![El rezandero y las ancianas del pueblo hacen oración en náhuatl con un sahumerio en los cuatro puntos cardinales de la capilla de San Miguel Arcángel, en lo alto de uno de los cerros del pueblo, para agradecer los resultados de la siembra en la celebración de la Danza de las Milpas, en Chiepetepec, Guerrero](http://www.jornada.unam.mx/2007/12/09/fotos/a02n1cul-1_mini.jpg)
El sustento de la vida
Somos hombres de maíz, pueblos nacidos de la mazorca. En el germinar del grano, en el brote de la nueva milpa, en la aventura del sacrificio y la resurrección de Cintéotl, que moría para convertirse en alimento, que se sacrificaba para sostener a la humanidad, está una de las claves más valiosas de nuestra identidad.
![Una mujer muestra una mazorca del maíz almacenado en su casa. La producción anual es para autoconsumo y les dura todo el año](http://www.jornada.unam.mx/2007/12/09/fotos/a04n1cul-1_mini.jpg)
Acciones sociales por el maíz y el frijol
Ante el desdén de los poderes Ejecutivo y Legislativo por retirar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las 300 organizaciones integrantes de la campaña nacional en defensa de la soberanía alimentaria y la reactivación del campo mexicano comenzarán mañana, en el zócalo capitalino, cinco jornadas de ayuno en defensa de la independencia alimentaria.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire