Blog de vacaciones
deshechos humanos
Rocha
* * *
inoportuno
Naranjo
* * *
Promotor de la reforma · Helguera
* * *
* * *
Presumir lo sinvergüenza · Rocha
* * *
|
Febrero 21
* * *
Allan Mcdonald
* * *
Promotor de la reforma · Helguera
Presumir lo sinvergüenza · Rocha
|
Febrero 21
Boquetazo financiero
Decadencia inexorable
Ampliar la imagen Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, quien acusa a Bush de haber convertido a EU en país de tercer mundo Foto: Reuters
¿De qué tamaño será el boquetazo financiero para que Michael Rubens Bloomberg, millonario y alcalde número 108 de Nueva York, haya acusado sin piedad a la administración pestilente de Baby Bush de haber transformado a Estados Unidos (EU) en un “país del tercer mundo” (CBS,14/2/08)?
Ya el israelí-estadunidense Paul Krugman, de los pocos analistas rescatables de The New York Times (que perdió su alma en la desinformación sobre las “armas de destrucción masiva” en Irak), había anticipado años atrás que EU se había convertido en un “país del tercer mundo” debido a su endeudamiento masivo y a sus severos déficit (NYT,14/10/03).
Krugman resultó mejor escritor que economista –y eso que es uno de los pocos economistas lúcidos que quedaron en EU, ultrajado por las monstruosas mendacidades de sus multimedia– y vuelve a la carga 10 días antes de la explosiva declaración de Bloomberg: “Carmen Reinhart y Ken Rogoff publicaron un análisis alarmante sobre los paralelos que existen entre Estados Unidos y los países que experimentaron crisis financieras en el pasado. El piso de fondo del análisis, que ha llamado mucho la atención, es que nos parecemos espantosamente (sic) demasiado a esas otras naciones –y que si su experiencia constituye guía alguna, entonces las cosas pueden volverse realmente malignas” (NYT, 4/2/08).
¿El “EU monetarista” es similar al “México neoliberal”? Entonces, ¡que Dios nos agarre confesados!
Vale la pena resaltar el elevado nivel académico de los autores citados por Krugman: Carmen Reinhart, de la Universidad de Maryland, y Kenneth Rogoff, de la de Harvard, ambos miembros de la célebre Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), la cual, por cierto, descalificó desde hace cuatro años el TLCAN experimentado en México (“TLCAN y México: un desempeño menos que estelar”, por Aaron Tornell, Frank Westermann y Lorenza Martínez, 4/2/04) –para que se vayan enterando tanto el locuaz castañedista Arturo Sarukhán Casamitjana como el desorbitado Calderón, a quien nunca se le ha dado la “economía política” (como tampoco la “economía” ni la “política” sueltas).
De ‘narcocorridos’ y otros funerales Carlos Monsiváis |
¿Hay en los ‘narcocorridos’ apología del delito y la delincuencia? Lo más conocido no es estrictamente ditirámbico, sino la evocación funeraria de aquellos que con tal de subrayar su mínima o máxima importancia, desafían la ley y no se inmutan a la hora de disminuir brutalmente la demografía. En Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México, de Juan Manuel Valenzuela, se cita un corrido de Los Rojos, “Mi último contrabando”, que describe la metamorfosis: ha vivido pobre, muere en la respetabilidad del derroche:
Quiero cuando muera,
escuchen ustedes.
Así es mi gusto y mi modo,
mi caja más fina y yo bien vestido,
y con mis alhajas de oro
mi mano derecha un cuerno de chivo
en la otra un kilo de polvo.
Mi bota tejana y botas de avestruz,
y mi cinturón piteado todo bien vaquero,
y con gran alipús
un chaleco de venado
para que san Pedro le diga a san Juan:
“Ahí viene un toro pesado”...
Adornen mi tumba entera
con goma y ramas de mota
y quiero, si se pudiera,
que me entierren con mi troca
para que vean que la tierra
no se tragó cualquier cosa...
Queridos amigos: admítanme un consejo: no dañen sus cerebros, no estropeen su conciencia. Expónganse lo menos posible al bombardeo mediático y a la chismografía política; son peores que el humo de cigarro y los imecas. No le crean a El Universal cuando dictamina que las cartas privadas que le envió AMLO a los miembros del PRD son propaganda pública e ilegal. Lean con lupa los periódicos. Oigan menos el radio y eviten la televisión. Pregúntense ¿de dónde viene la información política? Casi todos los periódicos son negocios vinculados con el gobierno. Desde hace más de 100 años están sometidos a quien manda, sea quien fuere. La radio y la televisión están controladas por oligopolios. Producen una ración de noticias y opiniones que consume a diario más de 85% de la población. Casi todos los materiales son tendenciosos. Ocultan, distorsionan, confunden. Hay alternativas excepcionales, pero el efecto de conjunto es impedir que se cumpla el derecho humano de información.
Déjenme darles un ejemplo: yo estuve involucrado en el episodio del desafuero. Cuando vi la película de Mandoki, Quién es el señor López, me di cuenta que había una multitud de hechos que no conocía, el bloqueo mediático me los ocultó. Asómbrense. Un tercio de la población no cree en lo que dicen los noticieros de televisión. El 80% desconfía de sus contenidos. Pero cualquiera, incluyendo a los opositores, estamos expuestos a un ambiente contaminado por el veneno de la mentira y el disimulo y nos afecta. (...)
* * * *
el actual secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez (...) organizaciones defensoras del medio ambiente consideraron a Cárdenas como “el peor problema ecológico del país” por su desconocimiento de la materia cuando ocupó la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) durante una etapa del gobierno de Vicente Fox, destaca el número 1633 de Proceso.ENVIA TV CIUDADADANA ALGUNOS VIDEOS:
Fragmento de la ponencia con la que participó Manuel Bartlett en la mesa redonda "Soberanía energética", en el Foro Social Mundial.
Video 1: Bartlett: Mienten Calderón y su gobierno sobre PEMEX (1a. parte), en:
http://es.youtube.com/watch?v=Fxc7U131Y-A
Video 2: Bartlett: Mienten Calderón y su gobierno sobre PEMEX (2a. parte), en:
http://es.youtube.com/watch?v=6zATkhz2nls
* * *
Jornada
La explotación del petróleo mexicano y su relación con el entorno mundial
Gonzalo Martínez Corbalá
Bizarre, bizarre, une bombe qu’explose convenablement après le désastreux tour du « président » du Mexique aux Etats-Unis, et pendent la sulfureuse situation à propos du pétrole (l’ouvrir au capital privées, changer les lois, faire des reformes, etc) sujet tabou pour le peuple mexicain.
Comme ça, une bombe qu’explose de façon tellement bête, dans la main du porteur de l’engin en le tuant évidemment.
Une bombe « sans objectif » en vue, faite maison avec matériel appartenant a l’armée mexicaine (on peu pas trouver ailleurs ce plastique explosif C4).
Le narco ? Que ferai le crime organise en s’amusant avec un truc pareil ! Idiot, le narco il à matériel de pointe plus puisant que celui de l’armée, et qu’est qu’il gagne avec un acte pareil? Les narcos ne sont pas bêtes.
Une bombe a l’odeur a…. rideau de fume.
MAFIAS
Les médias mexicains évoquaient également la possibilité d'une action d'une des mafias de la drogue qui n'hésitent pas à éliminer leurs adversaires, mais elles sont généralement très ciblées, contre des policiers ou des membres de cartels rivaux.
* * *
Musica vegetariana AVANT-PREMIÈRE | |
MOBY |
Fidèle à ses convictions, le végétarien Moby venge tous les poussins dans son nouveau clip ! » L'avant-première, clic aqui
Luis Javier Garrido El contexto político del país se ha ido enrareciendo por una razón fundamental: el gobierno de Felipe Calderón tiene miedo del pueblo mexicano ante sus posibles reacciones por las políticas antipopulares y antinacionales que está tratando de imponer para favorecer a los grupos a los que les está pagando facturas por el fraude. 1. El gobierno de facto de Calderón tiene miedo, y es eso y no otra cosa lo que explica el endurecimiento del marco autoritario neoliberal, ya de por sí urgido del autoritarismo, con la presencia del Ejército en las calles, la reforma penal violatoria de los derechos humanos, el encarcelamiento ilegal de dirigentes sociales y la campaña propagandística cada vez más desbocada que llevan a cabo Televisa, Tv Azteca y las emisoras de radio, mintiendo sobre la realidad y violando el derecho a la información. 2. Los panistas han actuado con miedo desde los inicios del sexenio porque: a) saben bien que representan los intereses de una ínfima minoría, a la que están respondiendo pagándole por la ayuda que les brindó para llegar ilegalmente al poder, y b) porque entienden que con sus políticas están lesionando seriamente a los mexicanos y atentando contra el futuro independiente de la nación. 3. El equipo de Calderón se ha frenado en cantar victoria luego del gasolinazo y ante los avances que ha tenido en los procesos de privatización del IMSS y del ISSSTE, porque aún no puede responder al capital trasnacional en lo que constituye el principal reclamo histórico de éste: la entrega total del sector energético, y en particular de Pemex, modificándose las leyes a fin de poder tener esos consorcios todas las garantías y la seguridad jurídica. Y no ha podido porque tiene miedo. 4. Las dudas de Juan Camilo Mouriño y de los operadores de Calderón de cómo instrumentar la contrarreforma energética se deben al difícil contexto en el que tiene dos obstáculos, uno menor pues: a) en el PRI prevalece la tesis de que hay que proseguir con el escenario de la simulación y privatizar de hecho sin hacerlo de derecho, es decir, sin cambiar la Constitución, o en otras palabras privatizar diciendo que no se está haciendo, pero uno mayor es b) la ofensiva de Andrés Manuel López Obrador y del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, que sostienen con una razón histórica irrefutable que hay que defender a ultranza el petróleo en manos de la nación pues es la espina dorsal de la economía mexicana. 5. El proceso de aceleración de la privatización de Pemex no se puede ocultar en el México del siglo XXI repitiendo una y otra vez, como lo están haciendo los responsables del gobierno calderonista espurio, que Pemex no se va a privatizar, cuando en los hechos se ha estado privatizando desde los años de Carlos Salinas de Gortari y en este sexenio se ha acelerado de manera escandalosa esa privatización de hecho, que no de derecho, la que se niega en el discurso pero se lleva a cabo dócilmente en los hechos. 6. El gobierno espurio de Felipe Calderón no puede ignorar que es ya culpable por su política petrolera del delito de traición a la patria, porque ha acelerado la privatización de Pemex: a) profundizando la entrega de la petroquímica básica al capital extranjero al fortalecer la reclasificación tramposa de productos básicos como “secundarios” y al acelerar el control de los consorcios extranjeros de la casi totalidad de las plantas; b) continuando con la práctica que es anticonstitucional, tal y como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de subcontratar a corporaciones trasnacionales para áreas que Pemex argumenta no poder atender y que han ido del mantenimiento, la distribución y el transporte a la exploración, la perforación y la comercialización, por medio de los llamados “contratos de servicios múltiples”; c) tolerando las prácticas de corrupción para saquear a la paraestatal en beneficio de sus allegados, y d) prosiguiendo las políticas de abandonar el mantenimiento de la empresa. 7. Las declaraciones hechas por Felipe Calderón ayer en California al concluir su desastroso viaje por Estados Unidos (14 de febrero), repitiendo por enésima ocasión que “Pemex no se va a privatizar”, no son por consiguiente más que un intento adicional por ocultar la realidad y no se pueden ver más que como una burla a los mexicanos, tanto o más que las declaraciones del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que pretende que no hay proyecto alguno de privatización (12 de febrero), cuando el proceso de privatización lleva tres sexenios y los detalles del proyecto actual se han hecho públicos incluso en los diarios (La Jornada del domingo 3). 8. El gobierno espurio calderonista sabe bien que una iniciativa de esta envergadura no puede ser aprobada en las cámaras si no se confunde y engaña a los mexicanos sobre su naturaleza, de ahí que la campaña de desinformación actual tienda por un lado a negar que se vaya a privatizar a Pemex y por el otro que se busque engañar presentando una empresa paraestatal al borde del colapso financiero y sin recursos, cuando Pemex ha generado en los últimos año los mayores ingresos de su historia. 9. La nueva embestida mediática contra Andrés Manuel López Obrador, que incesantemente ha demandado se abran espacios de discusión en los medios sobre el futuro de la industria petrolera, no hace más que confirmar por eso que el gobierno entiende cuál es la fortaleza del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, y que el gobierno ilegítimo tiene miedo del pueblo mexicano. 10. Las cosas, como resulta evidente, se le van a complicar a Calderón. El pueblo mexicano, que durante largos periodos de su historia ha sido sometido a regímenes autoritarios y minoritarios como el actual, y está ahora siendo vejado y agraviado sin límites por los panistas en el poder, no desconoce su verdadera fuerza, la que en momentos decisivos de la historia lo ha llevado a irrumpir en ésta e impulsar en ella drásticos virajes, y ese momento parece estar llegando. |
¿Se democratizará el capital de Pemex a favor de un puñado de poderosos?
En ningún capítulo de los muchos que acumula la prolongada intentona privatizadora del sector energético nacional, el petróleo en primer lugar, ha existido duda sobre el verdadero objetivo que persiguen sus agentes promotores (que de una u otra suerte son los mismos en 25 años), quienes a estas alturas insisten en que lo único que pretenden es la “modernización” de la empresa pública más importante de la nación.
Variados cuan creativos calificativos han utilizado a lo largo de esos cinco lustros, de los que en este espacio se ha dado cuenta, para evadir el término correcto, el único real: privatización. Así, nadie con dos centímetros de frente y cero intereses entiende la intentona (que desde hace 25 años se ve, y muy clara) como un ejercicio reivindicativo de la Constitución, el fortalecimiento de la seguridad nacional y/o el celoso cuidado de los intereses nacionales. (...)
* * *
Astillero¿No que no había proyecto?
Se cocina Kessedilla completa
Ruth el 1-D-2006: yo me quité solita
La secretaria de energía, Georgina Kessel, confirmó ayer que el gobierno calderonista está haciendo mucho más que boxeo de sombra en el tema de las reformas energéticas. Tal vez convencida de que “al calderón que madruga, Cuauhtémoc (y Lazarito) le ayuda”, la funcionaria reconoció que “…Estamos trabajando en ello… lo que estamos haciendo es trabajar en los consensos y en una iniciativa que ya tenga la mayor parte del trabajo realizado”. Tan avanzado va el proyecto (en discusión con senadores) que se planea presentarlo en firme al Congreso a finales de marzo. De no aprobar esos planes de negocio compartido, al país le iría hórridamente. Por ejemplo, en pleno jolgorio independentista y revolucionario (es decir, en 2010) los gringos nos podrían aplicar una impúdica operación popote para extraer crudo de yacimientos fronterizos. Así es que más valdría que desde ahora las leyes mexicanas se porten flojitas y cooperando.
La tecnócrata Kessel ni cuenta se dio de que estaba dejando sin materia argumental a quienes se han rasgado las vestiduras periodísticas denunciando la paranoia de un tabasqueño acelerado que organiza resistencia civil contra proyectos que según eso ni siquiera existían. “Estamos buscando que Pemex pueda tener la flexibilidad para poderse asociar como lo hacen todas las empresas del mundo para poder incurrir en exploración y producción en áreas que son de alta dificultad como el caso de las aguas profundas”, dijo a Carlos Loret de Mola, en Televisa. La Kessedilla completa (para consumo extranjero) lleva tiempo cocinándose: “hay premisas en las que nos estamos moviendo para hacer cambios en el marco legal (…) Estamos buscando que Pemex tenga flexibilidad para poder incurrir en exploración y producción en áreas de dificultad, en áreas profundas”.
Los bonitos términos de “flexibilidad” y “asociación” encubren la sabida pretensión de que las reformas energéticas permitan hacer negocios privados con la riqueza pública. El proyecto reconocido por la secretaria Kessel permitirá a empresarios de cualquier nacionalidad participar en un negocio altamente redituable para ellos y para sus operadores gubernamentales que tienen claros intereses en el tema (destacadamente el secretario ultramarino de Gobernación, cuya familia está colocada oportunamente en ese nicho energético). Por lo demás, la confesión de la titular de la Sener confirma que tarde se está haciendo a los sectores nacionalistas para organizarse y protestar (por lo pronto, este 24, frente a la torre de Pemex, en el DF; y en el resto del país, y el extranjero, donde cada ciudadano pueda) contra esos planes que entre más niegan discursivamente su carácter privatizador más lo comprueban en la práctica “flexible” de una elite ambiciosa que sueña con un Pemex Libre Asociado.
Recomienda ONU a Lydia Cacho dejar México |
En entrevista con Efe, la periodista mexicana dijo hoy que recientemente se reunió con la comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Louise Arbour, quien le sugirió que abandonara el país después de que la Corte Suprema de Justicia dictaminara que en su caso no hubo "una violación grave" de sus garantías individuales.
Según Cacho, Arbour le ofreció todo el apoyo de la ONU para lograr asilo político, obtener asesoría jurídica y acudir a diversos tribunales internacionales con su caso.
La periodista y activista de los derechos humanos fue detenida en diciembre de 2005 en Cancún, en el Caribe mexicano, por agentes policiales del estado de Puebla, quienes la trasladaron encapuchada y bajo presiones y amenazas de muerte a esta ciudad para enfrentar una acusación de difamación del empresario textil Kamel Nacif.
En su libro "Los demonios del Eden" , Cacho destapó en 2005 una red de pederastia encabezada por el empresario de origen libanés Jean Succar Kuri, quien estaba protegido por Nacif, apodado el "rey de la mezclilla" y a quien diversos medios vinculan con numerosos políticos.
La Suprema Corte de México analizó el caso para definir si la intervención del gobernador de Puebla, Mario Marín -amigo de Nacif-, en el arresto de Cacho representaba una violación a las garantías de la periodista.
El dictamen del Supremo, obtenido tras tres días de deliberaciones con seis votos a favor y cuatro en contra, concluyó que si bien se presentaron actos indebidos y algunas violaciones de garantías, no fueron suficientes para que el tribunal "lo tome en conocimiento" .
La periodista presentó una denuncia en contra de las autoridades de Puebla por la violación a sus derechos constitucionales, aunque dijo que ha quedado congelada en la Fiscalía.
Cacho comentó que numerosas organizaciones internacionales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y otras han seguido de cerca su caso y le han insistido en que debe salir del país, mientras que diversos Gobiernos le han ofrecido asilo.
La activista anunció que en abril próximo presentará su caso ante un tribunal europeo.
(...)En el tan controvertido caso de la nacionalidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de doña María de los Angeles Terrazo y Blanco, su madre, hay datos que mueven, cuando menos, a sospecha, y forman parte de la percepción, cada vez más profunda, de que su nombramiento como funcionario del más alto nivel del gobierno mexicano no cumple con todos los requisitos que exige la ley.
En los archivos del Registro Civil de la ciudad de México existe copia certificada del acta de nacimiento del funcionario, emitida en el Registro Civil de Chamberi, provincia de Madrid, que pone aún más dudas –y sólo eso, dudas– respecto de la nacionalidad del secretario.
En la “certificación literal de inscripción de nacimiento, sección 1, tomo 473, página 559”, se asienta que la señora María de los Angeles Terrazo y Blanco nació, como todos sabemos ahora, el 3 de mayo de 1950 en la ciudad de México, “hija de Camilo y María”, cuyo estado civil, consta en el acta, es “casada”.
Hasta ahí todo parece estar claro, nada en el documento parece contradecir la tan llevada y traída nacionalidad de la madre del señor Mouriño, pero en el renglón 18 del citado documento, donde se pretende establecer su nacionalidad, aparece una frase cuya contundencia, como decíamos, levanta, cuando menos, sospechas. Dice a la letra: “nacionalidad no consta”.
Leer masEn la conferencia de prensa que ofreció ayer en Los Ángeles como remate de su gira por Estados Unidos, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, incursionó en la política del país anfitrión y comprometió gravemente, de paso, la posición del nuestro: “El gobierno mexicano –dijo– está decidido a iniciar una nueva etapa en la relación con Estados Unidos a partir de la integración de las nuevas autoridades estadunidenses, tanto en la presidencia como en el Congreso [...] Una nueva etapa más constructiva, más positiva, de mayor corresponsabilidad en nuestros problemas comunes [...] Eso no quiere decir que hayamos tenido una relación mala o inadecuada con el presidente Bush [...] Pero la renovación del gobierno en Estados Unidos –abundó– representa una oportunidad singular para mejorar nuestras relaciones”.
De golpe, el gobernante mexicano clausuró toda posibilidad de mejoría con el actual ocupante de la Casa Blanca, un presidente que sin duda ha sido nefasto para su país y para el resto del mundo –México incluido, por supuesto–, pero al cual le quedan todavía más de 10 meses en el cargo. Al expresarse de esa forma, el propio Calderón restó importancia a los problemas bilaterales en la agenda del gobierno saliente y minimizó, con ello, las posibilidades de avanzar en su solución durante, cuando menos, un año.
Leer masCiudad Perdida
Miguel Angel Velázquez
Los petrodólares, asunto que se quiere ocultar
Se rechazan los cuestionamientos
Contratos espurios con la estadunidense Halliburton, acuerdos ilegales para explotar el gas de la cuenca de Burgos, al norte del país, para empresas españolas; venta de crudo a precios preferentes al país más rico del mundo, y la compra de gasolina a empresas de esa misma nación a costos cada vez más altos, son algunos de los signos irrefutables que algunos ojos no quieren ver y que dan idea del camino que el gobierno de Felipe Calderón pretende recorrer respecto de los energéticos, aún en manos del Estado mexicano.
(...)
* * * *
Veinticinco años tras la privatización de Pemex¿A quién beneficiará la reforma energética, a los inversionistas o a los ciudadanos?
México SAEn los últimos 25 años, cada uno de los cinco inquilinos que se han sentado en Los Pinos ha hecho su luchita para concretar la “reforma” energética, siempre con el pretexto de que “no hay dinero”, ergo privatización a la vista. Entre otras acciones, De la Madrid “reclasificó” la petroquímica, Salinas partió Pemex en cuatro para facilitar su “desincorporación” y abrió el sector eléctrico, Zedillo hizo lo propio, “creó” los Pidiregas, abrió el gas natural e inició los permisos de “cogeneración”, Fox “reinventó” los contratos de servicios múltiples y metió el acelerador en el otorgamiento de dichos permisos, y Calderón pugna por dar “seguridad jurídica” a los inversionistas privados y habla de “transición energética”.
Leer masLe Haut commissaire aux droits de l'homme de l'ONU Louise Arbour, à l'issue de sa visite au Mexique.
( Photo : AFP )
Après 4 jours de visite officielle, Louise Arbour en présentant ses conclusions a demandé au président Felipe Calderon de mettre autant d'énergie à combattre les assassinats de femmes, de journalistes, à démanteler les réseaux se pornographie et de pédophilie, que celle déployée pour la lutte contre le trafic de drogue.
Mexilios: Difficile de démanteler les réseaux de pornographie et de pédophilie, il y a des hommes politiques soupçonnes tels que le gober precioso de Puebla Mario Marin ou le député du PRI Emilio Gamboa Patron, parmi des autres. Le gouvernement (Felipe Calderon) le sait très bien, mais est égal.
Louise Arbour conseille à Calderon plutôt d'investir dans les hommes, dans les ressources pour renforcer les institutions civiles, reconstruire le système judiciaire et combattre la corruption, principalement de la police. Car il est nécessaire que la loi soit respectée au Mexique : une mise en garde très sérieuse concernant l'impunité dont bénéficient les militaires qui commettent de multiples atteintes aux droits de l'homme, dans le cadre du combat contre le trafic de drogue. Selon les traités internationaux signés par le Mexique, ces abus doivent être du ressort de la justice civile.
Pour Felipe Calderon, ce rapport très critique de l'ONU est une photo du Mexique qui permettra de mesurer les efforts entrepris par son gouvernement, pour le rétablissement de l'Etat de droit.