dimanche 17 février 2008


De ‘narcocorridos’ y otros funerales
Carlos Monsiváis


¿Hay en los ‘narcocorridos’ apología del delito y la delincuencia? Lo más conocido no es estrictamente ditirámbico, sino la evocación funeraria de aquellos que con tal de subrayar su mínima o máxima importancia, desafían la ley y no se inmutan a la hora de disminuir brutalmente la demografía. En Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México, de Juan Manuel Valenzuela, se cita un corrido de Los Rojos, “Mi último contrabando”, que describe la metamorfosis: ha vivido pobre, muere en la respetabilidad del derroche:

Quiero cuando muera,

escuchen ustedes.

Así es mi gusto y mi modo,

mi caja más fina y yo bien vestido,

y con mis alhajas de oro

mi mano derecha un cuerno de chivo

en la otra un kilo de polvo.

Mi bota tejana y botas de avestruz,

y mi cinturón piteado todo bien vaquero,

y con gran alipús

un chaleco de venado

para que san Pedro le diga a san Juan:

“Ahí viene un toro pesado”...

Adornen mi tumba entera

con goma y ramas de mota

y quiero, si se pudiera,

que me entierren con mi troca

para que vean que la tierra

no se tragó cualquier cosa...

Leer mas

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire