e idiota de los politicastros:• El nuevo hobby de alambrear
• Bota y rebota
Tratar de complacer a todos, mi estimado, es una buena fórmula para el fracaso. El frankenstein llamado Cofipe da señales de ser doblegado en los simpáticos capítulos y/o párrafos que son incómodos para los poderes fácticos que han dado una manifestación de divertida presión para plegar a los legisladores que ya comenzaron a dar su brazo a torcer. La primera de varias perlitas fue la de disminuir las sanciones a las televisoras y estaciones de radio, donde en el proyecto se hablaba de 10 días fuera del aire para aterrizar finalmente en sólo 24 horas para que los mexicanos no se queden sin ver su programa preferido. Qué lindo.
Jorge Mendoza, el senador Tv Azteca, agradeció con creces la seductora genuflexión, perdón, el respaldo de su bancada y declaró que las televisoras no van a transgredir lo establecido en el Cofipe, no sea usted un idiota mal pensado, sino al contrario, hasta se darán cursos de capacitación (¿para pavimentar los caminos torcidos?) a los conductores sobre la nueva legislación (¡!).
(...)
* * *
Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Roberto Garduño y Enrique Méndez
El coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, defendió la decisión de los líderes de los grupos parlamentarios en ambas cámaras de disminuir la penalidad para las televisoras y radiodifusoras que violen las disposiciones del nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Ciro Pérez Silva
Las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) son un retroceso al espíritu de ciudananización de los procesos políticos, al permitir una mayor injerencia de los partidos en los trabajos del Instituto Federal Electoral (IFE), además de que agudizan la debilidad de los consejos estatales, que no tuvieron los medios para dar certidumbre al proceso presidencial de 2006, advirtieron integrantes del Comité Conciudadano para la Reforma Electoral (CCRE).
* * *
Confirma Beltrones reducción de sanciones a televisoras
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
21:46
0
commentaires
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
21:25
0
commentaires