Vista previa
LE NOUVEAU GOUVERNEMENT MEXICAIN EST ENTRE EN GUERRE SAINTE CONTRE SON PROPRE PEUPLE. ARRESTATIONS ARBITRAIRES D'HOMMES POLITIQUES COMME DE SIMPLES PASSANTS QUI AVAIENT LE MALHEUR DE SE TROUVER AU MAUVAIS ENDROIT AU MAUVAIS MOMENT, GENERALISATION DU VIOL DES PRISONNIERES, DE LA TORTURE Y COMPRIS SUR DES ENFANTS DE HUIT A DOUZE ANS , CENSURE DE TOUTE OPPOSITION... LA LUTTE NE FAIT QUE COMMENCER. El nuevo gobierno mexicano a entrado en guerra santa contra su propio pueblo. Imposición, traición, doble discurso, ruptura del pacto social, ningún respeto por los derechos humanos con la consiguiente tortura, prisión, muerte de luchadores sociales e inocentes. Censura y desprecio por la cultura y la educación.... LA LUCHA COMIENZA.

samedi 12 mai 2007


del sendero

Al borde del vacío

JORNADA

Carlos Montemayor /I

Desmantelar el Estado

Militares realizan cateos en Apatzingán, Michoacán, en el combate al narcotráfico que emprendió este año la administración de Felipe Calderón
Militares realizan cateos en Apatzingán, Michoacán, en el combate al narcotráfico que emprendió este año la administración de Felipe Calderón Foto: La Jornada Michoacán

En varios aspectos, durante la administración federal de Felipe Calderón se ha hecho evidente un deterioro del Estado y del sistema político mexicano que bien podríamos designarlo en su totalidad como un proceso general de desmantelamiento del Estado mismo. Por supuesto, la actual administración no es la causa; Felipe Calderón no podría tener la capacidad política, operativa ni ideológica para haber iniciado ni acelerado un proceso así. El desmantelamiento del Estado comenzó antes, y por la naturaleza de los distintos factores que en él concurren, no se trata de un proceso uniforme que avance al mismo paso y siempre con un mismo ritmo. El término "desmantelamiento" es en principio de muy amplia y quizás vaga connotación, pero subraya un hecho esencial: no se trata de una reforma, variación, reforzamiento o modernización del Estado, sino de un proceso constante y sistemático de desarticulación del poder del Estado en enclaves esenciales de la vida política, económica y social del país; una especie de capitulación en áreas políticas y sociales que hubiera sido impensable antes de los años ochenta del siglo pasado.

No debemos confundir la acción propia del gobierno federal con las del Estado, cierto; gobierno federal y Estado no son lo mismo. Pero determinadas acciones de gobierno, en particular algunas políticas económicas, sociales y policiales del gobierno federal, han conseguido paulatinamente afectar el Estado mexicano bajo un proceso que se acerca más a su desmantelamiento que a su renovación, remozamiento o "modernización".

Describamos someramente algunos casos de la vulnerabilidad progresiva del gobierno federal que afecta a la conformación del Estado mismo. Empecemos con la lucha contra el narcotráfico, que el discurso gubernamental señala como total y decidida. En realidad, podríamos decir que el narcotráfico posee numerosas facetas que no son sangrientas ni propiamente conflictivas, y contra las cuales no siempre se combate ni se intenta desarticular a fondo circuito alguno. Es el caso de la producción o cultivos tanto en territorio mexicano como en territorio estadunidense e incluso en otros más lejanos, pues Afganistán volvió a convertirse, por ejemplo, en el primer productor mundial de amapola en cuanto Estados Unidos lo invadió. El procesamiento químico de los estupefacientes tampoco es una faceta particularmente conflictiva, sobre todo si las bases químicas para el procesamiento provienen de la industria de Estados Unidos, y no de China, pues nada más fácil para la DEA que el seguimiento de compradores asiduos, posibles o recurrentes en territorio estadunidense. Incluso en este aspecto podemos agregar otro circuito no violento que se inicia en la industria estadunidense: el contrabando de armas. Y por supuesto, el lavado de dinero y la inversión ulterior en ramos de la construcción, turismo, comercio o bienes raíces, pongamos por caso, no provocan combates ni vendettas, sólo planeación y estrategias financieras. El punto conflictivo, sangriento, es uno solo: el traslado terrestre, marítimo o aéreo de los narcóticos, y aquí se centra "el combate" al narcotráfico.

Ahora bien, incorporar al Ejército en ese enclave conflictivo de la lucha antinarcóticos revela dos cosas: una, que fueron rebasadas ya las estructuras policiales y políticas del país y que el Ejército se ha convertido en el último recurso; dos, que la incorporación de militares a las tareas policiacas antinarcóticos revela el dócil sometimiento del gobierno mexicano a los lineamientos de seguridad hemisféricas que desde la anterior década del siglo pasado han previsto los gobiernos de Estados Unidos: convertir a los ejércitos latinoamericanos (o a muchos de ellos) en fuerzas de complemento.

En cuanto al primer punto, el de las estructuras rebasadas, al echar mano del Ejército como último recurso el gobierno se sitúa al borde del vacío, y detrás de él, el Estado. La ausencia de poder estatal en estos ámbitos del crimen organizado lo ha ocupado ya la misma fuerza criminal. El otro punto es más complejo. En 1996, cuando el Partido Republicano celebró su Convención en San Diego, el entonces candidato Robert Dole afirmó que de triunfar en las elecciones ordenaría a las fuerzas armadas que participaran en la lucha antinarcóticos. El entonces zar antidrogas, general Barry McCaffrey, tildó de grave error que se expusiera a militares al inmenso poder de corrupción del narcotráfico y se le desviara de sus funciones primordiales de seguridad nacional. La misión de las fuerzas armadas era superior: conservar la integridad y la capacidad de defensa de Estados Unidos, sobre todo cuando era ya el vencedor de la guerra fría. Era paradójico que el general McCaffrey se opusiera a que las fuerzas armadas estadunidenses participaran en la lucha antinarcóticos, pero exigiera que las de América Latina sí lo hicieran. ¿Por qué al zar antidrogas estadunidense sí le parecía natural que nuestros ejércitos se expusieran "al inmenso poder de corrupción del narcotráfico"?

Un año antes, el 24 de julio de 1995, en la Reunión Ministerial de Defensa de las Américas, cuando se desempeñaba como comandante en jefe del Comando Sur, el general McCaffrey expuso que el fin de la guerra fría había llevado a Estados Unidos a cambiar significativamente la orientación y naturaleza de sus fuerzas armadas y que, como un "apéndice del Norte", también "nuestros colegas uniformados de toda América Latina están atravesando por un proceso militar de análisis, transformación y orientación", y avanzó que los posibles roles y misiones de los ejércitos latinoamericanos para el siglo XXI "serían operaciones de apoyo doméstico, protección del medio ambiente, administración colectiva de las fronteras, operaciones humanitarias, operaciones convencionales de los intereses del soberano y operaciones regionales contra el narcotráfico".

Esta encomienda de nuevas misiones para nuestras fuerzas armadas revela otro tipo de globalización. Al sometimiento financiero, industrial, diplomático, sobreviene ahora en nuestros países el sometimiento a nuevas estrategias militares. A la apertura comercial de los mercados corresponde un nuevo ajuste de fronteras desde la perspectiva de la teoría de seguridad continental. Ahora se trata de convertir a los ejércitos latinoamericanos en una especie de fuerzas de complemento que puedan coordinarse con aquello que en el futuro será el único cuerpo propiamente militar del continente: el ejército estadunidense. El imperio no quiere ya invadir: requiere la docilidad de fuerzas complementarias o de apoyo.

Desde la perspectiva de Estados Unidos, pues, sólo se enfoca el combate total y decidido contra el narcotráfico en el gobierno de Calderón como una más de las "operaciones regionales contra el narcotráfico", agravado esto con lo siguiente: se trata de controlar el traslado territorial de la oferta externa de narcóticos sin que se corresponda con otra lucha en Estados Unidos para controlar la demanda y la oferta internas; esto es, se nos utiliza como un instrumento regional de control externo en una lucha que más se dirige a consolidar el monopolio estadunidense de los narcóticos fuera de su país que a combatirlo dentro y fuera de sus propias fronteras. En otros términos, la fase actual de la lucha contra el narcotráfico está revelando no sólo la inoperancia del gobierno mexicano y de sus estructuras policiales y el sometimiento del Ejército a un orden estadunidense de seguridad hemisférica; también está significando el desmantelamiento de una estructura del Estado mismo en seguridad nacional.

PRIANAZISMO

Jornada

Miguel Concha

Criminalización de la protesta social

Durante la precipitada aprobación de los cambios al artículo 139 del Código Penal Federal el pasado 26 de abril en el Senado, con los que sobre todo se obsequiaron los deseos de política exterior del actual gobierno de Estados Unidos y se tipificó y sancionó con severidad el delito de terrorismo, hubo voces que alertaron de que con ello se estaba también de pilón legalizando la criminalización de la protesta social. Tanto es así que al día siguiente los coordinadores de los partidos políticos se comprometieron por escrito -algunos sorprendidos- a realizar una reforma en un próximo periodo extraordinario de sesiones, a finales de este mes o a principios de junio.

Bastaría, en efecto, que en una manifestación pacífica se suscitaran o se provocaran, como muchas veces suele desgraciadamente suceder, actos de violencia, incluso de parte de las autoridades, para que enseguida sus miembros fueran condenados como terroristas, pues el artículo modificado considera como tales a cualesquiera ciudadanos que pretendan "presionar a la autoridad para que tome alguna determinación", utilizando "cualquier otro medio violento", que no está especificado en la mencionada reforma.

Todo esto viene de nuevo oportunamente a cuento porque el pasado miércoles la misión civil de observación (MCO) que acudió el fin de semana a San Juan Grande, municipio de Acapulco, para verificar el procedimiento de la presunta asamblea agraria, en la que según el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la construcción de la presa La Parota, en predios de Cacahuatepec, Guerrero, se intentaría por enésima vez legitimar la expropiación de tierras de los comuneros, expresó su preocupación de que, con el falso argumento de violencia por parte de los opositores, se justifiquen actos de hostigamiento, amenazas y represión por parte de las autoridades. Cuanto más que el 14 de agosto de 2005 se pretendió ya realizar con el mismo propósito una asamblea general de bienes comunales, que terminó precisamente en actos de violencia, más que nada por la abrumadora presencia, intimidaciones y hostigamiento de fuerzas policiacas municipales estatales y federales.

leer completa

Obsession

Dessin de Faber
Considération
Sarkozy : "Qu'est ce que cette bande d'immigrés fait ici ?"
"Euh… Ce sont les chefs d'Etats africains venus vous féliciter pour votre victoire, monsieur le président !"
Petite bête : "Franco-caco-phonie ?"

Sarkozy: Que hace esta banda de migrantes aqui?
- Ejem, Son los jefes de Estado africanos que han venido a felicitarlo por su victoria, senor presidente!
El bicho: Franco-caco-phonia!


Dessin de Gado
paru dans The Nation(Nairobi)

Méditerranée, tout un programme
Dessin de Stephff


Chihuahua y el malinchismo

chihuahua paris
Courrier international

Retour des chihuahuas "gringos" au Mexique
La clientèle huppée du Mexique raffole des chihuahuas élevés aux Etats-Unis. Les animaleries vendent quelque 1 500 euros pièce ce petit chien importé aux origines 100 % mexicaines, rapporte USA Today

Retour des chihuahuas "gringos" au Mexique La clientèle huppée du Mexique raffole des chihuahuas élevés aux Etats-Unis. Les animaleries vendent quelque 1 500 euros pièce ce petit chien importé aux origines 100 % mexicaines, rapporte USA Today. Ce furent d'abord les ânes du Kentucky, puis les piments (chile) venus de Chine. Aujourd'hui, le Mexique se retrouve encore une fois à importer l'un de ses symboles nationaux : le minuscule chien chihuahua [poids adulte, environ 3 kg].

Certains magasins d'animaux de compagnie vendent désormais des chihuahuas élevés aux Etats-Unis à une clientèle aisée, attirée par le cachet d'un pedigree américain. Des célébrités comme Paris Hilton ont fait de ces petits chiens un must, et l'étiquette "Importé" les rend encore plus attrayants.

Même au Chihuahua [Etat du nord du Mexique] – dont cette race de chiens tire son nom –, le tiers des chihuahuas vendus dans les animaleries proviennent d'élevages américains. "Très souvent, ce sont les mêmes lignées que celles que nous avons envoyées de l'autre côté de la frontière il y a des années", explique Mayra Rodríguez, propriétaire du Mascota Pet Shop.
Les importations de chiens des Etats-Unis vers le Mexique ont plus que doublé, passant de 2 102 individus en 2002 à 4 402 en 2006, d'après les chiffres du ministère de l'Economie du Mexique. Il n'existe pas de répartition officielle des importations par races, mais, dans tout le Mexique, les magasins font état d'un afflux de chihuahuas "gringos".

"Je pense que le fait d'avoir un chien américain apporte un plus en termes de prestige", explique David Sánchez, directeur adjoint de la boutique Maskota du centre commercial Perisur de Mexico. Prix de ces chihuahuas importés : environ 1 530 dollars pièce [40 % de la population mexicaine vit avec moins de 2 dollars par jour]. Avec la croissance économique du pays [4,7 % en 2006 selon certaines estimations, reprises par la Mission économique au Mexique], un nombre plus important de personnes ont désormais les moyens de s'offrir ces petites bêtes coûteuses, commente Miguel Angel Robles, chef du bureau d'enregistrement à la Fédération mexicaine des amateurs de chiens. Parallèlement, le Mexique est devenu l'une des économies les plus ouvertes du monde depuis l'entrée en vigueur de l'Accord de libre-échange nord-américain (ALENA), en 1994, qui facilite toutes les importations.

Au Mexique, la plupart des chihuahuas sont encore vendus par des éleveurs locaux, mais la concurrence étrangère est rude. La description que firent les conquistadors de ces chiens qu'ils virent pour la première fois dans la capitale aztèque de Tenochtitlán, aujourd'hui Mexico, suscita d'emblée la curiosité des étrangers. Les Aztèques les appelaient techichis ou tlalchichis et les élevaient à la fois pour leur compagnie et pour la viande.

Les techichis ont sans doute été apportés par des marchands dans ce qui est aujourd'hui l'Etat du Chihuahua, sous le règne de l'empereur aztèque Moctezuma II (1502-1520), explique César Gutiérrez, spécialiste des chiens, qui dirige le site web Perros de México [http://www.perrosdemexico.com.mx/]. Au début du XIXe siècle, ces chiens ont attiré l'attention d'Américains qui voyageaient le long de la frontière entre le Chihuahua et le Texas, poursuit Gutiérrez. Ils en ont acheté, puis les ont élevés.

Aujourd'hui, le Mexique fournit encore des chihuahuas aux Etats-Unis, mais il s'agit souvent de chiens sans aucun pedigree, passés en contrebande, à en croire Carol Jeffrey, du Chihuahua Club of America. Seuls 250 chiens mexicains de toutes races ont été exportés légalement vers les Etats-Unis l'année dernière, selon le ministère de l'Economie mexicain.
Certains clients potentiels déplorent toutefois la perte d'un symbole national. "C'est triste", lance Salvador Bermúdez, professeur de l'université d'Aguascalientes, en regardant des chihuahuas d'importation en vente dans un centre commercial de Mexico. "On finira par les importer de Chine."

Repères

"Chile" : le piment est l'ingrédient de base de la cuisine mexicaine. Plus du tiers du piment séché est désormais importé de Chine, d'Inde ou encore du Pérou, selon les données du Conseil national mexicain des producteurs de piment.

L'âne : animal indispensable de la vie paysanne, l'âne est devenu rare dans certaines régions du Mexique. Aussi, pour pallier la pénurie, l'Etat de Jalisco (ouest du pays) a-t-il importé en 2005 des ânes de l'Etat américain du Kentucky.

Les Poinsettias ou "flores de nochebuena" : cette euphorbe rouge doit son nom à Joel Roberts Poinsett, médecin botaniste, premier ambassadeur américain au Mexique (1825-1829), qui ramena la première bouture aux Etats-Unis. Les entreprises américaines d'horticulture détiennent aujourd'hui les brevets des variétés les plus vendues.

Le cacao : originaire de la péninsule du Yucatán (sud-est du Mexique). Le chocolat a été inventé par la civilisation aztèque. La plus grande partie du chocolat mexicain est aujourd'hui produite par des entreprises étrangères comme Mars, Hershey ou Nestlé.

Chris Hawley
USA Today


noticias relacionadas:
Sauvez les animaux de Chihuahua !