![Campo Calderon](http://www.monerohernandez.com.mx/MONOSAPIENS/CampoCalderon/CAMPO%20CALDERON.jpg)
No han aprendido que la crítica es normal: Taibo II Patética y pueril, la censura a Zavaleta, dice Monsiváis“Vivimos en el país momentos grotescos”, advierte ROCíO GONZáLEZ ALVARADO La censura que desde Los Pinos se ejerció al discurso de la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, es un acto “patético y pueril”, porque se podrá censurar un periódico o una emisión de radio, pero no la realidad, consideró el escritor y periodista Carlos Monsiváis. A su vez, el también escritor Paco Ignacio Taibo II expresó que esta actitud sólo demuestra que en este país el poder no se ha educado en la democracia: “No han aprendido a asumir que un país crítico es normal, pero sobre todo ellos, que surgen de un fraude electoral”. Ambos intelectuales participaron ayer en la inauguración de la primera Feria del Libro, en la delegación Alvaro Obregón, en la que también estuvo presente la autora de Amanecer en el Zócalo y El tren pasa primero, Elena Poniatowska, quien se congratuló de que a pesar de que “vivimos en un país escindido y adolorido” haya la oportunidad de “estar en una fiesta de la lectura que compartimos todos”. En el acto de presentación del libro Andrés Henestrosa en la niña de sus ojos, de Cibeles Henestrosa, Carlos Monsiváis señaló que en el país se viven “momentos patéticos y grotescos”, pero también existen percepciones luminosas. “Cientos de miles se resisten a ser borrados de la televisión” En este caso, agregó, “son de cientos de miles, de una parte que resiste y se niega a ser borrada de la televisión regular, como sucedió con Ruth Zavaleta. El que podamos estar aquí y que la ciudad de México siga constituyendo la avanzada del país, por razones variadas que incluyen el centralismo nefasto, pero que lo trasciende, es una prueba, si no de optimismo, sí de esperanza muy sólida”, expresó. Elena Poniatowska, refirió el escritor, “publicó un libro extraordinario sobre lo que es esta resistencia popular, y el año próximo se cumplen 40 años de que el 2 de octubre no se ha olvidado. Son datos de la presencia, la perseverancia y la inteligencia con que se vive, y eso es extraordinario y nunca minimizable”, afirmó. Más tarde, en entrevista, al referirse al acto de censura durante la transmisión de la ceremonia de entrega del primer Informe presidencial de Felipe Calderón, Monsiváis señaló que es pueril suponer que en esta época un acto registrado visualmente puede ser objeto de censura, y es patético que se piense que se puede engañar mediante la supresión de los hechos. (...) En tanto, el escritor Paco Ignacio Taibo II expresó que el hecho de que se celebren actos como las ferias de libro en la ciudad de México, “es digno de sonreír y hasta de olvidarse del impostor y de los horrores nacionales”, aunque, advirtió, mientras se intente “tapar el sol con un dedo este país no va a avanzar”. De cualquier manera, agregó, “seguimos en la misma tónica de resistencia. Calderón no ha logrado, y eso hay que agradecerlo a miles de mexicanos, hacerse reconocer como Presidente de México por amplias mayorías que siguen pensando que es un impostor”. (...) |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
21:18
0
commentaires
Libellés : politica
¡DESCARGA TU CALENDARIO MES A MES!
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
21:13
0
commentaires
Libellés : monos
Jornada
Ciudad Perdida
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
19:50
0
commentaires
Libellés : Perlas
Asimetrías | ![]() | ![]() | ![]() |
Fausto Fernández Ponte | |
![]() Nuevo Presidencialismo I Como antojaríase obvio y, por ello, redundante, el presidencialismo es el cúmulo de fundamentos y peculiaridades del régimen presidencial en que el Presidente es simultáneamente jefe del Estado y jefe del Gobierno. Así, el Presidente reúne en su investidura tanto los poderes representativos de su primera cualidad --la de jefe del Estado-- como los de carácter político de la segunda --jefe del Gobierno--. Esa dicotomía no siempre se traduce en funcionalidad. Cierto es que esa dicotomía convierte al Presidente en el centro pivotal de la actividad política del Estado y eje de la cultura misma del poder formal. Estas características son comunes en los regímene llamados o considerados presidencialitas. Bajo esa condición, el Presidente es, en los hechos, un monarca casi absoluto, infalible y, por lo mismo, sus decisiones suelen ser indiscutibles e inapelables. El presidencialismo permite potestades metaconstitucionales, si no es que ilegales. En el México de otrora, el presidencialismo justificó conductas asaz aberrantes de autoritarismo y arbitrariedad no ólo del propio Presidente de la República, sino de sus secretarios de despacho y sus familiares y allegados y afines y partiquinos. II En el caso mexicano, el presidencialismo incurrió en monstruosidades acuciosamente documentadas: represión sistémica --como las ediciones sexenales de guerra sucia-- y la institución del fingimiento e hipocresía democrática. Su divisa era simullar. Pero el presidencialismo --que habría tenido, en su momento, una razón de ser con arreglo a la experiencia histórica de México-- se degradó y devino en ente obsoleto por la ineptitud, venalidad, ignorancia y entreguismo de los propios presidentes. El hito cronológico de la degradación, desgaste e irrelevancia del presidencialismo se sitúa en el sexenio de Miguel de la Madrid, aunque su sucesor, Carlos Salinas, le imprimió a la institución un efímero viso de metaconstitucionalidad poderdante. Pero fue en el sexenio de Erneste Zedillo donde el presidencialimo sufrió acotaciones notorias y decisivas, pues el Poder Legislativo le redujo a éste su metaconstitucionalidad. Con Vicente Fox el presidencialimo fue declarado fallecido. En los sexenios de los señores De la Madrid y Zedillo, el Poder Legilativo dió los primeros pasos, trastabillantes e inciertos --sin rumbo-- y sin proponérselo, hacia un parlamentarismo que bien recogería una nueva realidad polìtica. III En éste sexenio --del que ha transcurrido sólo nueve meses--, adviértense indicios, a nuestro ver claros, de que Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón aspira, si no es que pretende en los hechos, instaurar un nuevo presidencialismo. A modo. Sin abundar en esos indicios, menciónese, por ejemplo, el uso político de las Fuerzas Armadas por parte del señor Calderón para prevalecer por encima de su condición de Presidente de Facto y su espuriedad como mandatario. Hay, por añadidura, otros indicios. Los incidentes en el entorno del I Informe --la lectura abreviada del documento en un acto solemne en Palacio Nacional-- apuntan hacia esa pretensión: actuaciones por encima del Poder Legislativo y/o al margen de éste. Es una pugna de poder. Pero don Felipe desestima, en esa aparente pretensión de instaurar un nuevo presidencialismo, la realidad sociopolítica de México, la que enterró a ese régimen de ucases bajo simulación de una democracia: la creciente pluralidad ideológica y política. Esa pluralidad representa y conforma un verismo abrumador --por insoslayable-- cuya mera existencia es, por sí sola, un agente social de presión política sobre los detentadores del poder formal. Ignorar esa realidad es arrogancia y miopía. Mas para compensar esa carencia de representatividad, el atajo es la reivindicación del presidencialimo: el ejercicio omnímodo del poder formal, el de la coacción y la violencia legal, el de las armas contra discrepantes y disidentes activos. ffponte@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Glosario: Dicotomìa:partición, dualidad.División en dos partes, Bifurcación. Funcionalidad: calidad de funcional. Que funciona. Ucasas: plural dee ucase. Decreto injusto. |
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
19:44
0
commentaires
México SA
Carlos Fernández-Vega
cfvmx@yahoo.com.mx • cfv@prodigy.net.mx
Desconocen el artículo 93 constitucional
Repetidas, frases de campaña, compromisos y promesas huecas
Como no tenía nada concreto que informar, pero era necesario llenar muchas páginas en blanco que parecieran un reporte detallado del estado que guarda la nación, el inquilino de Los Pinos se dedicó a repetir frases de campaña, compromisos de arranque de gobierno y, en fin, enunciados igual de dichos que de huecos.
Las citas y “logros” políticos, económicos y sociales en nueve meses de estancia en la residencia oficial, compendiados en el autodenominado Informe de gobierno, se pueden encontrar, por cientos, en los discursos y promesas de campaña, en el par de “debates” organizados el año pasado, en la decembrina toma de posesión por la puerta de atrás, o en cualquiera de los pronunciamientos en giras, encuentros, reuniones y conexos como inquilino de Los Pinos. Pero de carne, nada.
Las mismas frases huecas, con iguales promesas incumplidas e idénticos vacíos en cualquiera de las “cinco grandes vertientes” en que el michoacano dividió su “informe” (“estado de derecho y seguridad, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades, sustentabilidad ambiental y democracia efectiva y política exterior responsable”), en este segundo capítulo del “entregas y te vas”, para cuya emisión la clase política secuestró al país durante semanas.
Sin honores, sin tribuna, sin atril, Calderón entregó su “informe” a un dócil correligionario, y en su apuro por decir algo que justificara su estancia en San Lázaro, sólo se le ocurrió ofrecer algo que por ley está obligado a hacer: “he instruido a los secretarios del despacho del gobierno de la República para que se presenten ante este Congreso a rendir un informe del estado que guarda su ramo en los términos y cuando así lo determine la Cámara de Diputados o el Senado de la República” (alguien debió decirle que de tiempo atrás el artículo 93 constitucional establece que “los secretarios del despacho, luego de que esté abierto el periodo de sesiones ordinarias, darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos”).
La anterior es una muestra de la “indiscutible victoria” que algunos jilgueros oficiosos atribuyen al inquilino de Los Pinos, quien se vio obligado a realizar un segundo show, en Palacio Nacional, disfrazado de “Informe a la nación” para decir y prometer exactamente lo mismo que ha dicho y prometido a lo largo de los últimos dos años (desde su precandidatura hasta su reciente cuan efímera visita a San Lázaro).
Y como en los mejores tiempos de Fox, “logros”, muchísimos “logros”, aunque sean virtuales, aferrado a la sublimación de la estabilidad macroeconómica, aunque ésta no genere crecimiento ni desarrollo, y el uso discrecional de cifras (sinónimo de “resultados”, dicen en Los Pinos) en todos los ámbitos para justificar su estancia en la residencia oficial.
Siendo el “presidente del empleo” está obligado a presentar resultados positivos, aunque éstos a todas luces sean falsos. Por ejemplo: A) en el anexo estadístico del “informe” se presume que la “generación neta de empleos con acceso a seguridad social (trabajadores asegurados al IMSS) sumó 866 mil 900 mil (54 por ciento eventuales y 46 por ciento permanentes)” de enero a junio de 2007, con lo que habría superado lo registrado en este renglón durante todo 2006 (página 9 del Compendio de estadísticas representativas del desarrollo nacional).
Leer completa...
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
19:38
0
commentaires
Video del "exitosísimo
http://videos.eluniversal.com.mx/paginas/videosdet3879.html
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
18:54
0
commentaires
Libellés : video
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
18:52
0
commentaires
Libellés : monos
¿Los vientos de la nueva democracia?
Marcela Gómez Zalce
• Veracruz. Otro cochinero… rojo
• Reformas y venganzas
Equivocarse, mi estimado, es humano. Perseverar es pernicioso. Con penas y sin gloria finalizó el teatro del entregas… y te vas. Felipe Calderón entró a San Lázaro sin rendirle los honores al lábaro patrio y, por primera vez en la historia, no le fue recibido su (des)informe por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. En un desairado acto de poco más de tres minutos terminó lo que en las últimas semanas fue, my friend, la histeria colectiva en diversos medios de comunicación.
En un recinto frío donde se escucharon etéreos los aplausos de los panistas, la ausencia de los amarillos y la distintiva seriedad lejana de los priistas enmarcaron la compleja e ineludible realidad política que vive la nación donde las heridas del proceso electoral de 2006, a catorce meses, están lejos de ser una cosa del pasado.
Calderón exhortaba desde la máxima tribuna a un diálogo constructivo entre poderes mientras, parajodas de la vida, desde Los Pinos se orquestaba la censura con la interrupción de la señal en cadena nacional en el momento del discurso de Ruth Zavaleta recién estrenada presidenta de la Mesa Directiva.
La simulación y el doble discurso del Gymboree y Calderón no son ajenos al PAN, que ha visto en las últimas semanas cómo se tejen vergonzosos acuerdos, arreglones y se adquieren compromisos a espaldas de legisladores y miembros del partido en el poder por la aprobación de algunas reformas.
El divertido pacto entre PAN y PRD para el tránsito sin rijosidades del inquilino de Los Pinos en San Lázaro fue, como de costumbre, violado con la venia de Felipe Calderón al censurar —dejando de lado los colores partidistas— al Poder Legislativo. Así se las gasta este régimen que se llena la boca con la palabra respeto, acuerdos y democracia...y a su vez dinamita posibilidades para pavimentar esos urgentes puentes de comunicación.
El usted perdone por “las fallas técnicas” es, nuevamente, insultar la inteligencia del respetable tratando de tapar el sol con un dedo mediático. Es agraviar en momentos donde, pese a su (des)informe de Palacio Nacional, la complejidad de varios temas nacionales pueden desbordarse ante un curioso optimismo presidencial. La estela de delicadas equivocaciones políticas en escasos nueve meses debería ser suficiente para encender las alarmas de cara a un incierto primer aniversario.
Sobre todo cuando Felipe escupía gozoso ayer su rollo sobre la democracia y los procesos electorales. Y le aventaba porras a la Reforma Electoral que nace, amable lector, no por el interés real para con las mayorías, sino como el primer capítulo de una anunciada venganza política de un simpático grupo de tricolores contra Elba Esther Gordillo.
Y donde Los Pinos haciendo el juego... juega con fuego.
Calderón hablando de democracia cuando varios de los procesos electorales en su mandato —para elegir Congresos locales, alcaldías y/o gobernadores— donde el PAN ha estado en la disputa, sobresalen las irregularidades, los despilfarros, ilegalidades, iniquidades y lo más grave… la violencia. Todo se vale ante la ausencia de la ley y el cacareado estado de derecho.
Veracruz se manchó de rojo días antes de la elección de ayer domingo... haciendo homenaje quizá a la campaña de Fidel Herrera quien, copiando los ejemplos de Yucatán y Baja California en el juego de vencidas estatal-federal, desbordó su aparato en esta guerra por el control (donde sabe perfectamente bien las consecuencias de no cumplir esos traviesos pactos preelectorales) en la que la sangre llegó al río. ¿Que callen las urnas y que hablen las balas?
A mitad de la jornada, my friend, el PRD denunciaba la desaparición de dos de sus operadores políticos. Un joven de 17 años de edad, quien hace días fuera atacado en Xalapa junto a cuatro personas más, falleció en un hospital de Minatitlán. En Boca del Río la jornada electoral inició con muy serios índices de violencia. En el municipio de Huatusco un panista plomeaba a un priista mientras en otro municipio, Tonayán, un grupo de desconocidos abría fuego contra cinco militantes del PAN y aún faltaban muchas horas para el cierre de casillas.
Hoy en México democracia es símbolo de impunidad. Es la herencia de ese controvertido 2 de julio de 2006. Es la ley de la selva. La del más fuerte. Los datos ahí están y son alarmantes. Ahora agréguele a esta mezcla, my friend, el fundamental ingrediente de la delincuencia organizada...
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
18:28
0
commentaires
L'essai qui fait débat
La chine a-t-elle découvert l'amérique ?
Selon l'historien britannique Gavin Menzies, le Chinois Zhenq He aurait devancé Christophe Colomb
Reste à démontrer l'authenticité de la copie de 1763. Pour Gavin Menzies, elle ne fait aucun doute. Cinq experts ont pu en témoigner. De plus les détails de la cartographie correspondent assez bien au niveau de connaissance atteint par les géographes chinois au début du XVe siècle. Voilà qui semblerait encore plus inédit que la traversée de l'Atlantique par les Vikings d'Erik le Rouge au XIe siècle.
L'ouvrage fit grand bruit lors de sa parution en Angleterre et aux Etats-Unis l'année dernière. Plus d'un million d'exemplaires et une bonne vingtaine de traductions. Curieusement les Chinois restèrent stoïques. Pour une fois qu'on ne les accusait pas d'avoir copié quelque chose. Quelques voix émirent des doutes sur le débarquement de l'amiral Zheng He en Amérique du Nord. Pourquoi n'y a-t-il pas laissé de traces et pourquoi n'a-t-il pas profité de l'aubaine comme le firent les Européens ? Gavin Menzies a la réponse. «En arrivant au Mexique, les conquistadors trouvèrent, comme en Californie, des volailles asiatiques fort différentes de celles qu'on élevait en Europe.» Il y voit donc l'établissement de la première colonie aux Amériques. A partir de tous ces faits, il considère qu'il faut réécrire l'histoire de la découverte de l'Amérique. Et peut-être même celle de la France s'il est prouvé que la flotte chinoise du même Zheng He a fait escale à Rouen entre 1415 et 1418 au moment du blocus des côtes normandes par Henri V.
«1421, l'année où la Chine a découvert l'Amérique »,par Gavin Menzies, traduit de l'anglais par Julie Sauvage, Editions Intervalles, 350 p., 24 euros.
Laurent Lemire
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
12:00
0
commentaires
Libellés : Cultura
L'actualité au Mexique n'est pas si heureuse que ça: une société divisée, un président issu du fraude électorale qu'après un année électorale n'arrive pas à se faire reconnaître pour une grande partie de la société mexicaine, des problèmes économiques, de la violence et en plus des phénomènes météorologiques impossibles à faire disparaître d'un trait de plume ou à la grâce de dieu comme a essaye de le faire Calderon, lors du passage de l’ouragan Dean pour terres mexicaines monsieur a dit: Merci a dieu, que la chose n'a pas été plus terrible. Et le phénomène a détruit des centaines des maisons et laisse en détresse a des nombreuses familles.
Mais le bon dieu parait n'entendre pas et ne pas écouter les prières d'un mandataire (sic) en problèmes, et une autre ouragan meurtrier traverse le pays et laisse des morts et destruction.
A qui s’adresser maintenant ????
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
10:02
0
commentaires
Libellés : Edito
Trois autres enfants ont été tués par une coulée de boue qui a détruit une partie de leur maison. Le centre de veille cyclonique américain s'attend à ce que les vents d'Henriette se renforcent, jusqu'à tourner à l'ouragan dans 24 heures environ, avec des vents dépassant 119 km/h.
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
08:03
0
commentaires
Libellés : Mexi et le monde, naturaleza
Ils s'introduisent clandestinement dans des bâtiments publics qu'ils jugent délaissés. Un passe-temps nocturne pour bobos en quête de frissons.
Publié par
Filotea y Meximiliano
à
07:53
0
commentaires