Vista previa
LE NOUVEAU GOUVERNEMENT MEXICAIN EST ENTRE EN GUERRE SAINTE CONTRE SON PROPRE PEUPLE. ARRESTATIONS ARBITRAIRES D'HOMMES POLITIQUES COMME DE SIMPLES PASSANTS QUI AVAIENT LE MALHEUR DE SE TROUVER AU MAUVAIS ENDROIT AU MAUVAIS MOMENT, GENERALISATION DU VIOL DES PRISONNIERES, DE LA TORTURE Y COMPRIS SUR DES ENFANTS DE HUIT A DOUZE ANS , CENSURE DE TOUTE OPPOSITION... LA LUTTE NE FAIT QUE COMMENCER. El nuevo gobierno mexicano a entrado en guerra santa contra su propio pueblo. Imposición, traición, doble discurso, ruptura del pacto social, ningún respeto por los derechos humanos con la consiguiente tortura, prisión, muerte de luchadores sociales e inocentes. Censura y desprecio por la cultura y la educación.... LA LUCHA COMIENZA.

samedi 30 juin 2007

La tremenda corta

Jornada

Bernardo Bátiz V.

La Corte y su facultad investigadora

En el camino a la democracia se avanza, pero lamentablemente también se retrocede; lo importante debe ser que los avances sean mayores y más significativos que los retrocesos. El fraude electoral ampliamente acreditado por el cual Felipe Calderón fue declarado Presidente sin duda significa un monumental paso atrás en el arduo camino para alcanzar el ideal democrático, ideal del que el mismo Calderón participó en su juventud; en cambio, la politización por el camino de la indignación pública que dicho fraude provocó es un avance indiscutible, que se refrenda todos los días en infinidad de reuniones, conferencias, foros y otras manifestaciones de rechazo a quien es considerado un usurpador.

Dentro de los pasos positivos podemos sumar también las recientes determinaciones de la Suprema Corte de Justicia, fundadas en el artículo 97 de la Constitución, mediante las cuales este tribunal ha ordenado que se integren comisiones investigadoras de violación a garantías individuales en los casos de San Salvador Atenco, de la periodista Lydia Cacho, muy especialmente de la represión en contra del pueblo de Oaxaca, y hace un poco más de tiempo, en el cruento asunto de Aguas Blancas.

Emilio Rabasa en La Constitución y la dictadura decía que al Poder Judicial le falta la potestad de tomar decisiones libres, de ejercer la voluntad como lo hacen los otros dos poderes, porque no representa directamente al pueblo sino que sólo cumple la voluntad del Poder Legislativo, aplicando e interpretando la ley.

Y aun cuando en términos generales esto parece ser así, la realidad es que el Poder Judicial tiene la potestad de tomar decisiones y ejercer la voluntad a que se refiere Rabasa, cuando integra la ley al aplicarla a los casos concretos; la ley se complementa con su interpretación en la práctica; el magistrado que la aplica acaba de construirla y, con ello, llena necesidades reales de momentos, circunstancias y casos específicos. Estamos viviendo uno de esos momentos y los ministros, colocados ante algunos de esos casos específicos.

Es cierto que la facultad investigadora que el artículo 97 da a la Suprema Corte ha sido poco estudiada y poco ejercida en el pasado; sin embargo, en los casos mencionados es un instrumento de justicia y de freno a la impunidad. Se emparenta con el Protocolo de Roma que crea la Corte Penal Internacional y al que México ya se adhirió, en que ambas instituciones son instrumentos que permiten que los poderosos no queden impunes como suele suceder.

La Corte Penal Internacional puede juzgar a quienes ya fueron juzgados en sus países, pero que no fueron condenados a pesar de evidencias de culpabilidad, por ser personajes poderosos a los que los tribunales comunes no se atreven a tocar; el caso de la facultad del 97 es parecido: sirve para que un poder con toda la autoridad moral que debe tener la Suprema Corte (aunque no siempre hace honor a él) investigue atropellos de los gobernantes que no son investigados, porque quienes podrían hacerlo, están bajo su poder o su control.

En este estira y afloja para convertir a México en un Estado democrático, de derecho y con justicia social, el ya mutilado párrafo que permite la investigación de violaciones a garantías individuales (y antes también permitía la investigación a la violación al voto público) no debe ser tocado como algunos pretenden y debe continuar vigente como un instrumento de los ministros de la Corte con sensibilidad social, para frenar y sancionar, aun cuando sea sólo con un juicio severo y público, a los gobernantes que no respetan los derechos del pueblo.

Ciertamente, la conclusión de la investigación que lleve a cabo la comisión que integre la Corte no tiene efectos vinculatorios, es decir, no obliga como una sentencia, pero quien abusó de su poder, como los gobernadores y funcionarios que serán investigados, de resultar responsables, tendrán que alejarse de la vida pública, como ya ha sucedido, y su desprestigio afectará a su partido en los próximos comicios; algo es algo.

Cuando esta facultad investigadora apareció por primera vez en nuestra historia constitucional, en el proyecto de Venustiano Carranza, y cuando en el Constituyente de Querétaro pasó sin discusión alguna, nadie se imaginaba que 90 años después sería un instrumento jurídico, y también moral y de opinión, para frenar a los caciques que aún persisten, y a los que creen que el poder que detentan está por encima de leyes y ciudadanos, de deberes éticos y del bien común.

Otrosí. Protesto con toda energía por el abuso, la prepotencia y la desfachatez del banco HSBC, que canceló unilateralmente (¿delito de discriminación?) la cuenta de Honestidad Valiente, AC, "por así convenir a sus intereses". Un banco con capital extranjero, rescatado por el gobierno mexicano, que debe prestar el servicio público de banca y crédito, se pasa de la raya al tratar así a una asociación civil mexicana que confió en su propaganda y creyó en su profesionalismo. Si tuviéramos autoridades hacendarias honradas, patriotas e imparciales, estarían ya pidiendo cuentas por el atropello.

jusbbv@hotmail.com

Contra la libertad de expresion

Como dice el Víctor del sendero, acaso los samaritanos periodistas mexicanos se desgarraran las vestiduras para defender a uno de sus colegas connacionales, como lo hicieron con el cierre de televisión en Venezuela?


Anuncia Gutiérrez Vivó el fin de su programa radiofónico Monitor
jenaro villamil


Trabajadores de Monitor y deMVS movilizan cosas de las instalaciones de Infored en San Jeronimo
Foto: eduardo miranda

México, D.F., 29 de junio (apro).- En la emisión 41,100 y después de 33 años de transmisiones ininterrumpidas, el periodista José Gutiérrez Vivó anunció esta mañana el fin de su programa radiofónico Monitor, por “no contar con la solvencia económica suficiente para pagarle a sus empleados” y denunció “toda clase de trucos” en contra de la libertad de expresión.

El empresario y periodista, reconocido como pionero de los debates políticos en la radio y creador del concepto de la “red vial” que lo convirtió en uno de los referentes capitalinos más importantes, declaró “muerto” su proyecto radiofónico y televisivo, ya que también mantenía su espacio en el canal 52 de Multivisión.

“Nos vamos a dedicar a otra actividad; la vida sigue”, dijo. “Mañana, a las tres de la tarde, se inicia una huelga de los trabajadores de la industria de radio y televisión motivados porque Monitor no ha cumplido con sus deberes económicos con sus trabajadores”.

Gutiérrez Vivó afirmó que las dificultades económicas de su proyecto se deben a que “la publicidad no llega, y no llega porque hay indicaciones de que no llegue. Es un boicot económico”.

El conductor no explicó quiénes encabezan el “boicot económico” en su contra, pero a mediados del año pasado Gutiérrez Vivó denunció al gobierno de Vicente Fox por presionar a empresarios y publicistas para que no invirtieran en Monitor, en represalia por su entrevista con el entonces jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, que anunció su candidatura presidencial en una entrevista realizada el 3 de marzo de 2003.

En entrevista con Proceso, después de recibir a principios de este año el reconocimiento del Club de Periodistas por sus 32 años de labor en la industria de la radio, Gutiérrez Vivó también reveló que recibió un mensaje del gobierno de Felipe Calderón, en el que se le señaló que su empresa “está castigada; que vamos a observar lo que hace y cómo lo hace; que no nos importa que difunda información del señor Calderón, y que si se porta bien, le dará una audiencia para llegar a un arreglo”.

De acuerdo con el conductor radiofónico, esta advertencia le fue hecha por Max Cortázar, actual coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

Hasta el momento, ni la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión ni alguna instancia del gobierno federal han manifestado su posición frente al anuncio de Gutiérrez Vivó, que prácticamente conmocionó a las demás estaciones y colegas de los medios electrónicos y radiofónicos.

Historia de un acoso

Las dificultades para Gutiérrez Vivó iniciaron a mediados del sexenio pasado cuando decidió romper un acuerdo comercial con el concesionario de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre, a quien demandó por 25 millones de dólares. El litigio llegó ante la Corte Internacional de Comercio de París, la misma instancia que emitió un dictamen en torno del diferendo entre CNI-Canal 40 y TV Azteca.

A pesar del fallo favorable de la corte parisina, reconocida como la instancia internacional en demandas de arbitraje comercial, y de obtener dos amparos favorables, el Grupo Radio Centro se negó a pagarle a Gutiérrez Vivó y entabló un recurso de revisión en contra de la sentencia dictada por el juez sexto de distrito en materia civil del Distrito Federal, quien le concedió el amparo a Infored y a Gutiérrez Vivó.

En paralelo, el Grupo Radio Centro obtuvo una sentencia de nulidad a su favor del juez 63 de lo civil en el Distrito Federal, Jaime Daniel Cervantes Martínez.

“¿Cómo se hace para sacar del aire a alguien? ¿Cómo se le hace para no pagarle una indemnización que se le pagaría hasta el más humilde?”, se preguntó Gutiérrez Vivó durante la entrevista con Proceso.

“Se hace con el favor del poder. Creo que está muy claro que Vicente Fox, y lo digo con toda conciencia, es un antidemócrata. Formalmente vistió como demócrata, pero fue capaz de acallar medios de comunicación con hechos concretos. Y nosotros somos un hecho concreto”, subrayó Gutiérrez Vivó.

El 30 de noviembre de 2006, Gutiérrez Vivó anunció que la transmisión de Monitor radio saldría de la Frecuencia Modulada (FM), debido a que su empresa no podía pagar la renta de la estación. Se siguió transmitiendo en Amplitud Modulada (AM), en las frecuencias 1320 y 1560, y en televisión, a través del Canal 52 de MVS.

Al mismo tiempo, Gutiérrez Vivó compró el periódico El Heraldo y lo transformó en Diario Monitor. Hasta la fecha, la edición del rotativo continúa y, según informes del equipo del periodista, se concentrará en los próximos días a sacar adelante el periódico.

HELGUERA
Monitor

Reformon

Jornada

Miguel Concha

Reformas de baja intensidad

En las próximas semanas la vida pública del país estará tensionada por dos procesos de reforma: la fiscal y la del Estado. Ambas corren el riesgo de decepcionar a una ya escéptica ciudadanía que, ante la falta de resultados, manifiesta cada vez más su desapego de las instituciones. La primera por ser menos que una reforma fiscal, que tendría que ver no sólo con los ingresos públicos, sino también con el gasto y con la deuda, y se queda en una reforma recaudatoria de cortos alcances. La segunda por ser menos que una reforma del Estado, que modifique las relaciones entre los poderes y órdenes de gobierno, y entre éste y la sociedad, y se queda sólo en una reforma electoral, también de cortos alcances.

Lo más preocupante es que, en el fondo, el escaso alcance de estas reformas refleja el reducido margen de maniobra del Poder Ejecutivo, producto de una actitud sumamente conservadora. Más allá de las preferencias partidarias, es innegable que las pasadas elecciones presidenciales dejaron muchas dudas en un amplio sector de la sociedad, e hicieron que este sexenio, al contrario de su antecesor, se iniciara con una muy cuestionada legitimidad. La única oportunidad que tenía era la de emprender un amplio proceso de reformas, concertadas con las fuerzas partidarias y con los diversos sectores de la sociedad, pero en vez de ello, parece que más bien tomará una actitud sumamente cautelosa, que a nadie satisfará.

Así, la propuesta de reforma fiscal presentada evita tocar el tema del IVA en alimentos y medicinas, sabedor de que la sociedad mexicana no estaría dispuesta a, una vez más, cargar los costos sólo sobre las espaldas de los que menos tienen, que son ya la mayoría. Pero también evita tocar el tema de los responsables de la gran evasión y elusión de impuestos: los grandes capitales nacionales y extranjeros. En vez de ello se propone una tasa única (CETU) que, tal y como ahora se presenta, si bien podría ser en opinión de muchos expertos un inicio de supresión de regímenes de privilegio fiscal, parece que gravaría más a las pequeñas y medianas empresas privadas que a las grandes.

La propuesta del Ejecutivo se queda por detrás de las de los demás partidos. El PRI postula la necesidad de introducir un cambio en el régimen fiscal de Pemex, cuya producción se pone en riesgo al no invertir lo necesario en exploración, dada la sangría de recursos a que el gobierno tiene sometida a esta empresa pública. El PRD sostiene la necesidad de realizar una reforma hacendaria integral, que modifique no sólo ingreso, sino también gasto y deuda, y que se extienda a la administración tributaria y a la mayor transparencia en las finanzas públicas. Ambos partidos coinciden en que la discusión habría que darla no sólo sobre una mayor recaudación -todo el país está convencido de que faltan más recursos públicos-, sino también sobre un mejor gasto, ya que muchas personas dudan que se haga de la manera más eficiente, en función de los intereses de las mayorías.

Pero igualmente en la reforma del Estado se manifiesta esa misma actitud conservadora. Hay que aclarar que no directamente por parte del Ejecutivo, dado que es en el Legislativo donde se desarrolla este proceso, pero sí de su partido, el cual, después de la pasada elección de su consejo, nadie duda que responde a sus propias directrices. El PAN se ha conformado con propuestas de muy bajo perfil, que expresan la intención de reforzar las atribuciones del Presidente, olvidando que contra ello luchó en el pasado, y no teniendo en cuenta que su paso por la Presidencia -así lo reclama toda democracia- es sólo temporal.

Se queda también atrás de la propuesta del PRI, de establecer la figura de jefe de gabinete; o del PRD, de establecer la figura de jefe de gobierno, con la pretensión de que las acciones de gobierno reflejen más la diversidad del Legislativo, aunque las propuestas de todos los partidos también se quedan muy por debajo de las formuladas por la sociedad civil.

En foros realizados durante 2006, cuyos resultados fueron presentados a los candidatos a la Presidencia y al Congreso, un número importante de organizaciones civiles coincidieron en que una verdadera reforma del Estado debería modificar las relaciones entre los distintos poderes y órdenes del gobierno, pero sobre todo entre el gobierno y la sociedad, abriéndose a la democracia participativa. Para ello se requiere al menos modificar las leyes de Planeación y de Desarrollo Social, así como elaborar la ley de participación ciudadana.

Organismos tan importantes como el Espacio Tripartito, que agrupa a organizaciones sindicales, campesinas y civiles, han propuesto la intervención de la sociedad en las políticas públicas, creando el consejo económico y social, figura ya existente en muchos países de Europa y América Latina, así como la creación de un registro nacional de sindicatos y contratos colectivos, con el fin de terminar con la nociva práctica de los "contratos de protección".

Se ha propuesto igualmente legislar sobre soberanía alimentaria y el reconocimiento del interés público de las acciones que realizan las organizaciones campesinas. Hay una amplia coincidencia en las diversas organizaciones de la sociedad civil en que la reforma del Estado debe tener como eje fundamental los derechos humanos. Lo anterior es todavía más necesario si tenemos en cuenta que en el segundo gobierno del PAN los derechos humanos en su sentido integral siguen siendo una agenda congelada, e incluso con regresiones en aspectos sustantivos. Por ello se ha también propuesto la primacía de los tratados que componen el derecho internacional de los derechos humanos, en los casos en que éste concede mayor protección a las personas y grupos (adiciones al artículo 133 de la Constitución).

Bravo Colima!!!!

Prohibe Congreso venta de comida chatarra en escuelas de Colima

Verónica González Cárdenas, corresponsal

27/06/2007 19:57

Colima, Col. El Congreso local aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado de Colima para prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas.

La finalidad es evitar la obesidad infantil, pues esta entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en incidencia de dicho problema.

Según datos de la Secretaría de Salud estatal, el 32 por ciento de los estudiantes de educación primaria son obesos, y de seguir con esa tendencia, dentro de diez años la población joven comenzará a presentar problemas de hipertensión arterial, afecciones cardiacas y diabetes; las cuales hace veinte años se presentaban en personas mayores de 60 años.

EL FISGÓN
Festejando un Año

La changarrización de América Latina

Jornada
México SA

Carlos Fernández-Vega

Economía informal

La desigualdad la intensifica

Válvula de escape junto con la migración

"No pago para que me peguen"

Promovida como la "gran alternativa para mejorar las condiciones de vida" (en los hechos una débil válvula de escape adicional a la migración), a estas alturas la economía informal da cobijo al grueso de los latinoamericanos en edad y condición de laborar, pero sus "inventores" ya no saben cómo manejar la explosiva situación por ellos creada, porque, sin importarles la situación laboral y social, la bomba fiscal les ha reventado en la cara.

Incapaz de impulsar el crecimiento de la economía formal, el modelo no da para más y, en lugar de intentar nuevos caminos, sus fanáticos se han dedicado a fomentar la changarrización de América Latina y promover a los "emprendedores", que en cualquier país civilizado simple y sencillamente reciben el nombre de desempleados. No hay alternativas para ellos, pero sí novedades: ahora les exigen que, manteniéndose en iguales circunstancias laborales y sociales, aporten al fisco "porque ya no alcanza para combatir la pobreza". Cinismo puro, pero no se pueden quejar de sus logros: en 2005 el 50.3 por ciento de la ocupación no agrícola en América Latina se encontraba en el sector informal.

Información de la Cepal nos brinda el siguiente paseo por la informalidad latinoamericana: el 55 por ciento de los ocupados desempeña trabajos por cuenta propia, 33 por ciento se encuentra en microempresas de menos de cinco trabajadores y el resto, 12 por ciento, se ocupa en el servicio doméstico. El sector informal crece sostenidamente desde 1990 pasando del 47.5 por ciento a 50.3 en la actualidad. Sólo durante los tres años más recientes se observa una estabilización en el tamaño del sector asociado a la recuperación económica y del empleo con posterioridad a las crisis ocurridas a finales de los 90 y comienzos de la presente década. Los ocupados por cuenta propia y las microempresas aumentan su participación, mientras que el servicio doméstico se mantiene estable. De los 2.8 puntos porcentuales de aumento de la informalidad durante los 15 años, 1.5 proviene de las microempresas y 1.2 del crecimiento de los trabajadores independientes.

Se encuentran en el primero de los casos los países andinos y la mayoría de los centroamericanos, fluctuando el sector informal entre un máximo de 71 por ciento en Bolivia a un mínimo de 55 por ciento en El Salvador, con un promedio de 61 por ciento. En el cuadrante inferior, donde el sector informal registra niveles inferiores al promedio regional, se encuentra Chile, con un tamaño de 32 por ciento, que es el mínimo para la región, hasta un rango de 43-44 por ciento donde se ubican Brasil, México, Panamá y Uruguay. En Costa Rica el sector informal alcanza a 40 por ciento, mientras que el promedio para el grupo en su conjunto alcanza a 41 por ciento. Las diferencias entre los extremos llegan a casi 40 puntos porcentuales y aún entre los promedios se observan diferencias de 20 puntos porcentuales. Ello indica la heterogeneidad de situaciones nacionales que componen América Latina en su conjunto. La evolución durante los últimos 15 años es, sin embargo, más homogénea. Sólo cuatro países registran una disminución de la informalidad (Chile, Argentina, Brasil y El Salvador), mientras que en el resto aumenta.

El sector informal constituye la fuente de ingresos más importante de los pobres en América Latina. El 65 por ciento de los que se ubican en los dos quintiles inferiores de la distribución está ocupado en el sector informal, proporción que se eleva a 74 por ciento entre los más pobres que se encuentran en el primer decil. El análisis del sector informal adquiere, por ende, importancia tanto en relación a la pobreza como a la distribución de ingresos y a la cohesión social.

En promedio, para los 15 países con información disponible, la brecha entre el sector formal y el informal creció del 59 al 81 por ciento en el periodo analizado (1990-2005). En las empresas informales con menos de cinco trabajadores, e incluso en las pequeñas (seis a 50 trabajadores), la globalización y los ajustes han significado un deterioro ante la competencia de productos importados de menor precio, el acceso restringido al crédito y la competencia desigual que se genera en mercados más concentrados. Ello afecta los ingresos de las micro y pequeñas empresas y en consecuencia, a los salarios de los trabajadores. A mayor nivel de ingreso por habitante, menor es el tamaño del sector informal.

La mayor informalidad se encuentra en los países con más inequidad, como en Bolivia, Honduras y Guatemala, que presentan la más alta informalidad junto a la mayor concentración de ingresos. En menor medida también se observa en Brasil y Perú. Por el contrario, los países con menor inequidad en la región, Uruguay y Costa Rica, también son los que presentan la menor informalidad. La desigualdad de ingresos se asocia a una mayor concentración de activos y alta heterogeneidad productiva y se manifiesta en altas brechas de ingresos. No es sorprendente que los países caracterizados por una mayor igualdad e integración social sean los de menores niveles de informalidad. Y México, desde luego, no es el caso.

Las rebanadas del pastel

Aquellos que, en su momento, tanto recriminaron a José López Portillo y al presidencialismo autoritario por el ya clásico "no te pago para que me pegues" (el boicoteo publicitario a la revista Proceso), hoy reivindican esa práctica, pero con mayor saña, para controlar, a golpe de presupuesto, la manifestación de ideas. Luego de 36 años de transmisión, el noticiario radiofónico Monitor llegó a su fin, y no por falta de oyentes, sino por un boicoteo económico aplicado por y promovido desde el gobierno federal, "como hacían las dictaduras" (Gutiérrez Vivó dixit), en una suerte de apartheid publicitario. Y Monitor no es el único medio de comunicación que sufre el embate, en un país donde "la libertad de expresión está garantizado" (chapelen dixit), siempre y cuando sea favorable al régimen.

Para atras como el cangrejo

Proceso

Invertebrados

jorge carrasco araizaga México, D.F., (apro).-

Un presidente que no acaba de legitimarse, una oposición desarticulada y una difícil recuperación del salto hacia atrás en la democratización que significó la elección presidencial del 2006, es lo que un año después México saca en cuenta de aquel proceso.

Nadie tiene nada qué celebrar. Felipe Calderón apenas y se reunirá con los panistas a puerta cerrada en la sede nacional del PAN. López Obrador, aun con la concentración en el Zócalo de la Ciudad de México, tampoco tendrá mucho qué mostrar de su consolidación como “presidente legítimo”.

Aunque no se encuentra en los extremos del 2 de julio, el PRI es el que menos puede salir a demostrar que ha cambiado desde entonces. No sólo porque fue el gran perdedor de las elecciones presidenciales con su candidato Roberto Madrazo, sino porque continúa en su largo proceso de descomposición.

En todo este año, la agenda nacional ha estado dominada, en buena medida, por los escándalos de los gobiernos priistas, como el de Puebla y el de Oaxaca, además de la represión policial y de violación a los derechos humanos en San Salvador Atenco, aunque en ese caso, como en el oaxaqueño, la responsabilidad fue compartida con el gobierno de Vicente Fox.

Mario Marín, el “gober precioso” de Puebla y Ulises Ruiz, el viejo operador electoral del PRI, señor de Oaxaca, son la muestra del caciquismo político autoritario que se resiste a desaparecer y dar paso a la división y equilibrio de poderes.

Las instituciones electorales tampoco se han recuperado del descrédito al que las sometieron Vicente Fox y el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, y su Consejo General. Pero también, los anteriores magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que con un simple dictamen administrativo y no una resolución judicial avalaron el dudoso triunfo de Calderón.

Los primeros meses de ejercicio de poder han sido insuficientes para que Calderón empezara a construir su legitimidad social más allá del uso y abuso del aparato propagandístico.

Ni siquiera los esperados golpes de timón han surgido. Hasta ahora, dejó ir a los Bribiesca y a cualquier responsable los ominosos actos de corrupción del gobierno de Fox.

En políticas públicas lo único que puede demostrar es al Ejército y las medallas que se va colgando en abusos de derechos humanos en la “guerra” en que Calderón lo llevó contra el narcotráfico.

Fuera del secretario de la Defensa Nacional, el general de división Guillermo Galván Galván, o la presencia coyuntural del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, su gabinete no se nota. Parece el verdadero gabinete en la sombra. Y si ése es de sombra, el de López Obrador es inexistente.

Más allá de reacciones puntuales, “el gabinete legítimo” ha sido incapaz de demostrar cómo administraría la cosa pública.

Peor aún, su relación con los legisladores del Frente Amplio Progresista es más bien de confrontación y división, aun con los saldos de la campaña y las acciones de protesta sostenidas por meses por López Obrador.

El filósofo español José Ortega y Gasset publicó en 1921 el libro España invertebrada, en el que da cuenta del secular proceso de descomposición del imperio español y que derivó en la dictadura de cuatro décadas del general Francisco Franco.

Por cierto, los herederos del franquismo agrupados en el Partido Popular son ahora los socios del PAN en su propósito de control político de la derecha en Iberoamérica.

El propósito manifiesto de Ortega y Gasset con ese libro fue el de “definir la grave enfermedad que España sufre”. España superó esa etapa y hace tres décadas, a pesar de todo, se encuentra en un proceso de modernización política y económica.

No es el caso de México. Por ahora, en el horizonte no se ve nada que pueda vertebrar al país, darle consistencia, organización y cohesión. Nadie tiene nada qué celebrar. (29 de junio de 2007)

jcarrasco@proceso.com.mx

Le grand marchandage

Le monde

Le Sénat enterre la réforme de l'immigration de M. Bush

Un policier patrouille le long d'une nouvelle barrière à la frontière américano-mexicaine. | AFP/CHIP SOMODEVILLA
AFP/CHIP SOMODEVILLA
Un policier patrouille le long d'une nouvelle barrière à la frontière américano-mexicaine

Déjà affaibli par une érosion du soutien des républicains sur le dossier irakien, le président George Bush a subi un revers du fait de l'aile droite de son parti, jeudi 28 juin : son projet de loi sur l'immigration a été rejeté au Sénat par 53 voix contre 46. La réforme, surnommée "Le grand marchandage", était pourtant le fruit d'un inhabituel compromis entre démocrates et républicains. Elle comprenait des mesures de renforcement des frontières et des possibilités de régularisation pour les quelque 12 millions de sans-papiers qui vivent dans le pays.
Le projet n'a pas survécu aux coups de butoir des membres les plus conservateurs du Parti républicain, qui ont dénoncé une "amnistie" qui aurait, selon eux, récompensé des personnes entrées illégalement dans le pays. Les partisans de la loi étaient loin des 60 voix dont ils avaient besoin pour mettre fin à une série de manoeuvres dilatoires qui paralysait toute avancée. Les dirigeants démocrates, qui contrôlent l'agenda, ont annoncé que le projet ne repasserait sans doute pas avant l'élection présidentielle de novembre 2008.

Toujours au plus bas dans les sondages, avec près de 30 % d'opinions favorables, le président Bush s'était personnellement investi pour faire de la réforme de l'immigration une pierre angulaire de son second mandat, marqué par plusieurs échecs de politique intérieure, sur la réforme de la sécurité sociale ou celle des impôts. "L'immigration est une des principales préoccupations du peuple américain, et l'incapacité du Congrès à agir (...) est une déception", a déclaré M. Bush, la mine renfermée.

Les trois quarts des sénateurs républicains ont voté contre le projet, qui, selon les sondages, était soutenu par une petite minorité d'Américains, et peu connu du plus grand nombre. La campagne de la droite conservatrice, généralement acquise au président, a été relayée par des personnalités radiophoniques influentes, les appels au Congrès de centaines de citoyens opposés au projet et des sénateurs engagés.

Le sénateur démocrate du Massachusetts, Edward Kennedy, qui s'était engagé dans la négociation, s'est emporté contre les opposants à la loi. "Nous savons ce à quoi ils s'opposent ! Mais en faveur de quoi sont-ils ? (...) Développer une sorte de Gestapo pour trouver ces gens (les clandestins) qui vivent dans l'ombre ?", a-t-il demandé. La plupart des sénateurs candidats à la présidentielle, et notamment les démocrates Hillary Clinton et Barack Obama, ainsi que le républicain John McCain, soutenaient le projet.

La loi était conçue pour attirer des soutiens des deux camps, avec un renforcement des contrôles aux frontières, doté de 4,4 milliards de dollars (près de 3,3 milliards d'euros), la création d'un programme de travailleurs temporaires, pour satisfaire les besoins dans l'agriculture ou le bâtiment, une immigration fondée davantage sur la formation des candidats, et moins sur leurs liens familiaux aux Etats-Unis, des sanctions pour les employeurs d'immigrés clandestins, et surtout, côté démocrate, des mesures qui ouvraient la voie à la régularisation des 12 millions de clandestins.

Certains syndicats, qui craignaient l'apparition d'une sous-classe de travailleurs immigrés temporaires, étaient opposés au projet, de même que plusieurs groupes de défense des libertés civiles.

Le président mexicain, Felipe Calderon, a pour sa part jugé que le Sénat commettait "une grave erreur". "L'économie américaine ne peut pas continuer sans main-d'oeuvre immigrée", a-t-il affirmé.

Philippe Bolopion

Entretien

Remesas

Le monde

DÉVELOPPEMENT 23,54 MILLIARDS DE DOLLARS DE "REMESAS" EN 2006

Le Mexique cherche à faire fructifier les transferts d'argent massifs de sa population émigrée aux Etats-Unis


Le Mexique est devenu numéro un mondial pour les transferts de devises des émigrés vers leur pays d'origine, dépassant la Chine. Mais pour les experts, ce "record" reflète surtout l'incapacité de l'économie mexicaine à créer des emplois en nombre et en qualité suffisants pour retenir les forces vives qui partent travailler à l'étranger, dans leur grande majorité aux Etats-Unis.

Salvadoriens, Mexicains, Guatémaltèques..., des dizaines de milliers d'immigrés ont fait déferler une immense vague de drapeaux américains sur la grande esplanade centrale de Washington, lundi 10 avril, pour témoigner de leur attachement aux Etats-Unis et réclamer des papiers. | AFP/MANDEL NGAN
AFP/MANDEL NGAN
Salvadoriens, Mexicains, Guatémaltèques..., des dizaines de milliers d'immigrés ont fait déferler une immense vague de drapeaux américains sur la grande esplanade centrale de Washington, lundi 10 avril, pour témoigner de leur attachement aux Etats-Unis et réclamer des papiers.

Fin janvier, la Banque centrale du Mexique a annoncé que les transferts de devises, les "remesas", ont atteint 23,54 milliards de dollars (18,16 milliards d'euros) en 2006, en augmentation de 15 % par rapport à 2005. Ils sont aujourd'hui la deuxième ressource du pays, derrière les revenus pétroliers, qui ont rapporté 34,74 milliards de dollars en 2006, mais loin devant les investissements directs étrangers (un peu moins de 17 milliards de dollars).

Dans une enquête publiée vendredi 2 février, le Fonds multilatéral d'investissement (Fomin) de la Banque interaméricaine de développement (BID) estime pour sa part que le montant des "remesas" serait proche des 25 milliards de dollars, contre 14,5 milliards de dollars en 2003 (+ 72 %). Car même si la plupart de ces transactions se font par voie électronique, il faut tenir compte des envois d'argent liquide par la poste ou de la main à la main, a rappelé Sergio Bendixen, directeur d'une société de conseil spécialisée dans les thèmes migratoires, lors d'un récent colloque à Mexico.

"Il n'y a là aucune raison de pavoiser, souligne Donald Terry, le directeur du Fomin. Si un pays est numéro un dans ce domaine, cela signifie que son économie ne génère pas assez d'emplois et que la pression sociale pousse les gens à s'exiler."

La Banque centrale mexicaine a admis que le phénomène migratoire était sans doute "beaucoup plus important" que ce que l'on croyait, comme l'indiquent les résultats du dernier recensement : la population a cessé de croître dans plusieurs Etats, alors que la natalité est restée stable. Cette anomalie démographique ne peut s'expliquer que par le départ d'un nombre croissant d'hommes et de femmes.

BESOINS DE PREMIÈRE NÉCESSITÉ

Selon l'enquête réalisée à la fin de l'été 2006 par le Fomin, ceux qui ont choisi l'émigration gagnaient en moyenne 150 dollars par mois au Mexique, et en obtiennent 900 aux Etats-Unis - d'où proviennent 97 % des "remesas", envoyées par quelque 8 millions de Mexicains (sur les 12 millions vivant à l'étranger). Plus de 4 millions de familles bénéficient de cette manne, utilisée à 57 % pour des besoins de première nécessité : alimentation, vêtements, santé, logement.

Les autorités mexicaines, qui ont pris récemment conscience de l'impact du phénomène, s'efforcent de canaliser ces flux financiers vers des investissements plus durables. Le système "3 × 1" permet de multiplier par trois, grâce aux aides publiques, chaque dollar apporté par des émigrés désirant créer une coopérative ou construire pour la collectivité. Depuis deux ans, un Mexicain résidant aux Etats-Unis peut aussi contracter un emprunt hypothécaire afin d'acquérir une propriété dans son pays d'origine.

En 2006, le Mexique a vu son produit intérieur brut (PIB) croître de 4,8 %, la meilleure performance depuis six ans, grâce aux recettes pétrolières. Pourtant, même avec une croissance soutenue au Mexique, la différence de salaires au sud et au nord du Rio Grande continuera de pousser les candidats à l'émigration vers la terre promise "pendant vingt ou trente ans", prédit Jesus Cervantes, directeur du département de mesure économique de la Banque centrale.

L'économiste Arnulfo Gomez, de l'Université Anahuac, dresse quant à lui un tableau accablant : "Nous vivons aujourd'hui à 23,18 % de ce qu'était notre niveau de vie en 1975." L'argent des émigrés ne peut compenser cette chute brutale : alors qu'en 1970, souligne M. Gomez, les niveaux de vie de l'Espagne et du Mexique étaient à peu près équivalents, en 2005 ils étaient respectivement, par habitant, de 26 163 dollars et de seulement 7 390 dollars.

Or, dit-il, depuis l'adhésion au traité de libre-échange avec les Etats-Unis et le Canada, il y a douze ans, "nous avons reçu, à travers les "remesas", des sommes comparables aux fonds d'aide régionale que l'Espagne a reçus de l'Union européenne".

Mais le Mexique, à la différence de l'Espagne, n'a pas réussi à redistribuer équitablement les revenus, les inégalités ne cessant de s'accentuer. La masse salariale y représente le tiers du PIB : moitié moins que dans un pays développé.

vendredi 29 juin 2007

Eco

Le petit journal

Réforme fiscale : un rapport de l’Onu qui tombe à pic !
Version imprimable Suggérer par mail

Alors que le pays tout entier est en train d’analyser le projet fiscal que vient de présenter le ministre des Finances du gouvernement du président Calderon, sort en même temps un rapport de l’Onu sur le développement social dans le monde sur l’année 2006. Le rapport accablant pour le Mexique tombe à pic pour réconforter les vues du président qui ne cesse de clamer haut et fort que le pays doit "engranger" des impôts s’il souhaite combattre la pauvreté

Vers une imposition plus controlée ! (source : AF)

Un rapport de l’ONU sur la situation sociale dans le monde situe le Mexique en 103ème position sur les 126 analysés. Le rapport se focalise sur le plan des inégalités sociales entre les plus riches et les plus pauvres. Malheureusement ce n’est pas une nouveauté puisqu’en 2005 le Mexique se situait déjà en 108ème place sur 124 !
Le rapport analyse en priorité l’écart type entre la population la plus riche et la plus pauvre selon une méthode complexe d’estimations et conclue sur les chiffres suivants : les 10% des ménages les plus riches concentrent 39,4% des revenus alors que les 10% en bas de l’échelle sociale 1,6% seulement. Cela signifie que les plus riches perçoivent 24,6 fois plus de revenus que les moins bien lotis. Ce chiffre aux EU est de 15,9 fois, pays connu pour ses écarts importants et le Canada a 9,4. A titre de comparaison le Japon est à 4,5 en bon numéro 2.
Il y a pire en Amérique Latine, avec le Brésil qui par exemple se situe en 117ème position avec un écart de 57,8, le Chili avec 40,6 et surtout la Bolivie avec 168,1, bon dernier dans le classement. En revanche le Venezuela fait figure de bon élève avec 20,4 seulement mais se situe quand même dans le peloton de queue à la 97ème place dans le monde !
En Amérique latine, ces pays ont chacun des régimes politiques différents, mais le rapport insiste sur le fait qu’il s’agit avant tout d’un problème fiscal. Le manque de perception d’impôts limite en effet les gouvernements dans leurs politiques sociales et empêche de mobiliser des fonds plus importants pour lutter contre les inégalités via la redistribution quelle qu’elle soit ! C’est sans compter aussi sur la corruption qui grève de maigres ressources…..

Vers un partage plus équitable des richesses ...

Les experts de l’ONU estiment qu’un transfert de ressources de 5 points des 20% les plus riches permettrait par exemple de sortir 12 millions de Mexicains du cycle infernal de la pauvreté, qui se traduit aussi en terme de criminalité plus élevée et de forte immigration.
Les arguments puissants de l'ONU confortent le Président Calderon dans son projet fiscal qui doit être débattu au Congrès cet été. Le rapport rappelle que l’état Mexicain perçoit autant d’impôts que le Sénégal, pays bien moins développé. Avec à 10 et 13% d'impôt prélevé sur le PIB, le Mexique est à 10 points en dessous des pays développés en matière de perception d’impôts, situation qui n’est pas en concordance avec son statut et ses ambitions.
La prochaine réforme fiscale qui prend donc tout son sens et qui va certainement bousculer les acquis et les habitudes. Elle n'est pourtant déjà n’est ni du goût du secteur privé, ni du goût des partis d’opposition ! Le président Calderon et son gouvernement sont à un tournant historique pour le Mexique qui doit au final cesser d’avoir des entreprises pauvres et des entrepreneurs riches s’il souhaite se hisser dans le clan des pays dits "développés" donc socialement responsables.
Alain Figadère. (www.lepetitjournal.com - Mexico) mercredi 27 Juin 2007

OAXACA

Merci de croire au Mexique, mais sont que des reves et paroles vous le veront

Parti socialiste

MEXIQUE

Le Tribunal supérieur de la nation mexicaine a décidé d’enquêter sur les graves évènements ayant affecté l’Etat de Oaxaca pendant plusieurs mois en 2006. L’absence de dialogue avec des enseignants en grève avait été à l’origine d’une guerre sociale soldée par la mort de plusieurs personnes et de nombreuses destructions. La commission qui vient d’être mise en place par la justice fédérale aura à déterminer l’existence de violations des droits individuels, et donc l’éventuelle responsabilité des forces de l’ordre comme celle du gouverneur de l’Etat, Ulises Ruiz.

Le Parti socialiste se félicite d’une décision qui est de nature à rétablir la confiance des Mexicains dans l’État de droit.

Communiqué du secrétariat international

Daniel Ortega en Mexico

Me estas oyendo inutil!!!!!
Lo escucharian fecal y su sequito?


Jornada

El imperialismo yanqui se encuentra en su peor momento, subraya el mandatario

AL y el Caribe deben sumar fuerzas para sacudirse el yugo de EU: Daniel Ortega

Hasta los legisladores calificados de más conservadores elogiaron al nicaragüense

ANDREA BECERRIL

Aunque llegó tarde a la reunión con los integrantes de la directiva de la Comisión Permanente y la junta se prolongó por más de dos horas, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, recibió muestras de admiración de los legisladores, que no olvidaron cómo fue derrocada hace casi 30 años la dinastía Somoza, y aplaudieron el largo discurso del comandante sandinista, en el que insistió en la necesidad de la integración de América Latina y el Caribe para sacudirse el yugo de Estados Unidos.

Inclusive el senador del Partido Acción Nacional, César Leal, a quien sus propios compañeros del blanquiazul caracterizan como muy conservador, explicó al "legendario" visitante que su nombre completo es "César Augusto", y sus padres lo bautizaron así en honor de Sandino.

Los aprietos de la polaca Yeidckol Polevnsky

Con ese hablar pausado que recuerda el de Fidel Castro, el comandante Ortega defendió el proyecto de integración que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez y puso en aprietos a la legisladora perredista Yeidckol Polevnsky, cuando le preguntó si era de ascendencia polaca.

"¿Sus abuelos son de Polonia?", insistió el presidente Ortega y la senadora perredista le tuvo que aclarar que sus padres son mexicanos y sólo su apellido es polaco.

Acompañado de su esposa Rosario Murillo, "la compañera de su vida y de sus luchas, de sus afanes y de sus andaduras por la política", como la presentó el senador Francisco Arroyo Vieyra, el presidente de Nicaragua centró su discurso en la urgencia de la integración latinoamericana, a la que pidió a México sumarse.

"Nosotros hemos venido aquí con la esperanza, con esa seguridad de un México que no se olvida de sus hermanos latinoamericanos, por muy cerca que estén de Estados Unidos". Resaltó luego la urgencia de negociar tratados de libre comercio más justos, sobre todo porque "más allá de las diferencias políticas e ideológicas, todos tenemos que luchar contra los mismos enemigos: el hambre y la pobreza".

Ortega explicó que después de que los sandinistas perdieron las elecciones, para Nicaragua han sido 16 años de gobiernos neoliberales, en los que se privatizaron los servicios básicos de energía, salud y educación. Los nicaragüenses están en la mayor situación de empobrecimiento en el continente.

Los ejemplos del generoso neoliberalismo

Incluso, señaló, a México y Argentina, que se les ponía como ejemplo del éxito de las políticas neoliberales, llegaron a la debacle. A los mexicanos, insistió, "les tocó bailar con la más fea", que "es grandota, fuerte y le gusta hacer lo que le da la gana", señaló en referencia al vecino país del norte.

Insistió en la urgente necesidad de consolidar la integración de un bloque común de los países de América Latina y el Caribe, porque "sólo unidos" podrán librar" la batalla contra el "capitalismo global".

El senador del Partido del Trabajo Alejandro González Yáñez coincidió con Ortega en que "México no debe ignorar a los países del norte, pero debe ir hacia el sur" y el comandante que participó en la Revolución hace tres décadas, perdió la presidencia de Nicaragua y la recuperó hace poco, no dejó de repetir que "la política del imperialismo yanqui se encuentra en su peor momento", que George W. Bush está derrotado en Irak.

Para América Latina, sostuvo, la oportunidad se presenta, porque "es más valiente, más soberana, debido a la lucha que han librado los pueblos latinoamericanos y caribeños".

Ortega salió del salón Luis Donaldo Colosio, pasadas las tres y media de la tarde, entre aplausos de los legisladores.

* * *

Foto

Difieren Daniel Ortega y Felipe Calderón sobre planes para la integración regional

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Ante el presidente Felipe Calderón, el mandatario nicaragüense Daniel Ortega defendió ayer la Alternativa Bolivariana para América Latina (Alba), a sus aliados Hugo Chávez y Fidel Castro, y recordó que México tiene sus "raíces y su ombligo en el sur".

El reformon

Jornada

México SA


Carlos Fernández-Vega

La retórica de las reformas fiscales

Los pobres siempre por delante

El tema espinoso de los Pidiregas

2007, año peligroso finacieramente

No ha existido "reforma" fiscal (léase parche) en el país ni gobierno que la avale que no asegure que el objetivo de su propuesta "son los pobres", "los que menos tienen", "los marginados". La más reciente de ellas, la presentada por la "continuidad", no es la excepción. Promete lo mismo, pero con más drama: con ella, publicita en el mejor estilo lópezportillano, "se pagará la deuda social que tiene el país con los más pobres".

Cuando menos siete "reformas" fiscales, hasta donde da la memoria, se han presentado en las últimas cuatro décadas, independientemente de la tradicional miscelánea reconocida como tal. Todas ellas, palabras más o menos, con los mismos objetivos retóricos (equidad, "lucha frontal" contra la evasión y elusión, justa distribución de la carga fiscal, etcétera), pero lo que es peor, con iguales resultados en los hechos, es decir, contrarios a los originalmente comprometidos.

Toca el turno a quien en campaña se comprometió a "promover adecuaciones legales para que las personas físicas y morales paguen una menor tasa de impuesto sobre la renta y se cuente con un sistema sencillo de pago de impuestos", y que ya sentado en Los Pinos suscribe una "reforma" que no sólo propone la creación de nuevos gravámenes y complica su cumplimiento y pago, sino que a saber con qué calculadora estima en alrededor de 140 mil millones de pesos anuales "la deuda social que tiene el país con los más pobres".

Cuando menos ese es el monto previsto por su "reforma integral" en lo que a incremento de la recaudación anual se refiere, el mismo que se destinaría a cubrir dicha deuda social (según dicen en Hacienda), la cual, en realidad, a estas alturas y dados los destrozos acumulados, no sólo es vergonzosa, sino verdaderamente incalculable.

Con ese dinero "de más" difícilmente se pagará la deuda social, pero sí el que parece ser el verdadero objetivo de la "reforma" calderonista, es decir, cubrir parcialmente las anualidades de un gravísimo problema para las finanzas nacionales y detener el estallido de una bomba de tiempo, con mecha cada vez más corta, que tiene un kilométrico nombre (Proyectos de Inversión con Impacto Diferido en el Registro de Gasto) y que se abrevia así: Pidiregas.

Lo de "pagar la deuda social" es parte del humor negro del discurso calderonista, pero lo cierto es que ganara quien ganase Los Pinos, con fraude o sin él, en las elecciones de julio pasado, el estallido era por demás previsible, porque en el sexenio 2006-2012 se acumula el mayor pago (amortización en intereses) en la historia de los Pidiregas (sin considerar los que se habiliten en la presente administración), que involucra erogaciones casi casi equivalentes a un Fobaproa, sólo que pagadero en seis años, y no en 30 como el original "rescate" bancario.

En el sexenio de la "continuidad", de las arcas nacionales saldrán alrededor de 80 mil millones de dólares (a precios de 2006) para cubrir el capital y los intereses de los Pidiregas contratados en el zedillato y en el "cambio" foxista. De hecho, sólo en este 2007 se pagarán cerca de 9 mil millones de dólares por tal concepto y en 2008 alrededor de 11 mil millones, un monto que en mucho coincide con la proyección calderonista de lo que captaría "de más" el gobierno en el primer año de la "reforma integral" (siempre y cuando no le muevan una coma y el Congreso la apruebe) y que se destinaría, según su dicho, al "pago de la deuda social". Y los genios de la tecnocracia se quejan por las pensiones y jubilaciones del ISSSTE.

Al "cambio" también se le presentó una urgencia similar (premura que no era precisamente relativa a la deuda social): los pagarés Fobaproa, ese abultado monto que, como candidato, el de las ideas cortas y la lengua larga se comprometió a pagar a los banqueros. Y en este contexto, el "reformón" foxista de igual forma recurrió a "los pobres" y su circunstancia para justificar la nueva puñalada fiscal que pretendía clavar.

Retomo un balance presentado semanas atrás en este espacio para dar cuenta de lo que se avecina: el presente gobierno se convierte en el financieramente más expuesto por el asunto de los Pidiregas. De cada peso que en 2007-2012 se pague por tal concepto, alrededor de 30 centavos corresponderán a intereses, los cuales, a lo largo del sexenio, sumarán alrededor de 241 mil millones de pesos (a precios de 2005 y sólo por Pidiregas contratados hasta ese año), monto 2.6 veces superior al que por igual concepto salió del erario en el sexenio foxista y 15 veces mayor al pago reportado en el gobierno zedillista.

En este contexto, 2007 es peligroso, financieramente hablando. Sin embargo, lo que en el presente año se pagará por Pidiregas resultará menor a lo que se cubrirá en 2008 y lo que en éste año se amortice a su vez será inferior a la erogación de 2009, como ésta, a su vez, resultará por debajo de la que deberá pagarse en 2010, cuando de las arcas nacionales salgan alrededor de 190 mil millones por los conceptos referidos. Ya en 2011 el monto se reducirá ligeramente, al igual que en 2012, aunque la suma nos lleva a 864 mil millones (los citados 80 mil millones de dólares, sin incluir Pidiregas contratados en el sexenio calderonista).

Más coincide la "reforma integral" con los montos requeridos por las premuras asociadas a los Pidiregas que por la hipotética urgencia calderonista "de pagar la deuda social".

Las rebanadas del pastel

Y si de "pagar deuda social" se trata, de nuevo suenan las trompetas de la tecnocracia calderonista, capítulo Liconsa, para aumentar el precio de la leche popular a cinco pesos por litro en cuanto asome el primer segundo de 2008. De los diputados dependerá la aprobación... Una vez más, la "enchilada completa" se quedó en simple campaña publicitaria; el Senado estadunidense reiteró: tomen su reforma migratoria

Facil e infantil culpar a otros

Lorenzo Meyer

México y su "gente de razón"

Culpar del atraso político a las mayorías es una vieja y pobre excusa de las minorías
Un viejo espíritu que sigue vivo


A casi un par de siglos de la lucha por la Independencia, uno tendría derecho a suponer que los supuestos básicos político-culturales que alimentaron las duras formas coloniales de clasificar, dividir y gobernar a la antigua Nueva España ya habían dejado de operar. Sin embargo, hay indicadores que muestran que entre algunos miembros de los actuales círculos del poder siguen vigentes concepciones de un pasado supuestamente superado. Al menos eso es lo que se puede desprender de declaraciones como las que recientemente hizo José Fernando Ojesto Martínez Porcayo, presidente entre 2000 y 2004 del hoy muy controvertido Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El pasado 20 de junio, en unas jornadas de "reflexión y análisis" en torno a la reforma electoral, Ojesto señaló que si alguien está bajo sospecha como resultado del pasado proceso electoral, no es el tan criticado Instituto Federal Electoral sino: "la calidad cultural del pueblo de México, con lo doloroso que es esto. No sabe leer, no sabe escribir y menos sumar". Y ya encarrilado, el ex magistrado aumentó la lista de carencias cívicas del pueblo mexicano, aunque al hacerlo ya se incluyó, pues usó del plural al afirmar: "...tampoco tenemos idea de lo que es la democracia. No tenemos los valores cívicos suficientes. No sabemos tolerar, no sabemos respetar a las minorías, al contrincante. No tenemos respeto por la propiedad..." (La Jornada, 21 de junio).



¿La élite no se merece el pueblo que tiene?


Para no pocos, la calidad cívica que realmente está bajo sospecha como resultado de la elección presidencial del año pasado, no es la del ciudadano común sino la de las direcciones de instituciones como el IFE, el TEPJF y, desde luego, la Presidencia de la República. Al calificar los resultados supuestamente arrojados por las urnas, el TEPJF aceptó que la conducta del jefe del Poder Ejecutivo a lo largo de la campaña electoral fue contraria a la letra y, sobre todo, al espíritu de la ley. Sin embargo, y pese a ello, concluyó que le era imposible determinar en qué medida esa mala conducta de Vicente Fox había influido en el resultado de la elección y que, por tanto, nada podía hacer al respecto. A pesar de su supuesta superioridad intelectual, a ninguno de los magistrados se le ocurrió echar mano de los expertos en comunicación para que les auxiliasen a calcular de manera aproximada, pero aceptable, el efecto de los miles de spots y mensajes presidenciales en la opinión pública, y determinar si tal efecto pudo haber sido superior a la pequeña diferencia porcentual que oficialmente dio el triunfo a Felipe Calderón sobre Andrés Manuel López Obrador.

Por otro lado, si como afirmó el maestro Ojesto, el pueblo mexicano no sabe sumar y ese pueblo fue el que se encargó del conteo en las casillas, entonces de ahí se desprende una poderosa razón para que en el 2006 el alto tribunal electoral hubiera ordenado o al menos sugerido un recuento de voto por voto, casilla por casilla, y hecho por personas de la minoría que sí supieran leer y sumar. Sin embargo, los sucesores del licenciado Ojesto decidieron no llevar la lógica de este argumento hasta sus últimas y muy lógicas consecuencias.



Los pocos y los muchos


Los conquistadores y sus sucesores siempre fueron pocos. Sí, en 1650, tras las terribles epidemias, la población indígena apenas era de 1.2 millones y la población considerada española o blanca equivalía a poco más o menos el 10 por ciento de la indígena. El censo de 1791-93 arrojó un total de 4.5 millones de habitantes, pero apenas entre 11 y 14 mil europeos; en 1810, con 6.1 millones de almas, los criollos y españoles no llegaban al 20 por ciento.

Durante la era novohispana, a los indios se les denominó "gente de costumbres" por oposición a los blancos o "gente de razón". Fue ésa una de las maneras en que cristalizó la controversia sobre la naturaleza de los indios convocada por las autoridades españolas en 1550 en Valladolid, entre Juan Ginés de Sepúlveda por un lado y fray Bartolomé de las Casas por el otro. El justo medio aristotélico correspondió a Melchor Cano (sucesor de Francisco de Vitoria) y los indios quedaron definidos como perfectos, como vasallos del rey de España y no como esclavos, pero a condición de ser gobernados y guiados por otros de entendimiento superior -la "gente de razón"- hasta aquel tiempo en que adquirieran su plena madurez, exactamente como correspondía a una relación entre menores de edad y adultos. Claro que nunca quedó claro cuándo sería llegado el momento en que los indígenas podrían ser considerados "mayores de edad" o, tomando prestados los términos empleados por el licenciado Ojesto, cuando quedarían libres de sospecha por su incultura.



La república


Los indios fueron declarados vasallos y tributarios del rey, pero desde el principio las autoridades coloniales consideraron necesario obligarlos a trabajar, pues eran por naturaleza indolentes. Para contrarrestar el pecado de su pereza estaban el trabajo forzado y las leyes contra la vagancia.

Cuando México se transformó en país independiente, las cosas no cambiaron mucho. Legalmente México dejó de ser una sociedad de castas y ya no se pudo hablar de indios y blancos y menos de "gente de costumbres" y "gente de razón". Pero la élite se expresó de manera aún más despectiva que antes de los que aún eran mayoría. Por ejemplo, José María Luis Mora, el gran liberal, afirmó que aunque despertasen compasión, los indios -"envilecidos restos de la antigua población mexicana"- no podían considerarse la base de una sociedad progresista "hasta que no hayan sufrido cambios considerables, [de lo contrario] no podrán nunca llegar al grado de ilustración, civilización y cultura de los europeos". Al enfrentar a los Chamulas en rebelión en 1869, el gobernador de Chiapas los describió como una raza valiente pero "que puede reputarse virgen en todas las cuestiones políticas que han diezmado a la república... una raza sin aspiraciones y sin necesidades; una raza acostumbrada a todos los ejercicios groseros e intemperie del campo y sin más instinto que el de reproducirse".

Al despuntar el siglo XX, en marzo de 1908, el propio Porfirio Díaz explicó a James Creelman, periodista norteamericano, "...creo que la democracia es el único principio del gobierno, aun cuando llevarla al terreno de la práctica sea posible sólo en pueblos altamente desarrollados". Ésa fue una manera más elegante de sintetizar las tesis anteriores o las que 99 años más tarde se seguirían sosteniendo entre algunos miembros de la élite y clase media y según las cuales sólo un pueblo que efectivamente sabe leer, escribir y sumar puede realmente aspirar a una vida política democrática.



¿Y la India?


La tesis de Ojesto, tal y como la reportó la prensa, explicaría el desastre que fue la elección del año pasado y entonces lo que tendríamos que comprender y explicar no son las cifras oficiales de la elección, sino las de la educación. ¿Cómo afirmar que el pueblo mexicano no sabe leer, escribir o sumar si los documentos del gobierno nos dicen lo contrario? Según las estadísticas públicas, al iniciarse el siglo XXI, apenas el 8.6 por ciento de la población mexicana de 15 años o más no sabía leer y escribir y, lógicamente, tampoco sumar. De acuerdo con este ex magistrado, los mexicanos, además de incapaces con letras y números, tampoco tenemos idea de qué es la democracia. Sin embargo, las encuestas de Latinobarómetro muestran que en el 2005 el 59 por ciento de una muestra representativa de los mexicanos declaró explícitamente que apoyaba a la democracia como la mejor forma de gobierno, lo que representa 6 por ciento más que América Latina en su conjunto. ¿Será, por tanto, que apoyamos sin realmente saber qué ni a quién?

Pero, ¿qué tan importante es saber leer, escribir y sumar para poder vivir la democracia? Según cifras oficiales, India tiene un porcentaje de su población analfabeta cuatro veces mayor que México -el 35.2 por ciento de quienes tienen 15 años o más de edad-, pero resulta que ese país es una democracia política efectiva desde que ganó su independencia en 1947. Y pese a su pobreza y analfabetismo, en 1977 el Partido del Congreso, que había dominado la política por tres decenios consecutivos, perdió el poder y la alternancia no afectó al sistema político sino que lo reafirmó.

Frente a casos como India o Sudáfrica no se sostiene la tesis cultural de la supuesta "gente de razón" para explicar el problema de la democracia en México. Se puede hacer un mejor diagnóstico partiendo justamente de la persistencia de las excusas culturales para ocultar el fracaso de instituciones y el triunfo de los intereses no democráticos de las élites.

jeudi 28 juin 2007

La suprema

El fisgón - La Jornada

La corte del reyezuelo

Helguera - La Jornada

La mano que mece al precioso

Rocha - La Jornada

Reforma fiscal

Sin pelos en la lengua

Jornada

Se confrontan dos visiones del libre comercio, durante la visita del líder sandinista

Ante Calderón, Daniel Ortega cuestiona el neoliberalismo y los frutos del TLCAN

México financiará, vía el Pacto de San José, grandes proyectos carreteros en Nicaragua

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

El presidente Felipe Calderón y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, durante la ceremonia de recepción, en Palacio Nacional, en honor del mandatario centroamericano
El presidente Felipe Calderón y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, durante la ceremonia de recepción, en Palacio Nacional, en honor del mandatario centroamericano Foto: José Carlo González

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, saludó ayer al "México insurrecto" y criticó la política hegemónica de Estados Unidos, el modelo neoliberal "agotado, fracasado", y se preguntó de qué ha servido el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a los mexicanos.

"¿Acaso ha parado la migración? Si el TLCAN fuese realmente lo positivo que ustedes tenían pensado no estarían desesperados millones de latinoamericanos por saltar hacia Estados Unidos?", expuso ante la mirada sorprendida del presidente Felipe Calderón, líderes legislativos e integrantes del gabinete.

De parte de Calderón, el llamado fue distinto. A su invitado, impulsor -junto con Hugo Chávez y Fidel Castro- de la Alternativa Bolivariana para las Américas y opositor del Area de Libre Comercio de las Américas, le pidió "respetuosamente" mantener activa la participación de Nicaragua en las iniciativas regionales, como el Plan Puebla-Panamá y el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

Prolongados fueron los discursos del comandante en su visita de Estado, y divergentes las posturas que dieron ambos mandatarios, aunque Calderón hizo esfuerzos por resaltar los puntos en común. Incluso comentó que en su generación seguían con atención y admiración la lucha de los sandinistas y, desde luego, del comandante Ortega y sus camaradas.

Pero el presidente mexicano no perdió oportunidad para defender el "comercio libre y justo" frente al mandatario centroamericano, quien criticó con vehemencia el "capitalismo global" y lanzó sus dardos contra Estados Unidos.

En mangas de camisa y contento por la lluvia, que comenzaba a caer en Palacio Nacional durante la ceremonia de bienvenida, el nicaragüense celebró a ese México que "siempre ha estado insurrecto contra la injusticia", y saludó a todas las fuerzas políticas del país.

A su lado, Rosario Murillo, la esposa del líder sandinista y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, asentía y sonreía al escuchar las palabras críticas de su esposo. A lo lejos se escuchaban las consignas de perredistas que se apostaron afuera de Palacio Nacional para repudiar la presencia del jefe del Ejecutivo mexicano.

Entre evocaciones a la Virgen de Guadalupe y al general Augusto Sandino, el invitado celebró que un "nuevo sol" de unidad alumbra América Latina y cuestionó el "capitalismo global" que se ha creído dueño de la historia, a "aquellos que han apostado a fragmentarnos para explotarnos mejor o para comernos mejor, como el cuento de Caperucita y el lobo".

Frente a esta postura contra los tratados de libre comercio, Calderón defendió la integración de América Latina como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de los países de la región.

En su esfuerzo por mostrarse cercano al sandinista, anunció que ha decidido apoyar la petición de ese gobierno para financiar, por medio del Pacto de San José, tres importantes proyectos carreteros en Nicaragua, que además fortalecerán la red carretera mesoamericana.

Después ambos presidentes pasaron revista a la guardia de honor, momento en que Ortega lucía como si fuera el anfitrión, moviendo los brazos y dando explicaciones a un Calderón que sonreía nerviosamente mientras caminaban por la alfombra roja.

Acompañados de sus comitivas, ambos se trasladaron al salón de recepciones, donde los aguardaban empresarios y políticos, entre ellos varios integrantes del gabinete, el senador priísta Manlio Fabio Beltrones y la diputada panista María Elena Alvarez.

Ortega ocupó más de 40 minutos en su discurso y ni siquiera advirtió que Dimas Romero, el encargado de la oficina de negocios de la embajada de Venezuela en México, se desvaneció en plena cena. El secretario de Salud, José Angel Córdoba Villalobos, tuvo que cruzar todo el salón para atenderlo.

Mientras elementos del Estado Mayor Presidencial y el titular de Salud atendían al venezolano, que finalmente se incorporó, Ortega volvió a la carga contra un TLCAN que, dijo, no toma en cuenta las asimetrías de la región y pidió entender a los mexicanos esta "política hegemonista del tiburón queriéndose tragarse la sardina".

Y terminó su mensaje calificando el muro entre Estados Unidos y México de "vergüenza e ignominia".

Tuve un sueno

Jornada

"Otro mundo es posible-Otro EU es necesario", el lema en la ciudad de Atlanta

Inicia el Foro Social de Estados Unidos

Indígenas, inmigrantes, sindicalistas, religiosos, estudiantes, gays... en la marcha inaugural

DAVID BROOKS

Atlanta, 27 de junio. Convocando el espíritu del reverendo Martín Luther King, Jr., la marcha cruzó por el centro de Atlanta con bandas, títeres y mantas que reflejaban el mosaico de agrupaciones sociales unidas bajo el lema: "Otro mundo es posible-Otro Estados Unidos es necesario", y con ello arrancó el primer Foro Social de Estados Unidos, cumpliendo con un compromiso hecho en los foros sociales mundiales.

Contingentes de Nueva Orleáns, en lucha por rescatar a esa ciudad primero del huracán Katrina y ahora de los intereses empresariales que desean expulsar al pueblo para hacer una ciudad tipo Disneylandia, indígenas, organizaciones de inmigrantes, sindicalistas, activistas (incluidos veteranos) contra la guerra en Irak, defensores de los derechos de los gays, estudiantes, religiosos, promotores del derecho a la salud y la vivienda marcharon por las calles bajo el húmedo calor sureño.

Este lugar fue epicentro del histórico movimiento de derechos civiles (la iglesia donde predicaba el reverendo King está aquí). Hoy día, el estado de Georgia es epicentro de la gran batalla sobre la inmigración, con un clima de hostilidad extremo y violento. Decenas de miles de emigrantes aquí, sobre todo mexicanos, hace un año asombraron al mundo al atreverse a salir en esta ciudad y varios pueblos del estado para exigir sus derechos básicos.

Aquí hay viejos y nuevos movimientos, unos que marcharon con el reverendo King, otros que apenas están aprendiendo de esa historia, representantes de pueblos en estas tierras que han luchado durante mas de 500 años, otros que han participado en legendarias luchas laborales, y otros más que podrían estar creando nuevas leyendas.

Adelina Nicholls, de la Alianza Latino de Georgia para los Derechos Humanos, y una de las coordinadoras de las movilizaciones del año pasado, declaró ante el mitin al concluir la marcha que en este estado se están impulsando las medidas más antinmigrantes del país que resultan en despidos, hostigamiento, persecución y deportación de migrantes. Por ello, su lucha hoy día, dijo, es " una continuación de la de los afroestadunidenses". Advirtió a "todos esos ciegos y sordos que esta lucha continúa" y que "no estamos pidiendo limosna... los derechos nos los ganamos trabajando".

Que sus palabras sean escuchadas por una amplia diversidad de agrupaciones que participan en miles de luchas sobre decenas de temas es el objetivo de este foro. Lo más significativo de este espacio es su función como un punto de convergencia para lo que podría calificarse de la "izquierda social" de Estados Unidos. Una izquierda fragmentada, atomizada, y fracturada en mil pedazos.

Aquí están las diásporas de múltiples movimientos -el altermundista que nació en Seattle, el de justicia económica, el ambientalista de izquierda- que fueron congelados, si no asfixiados, después del 11-S y la invasión a Irak y Afganistán.

También están movimientos más recientes. Por supuesto, las vertientes del movimiento antiguerra, así como algunos que surgieron en torno al desastre de Katrina, los trabajadores migrantes de la Coalición de Trabajadores de Immokalee en Florida que, con el apoyo nacional de estudiantes y religiosos, contra todo pronóstico, ganaron sus luchas contra Taco Bell y McDonald's para lograr mejores salarios y condiciones.

Y están algunos veteranos de movimientos históricos, junto a nuevas generaciones, con representantes del movimiento de derechos civiles de los 60, líderes indígenas y laborales con sus luchas desde los orígenes de este país. Los reverendos Joseph Lowery y James Orange -hombres que acompañaron a King- iniciaron este foro en una ceremonia de tributo en la tumba del doctor King. Un líder del pueblo Cherokee se sumó a ellos para iniciar la marcha de inauguración.

Tal vez Martín Luther King, Jr. es el que podría simbolizar mejor lo que intenta ser y hacer este foro. Casi al final de su vida (acortada por la bala de un asesino mientras apoyaba una huelga de trabajadores de limpieza no lejos de aquí en Memphis), declaró que no podía predicar más su principio de la no violencia entre los estadunidenses sin pronunciarse sobre la guerra y las políticas violentas del gobierno de su país.

"Sabía que nunca jamás podría elevar mi voz contra la violencia entre los oprimidos de los ghettos sin primero haber hablado claramente sobre el más grande surtidor de violencia en el mundo hoy día: mi propio gobierno", afirmó King en su famoso discurso contra la política bélica de Washington y la guerra en Vietnam el 4 de abril de 1967.

"Esta tierra sobre la cual marcharon hoy y sobre la cual están sentados es tierra Cherokee", declaró Amy Walker, mujer indígena Cherokee, en el acto de inauguración del Foro Social de Estados Unidos. Habló del "trauma multigeneracional" de su pueblo, y de que "creemos que lo que les ocurrió a nuestros ancestros es transmitido a nosotros". Agregó que al prohibírseles realizar sus ceremonias, los indígenas "no podían curar sus heridas" de este trauma histórico y que por ello ahora luchan por recuperar esos valores tradicionales, "con los cuales no teníamos necesidad de policías, jueces, abogados ni cárceles. Más que todo, nos dio nuestra identidad, y nuestro bienestar". Estos son los sobrevivientes de la llamada "Caminata de lágrimas", cuando miles fueron expulsados de estas tierras a Oklahoma, destruyendo casi a esta nación.

Representantes de otros pueblos indígenas de este país, incluso unos de Alaska y Hawaii contaron largas historias de colonización, despojo y lucha. El de Alaska comentó que en los últimos cien años, "primero fuimos colonizados por los rusos, después por los estadunidenses y ahora por empresas petroleras y mineras". Concluyó: "Estamos en solidaridad con todos los otros pueblos indígenas del hemisferio, es la misma lucha".

En la ceremonia de apertura también ofrecieron la bienvenida una gama de representantes del mosaico reunido aquí para intentar encontrar, pues, ecos de sus luchas, dudas, trabajo, y más, algo que ofrezca un poco de esperanza y un poco de identidad colectiva a una izquierda social que está por todas partes pero que aún no se encuentra a sí misma.

Este Primer Foro Social en Estados Unidos continuará con cientos de talleres, mesas redondas y plenarias desde hoy hasta el domingo. Algunos participantes llegan de otros países, incluido México. Sin embargo, el foro, por ser aquí, en este país, el eje de la llamada "globalización", es por definición un foro en el que cientos, si no miles, de los participantes son de todas partes del mundo que ahora viven aquí, rescatando lo que se llama "movimiento social" en su nuevo país.

Las joyas gringas en el cono Sur

Jornada

Canjes de opositores entre dictaduras del Cono Sur

Documentos desclasificados en EU desnudan el terrorismo de Estado

STELLA CALLONI

Buenos Aires, 27 de junio. Nuevos documentos desclasificados en Estados Unidos indican que 20 refugiados uruguayos en Argentina y un brasileño habrían sido entregados a su país de origen entre finales de 1977 y principios de 1978, en lo que bien pudo ser parte del intercambio de prisioneros entre las dictaduras del Cono Sur, en el esquema de la contrainsurgente Operación Cóndor u otro tipo de accionar ilegal entre ambos países.

El documento referido está fechado en la embajada de Buenos Aires el 20 de abril de 1978 y dirigido al Departamento de Defensa de Estados Unidos, con copias a la misión de ese país en Ginebra y a las embajadas estadunidenses en Brasilia, Montevideo y Río de Janeiro, simultáneamente.

El asunto tratado está referido a la posible "devolución de refugiados uruguayos", y se asienta además que esta "preocupación fue expresada a la embajada estadunidense en Buenos Aires por la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugidos (ACNUR)"; incluso se habla de "más" de 21 refugiados devueltos.

El ACNUR presentó informaciones sobre el hecho de que las autoridades argentinas permitieron los operativos de inteligencia del ejército de Uruguay "a finales de diciembre y enero para arrestar a uruguayos refugiados en Argentina".

También se menciona la participación de comandos de inteligencia del ejército uruguayo en el plagio de exiliados del Grupo Accionista Unificado (GAU), el Partido Comunista Revolucionario y el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros).

En el documento sobresale el tema de la extorsión a los militantes secuestrados y en este caso desaparecidos, como ocurrió con los uruguayos llevados al centro clandestino de detención Automotores Orletti, considerado una de las sedes de la Operación Cóndor en Argentina.

El secuestro y tortura de militantes del Partido por la Victoria del Pueblo tenía además como finalidad para los militares argentinos y uruguayos apoderarse de dinero del grupo político. "Los comandos especiales", al mejor estilo de las mafias, pidieron 2 millones de dólares para liberar al dirigente Gerardo Gatti, hoy desaparecido.

Se ha establecido también que en el temible centro de Orletti se pidió dinero a las familias de los uruguayos secuestrados aquí, Adalberto Soba y Alberto Mechoso, también hasta ahora desaparecidos.

Según el nuevo documento desclasificado, hubo otro caso de extorsión de los militares argentinos y uruguayos, los que pidieron 8 mil dólares a una familia para liberar a uno de los secuestrados entregados entre finales de 1977 y principios de 1978.

De acuerdo con el diario La República de Montevideo, la lista que aparece en el documento coincide con la de 20 uruguayos secuestrados en Argentina en diciembre de 1977, que continúan desaparecidos.

Así la historia del horror sigue entretejiendo sus hilos; hace unos días el abogado uruguayo Oscar López Goldaracena y un grupo de familiares de las víctimas dieron a conocer el documento.

En el documento desclasificado se especula con una supuesta "devolución de favores" ya que Uruguay entregó a Argentina al dirigente montonero Oscar de Gregorio, detenido en Colonia en noviembre de 1977.

Hay otros temas a investigar en este caso y aunque hay tachaduras como en todo documento desclasificado, se da la lista de los nombres de los 21 refugiados ilegalmente entregados.

El nuevo descubrimiento sigue complicando las relaciones entre los organismos humanitarios, familiares de las víctimas y el gobierno del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, que ha sufrido una ola de críticas por su reciente discurso de reconciliación nacional durante el último acto por el Nunca Más, al que no asistieron este año diversas organizaciones.

El discurso ha sido rechazado por esos organismos, los familiares y la izquierda más radical del Frente Amplio. Para algunos dirigentes de la central sindical PIT-CNT, como Luis Puig, el mandatario ha "partido de un concepto erróneo al hablar de una guerra entre hermanos. Aquí no hubo una guerra entre uruguayos, sino la imposición del terrorismo de Estado".

La PIT-CNT es parte importante del gobernante Frente Amplio.

El semanario Brecha menciona que estos documentos "confirman las denuncias de los familiares de las víctimas en la ola represiva desencadenada entre diciembre de 1977 y agosto de 1978 por comandos uruguayos coordinados con el ejército y la policía de Argentina".

Por tanto, se considera que el "nunca más como recurso de reconciliación" no solamente aparece como prematuro, sino que además ayuda a la determinación de los mandos militares uruguayos para mantener oculta la documentación oficial que permitiría acceder a la historia completa del terrorismo de Estado".

Suiguen las joyitas gringas

Jornada


EU: continuidad delictiva

La divulgación de la información contenida en el expediente llamado Las joyas de la familia, elaborado en 1973 y desclasificado este martes, en el que se da cuenta de las operaciones delictivas perpetradas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante la séptima década del siglo pasado, no revela nada nuevo, salvo algunos detalles, respecto de lo que ya se sabía de las añejas prácticas de este organismo estadunidense: las conspiraciones para asesinar a líderes políticos extranjeros, como el presidente cubano Fidel Castro, en 1960, y el primer ministro congolés Patricio Lumumba, en 1962; el espionaje a periodistas, activistas políticos y líderes estudiantiles, así como los experimentos con drogas como el LSD en seres humanos sin su consentimiento, han sido actividades ampliamente conocidas desde hace mucho tiempo por la opinión pública internacional.

Sin embargo, la desclasificación y difusión de estos documentos reviste gran trascendencia porque pone en evidencia la continuidad de los métodos empleados por el gobierno de Estados Unidos, de manera rutinaria y sistemática, en lo que respecta a la aplicación de sus políticas externas e internas: el atropello constante a los derechos humanos y la violación de leyes domésticas e internacionales, la intromisión -encubierta o no- en asuntos que corresponden a la soberanía de otros países y la negación pública de estos y otros delitos cometidos de manera furtiva.

A raíz del escándalo de Watergate (1972-1974), desatado porque agentes de la CIA pretendieron instalar clandestinamente micrófonos y cámaras en la sede del Comité Electoral del Partido Demócrata, y concluido con la dimisión del entonces presidente Richard Nixon, el Congreso estadunidense instauró una serie de reglas en materia de inteligencia, con el fin de mantener cierto control sobre las tendencias delictivas de la agencia de espionaje. Sin embargo, tanto la CIA como otras oficinas de seguridad e inteligencia del país vecino siguen, en lo fundamental, operando con los mismos métodos e incluso han incursionado en la aplicación de prácticas nuevas y aberrantes.

En años y meses recientes se ha dado a conocer información respecto a la red de cárceles clandestinas -llamadas black sites, o lugares negros- y vuelos secretos organizada y operada por la CIA para secuestrar, retener, transportar y torturar a sospechosos de terrorismo en distintos países de Europa, Asia, Africa y Medio Oriente. Por otra parte, la opinión pública internacional ha asistido con horror a la revelación de las condiciones en las que hasta la fecha, y a pesar de las protestas internacionales, se mantiene retenidos en la base militar de Guantánamo a centenares de secuestrados por los servicios secretos estadunidenses.

Por lo demás, la Ley Patriótica impuesta por el gobierno de George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 es, en buena medida, una legitimación de las inveteradas prácticas delictivas de la CIA. Ese documento legaliza el espionaje telefónico, la apertura clandestina de correspondencia, la intercepción de correo electrónico, la sustracción secreta de documentos como historias clínicas y la escucha de conferencias telefónicas, todo ello sin que se requiera orden judicial. Al mismo tiempo, el presidente republicano instauró consejos de guerra para juzgar a civiles sospechosos de terrorismo, que se ven privados de derechos tan elementales como la presunción de inocencia y el acceso a abogados defensores. A instancias de Alberto Gonzales, actual secretario de Justicia, se otorgó autorización a los servicios secretos para torturar "moderadamente" a los infortunados ciudadanos de cualquier país que sean discrecionalmente considerados "combatientes enemigos".

Significativamente, ayer un comité senatorial citó al vicepresidente Dick Cheney y a otros funcionarios del Departamento de Justicia y del Consejo de Seguridad Nacional para que expliquen la instauración de un programa de espionaje telefónico considerado ilegal por muchos legisladores y por organismos de defensa de los derechos humanos.

En suma, los datos referidos permiten concluir que el gobierno estadunidense fue, y sigue siendo, como han denunciado puntualmente las organizaciones Human Rights Watch y Amnistía Internacional, un violador principalísimo de los derechos humanos dentro y fuera de su territorio, así como un infractor pertinaz de la legalidad internacional.