Enero 6

   La escandalosa noticia acerca del despido de la periodista Carmen Aristegui, ha causado conmoción en el país. Y con justa razón, ya que se cierra un espacio de periodismo critico y veraz, se ejerce la censura y se mal utilizan los bienes de la nación.
Cuando los “medios de comunicación” se desgarraron las vestiduras ante las cámaras en defensa de la libertad de expresión con respecto a la llamada Ley Televisa.
Pues en su país (privado) el concepto de libertad de expresión es “yo tiro línea y tu la sigues”.
| ::: | Pretende Calderón restringir libertad de expresión en México, acusa AMLO | 
| ::: | Lamenta Corral cancelación del noticiero de Carmen Aristegui | 
O mejor dicho, réquiem por todos nosotros. La salida de la conductora Carmen Aristegui de W Radio, luego de cinco años de conducir uno de los noticieros más exitosos del país, es una mala noticia para la salud de la opinión pública y para la sociedad.
Carmen Aristegui construyó un espacio crítico, incómodo para los grupos de poder acostumbrados a negociar con los concesionarios y los conductores seudoperiodistas. Allí se dieron a conocer las grabaciones entre el góber precioso y Kamel Nacif; allí se dio voz a las denuncias en contra del cardenal Norberto Rivera por su defensa de sacerdotes pederastas; allí se ventiló la trágica muerte de la anciana de Zongolica cuando el resto de los noticieros decidieron abandonar el tema; allí se ventilaron las críticas sobre la ley Televisa.
Se sabía que Carmen tenía muchos enemigos, empezando por la propia Televisa, copropietaria de la empresa que maneja W Radio. Sin embargo, se entendía que el consorcio español Prisa, dueño del periódico El País y del grupo de radio más importante en España (Cadena SER), operaba como un escudo de protección en torno a Aristegui. Prisa es propietaria de apenas el 49% de las acciones de Radiópolis a la que pertenece W Radio, frente al 51% en manos de Televisa, pero contractualmente mantiene el control de la operación. A lo largo de cinco años, Prisa había logrado montar una barra informativa inusualmente profesional e independiente con Carmen Aristegui por la mañana, Carlos Loret al mediodía y Javier Solórzano en la tarde (quien estaría poco tiempo), y programas irredentos y polémicos como El Weso.
Publié par
Filotea  y Meximiliano
à
19:10
0
commentaires
Libellés : libertad de expresion, medios, Mujer
Ahora que estan de moda los Amparos, veamos que son:
El amparo de los intelectuales           
Arnaldo Córdova
El amparo es una institución típicamente mexicana, ideada por dos insignes juristas y constitucionalistas, don Manuel Crecencio Rejón y don Mariano Otero, el uno yucateco y el otro jalisciense, cuya esencia consiste en proteger a los individuos y aun a las instituciones contra la aplicación de una ley que pueda violar los principios constitucionales de garantías de las personas y de los bienes, o contra actos de autoridad que puedan llevar a la misma situación. Don Emilio Rabasa ponderaba nuestro amparo por sobre el habeas corpus anglosajón porque era más protector y efectivo en la defensa de los individuos en contra del abuso del poder.
Leer mas
Publié par
Filotea  y Meximiliano
à
19:00
0
commentaires
Muchas veces me hice la siguiente pregunta: ¿Por qué los Estados Unidos tienen un presidente tan estúpido?, la lógica no me daba para responder. Así que si usted se ha cuestionado lo mismo, aquí un artículo que puede ser ilustrativo, en el que se habla de cómo Bush llego al poder. De quienes son los dueños del mundo y sus estrategias de explotación y genocidio al que han convertido “en una ciencia, con parámetros ajustables”. De cómo África sub sahariana ha sido tierra de experimentación de las peores practicas y como pueden actuar así en no importa que lugar del mundo.
Me suena familiar para México.
Pero al final nos ayuda a comprender y a no bajar los brazos.
De rebelion:
| Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens | 
Publié par
Filotea  y Meximiliano
à
17:16
0
commentaires
Libellés : Africa, Neoliberalismo, nuevo orden, politica, USAmerikkka