lundi 2 juillet 2007

Noticias de hoy

Algunas de la jornada:

Foto

La intervención de Vicente Fox en 2006, ''traición a la democracia'': Poniatowska

La intervención de Vicente Fox en las elecciones de 2006 constituye ''una verdadera traición a la democracia'', definió ayer la periodista Elena Poniatowska, al presentar en la asamblea de la Convención Nacional Democrática el informe preliminar del foro nacional Testimonios del Fraude Electoral.

* * *

Cero negociación con quienes sostienen una política contraria al pueblo: AMLO

ALMA MUÑOZ, ENRIQUE MENDEZ

En el primer aniversario de las elecciones del 2 de julio, Andrés Manuel López Obrador convocó a diputados y senadores del Frente Amplio Progresista (FAP), integrado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, ''a que por ningún motivo aprueben'' la propuesta de reforma fiscal del ''gobierno apócrifo'' de Felipe Calderón. ''No podemos ser una izquierda legitimadora. Cero negociación, y repito, cero negociación con quienes sostienen una política contraria al pueblo y entregan la soberanía...


* * *

El futuro es nuestro, sólo tenemos que perseverar"

JAIME AVILES

Un año después, aquí no ha pasado nada, salvo el tiempo. Al llegar a la Plaza de la Constitución, la voz de Jesusa Rodríguez da la pauta desde el templete, la plancha está a reventar, las banderas del PRD y del PT se mezclan con las cartulinas ciudadanas, parece un domingo como otro cualquiera en los días del plantón. Y sin embargo, ya transcurrió un año desde que un fraude electoral coronó la multimillonaria campaña de odio contra el político más exitoso del país, a pesar de lo cual la gente sigue en la calle,...

* * *


Partidos miembros del FAP ratifican su unidad

ALMA E. MUÑOZ, ENRIQUE MENDEZ

Los dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y de Convergencia ratificaron ayer la unidad del Frente Amplio Progresista (FAP) que integran, y cuestionaron nuevamente el "fraude electoral que permitió la imposición" de Felipe Calderón como presidente de México.

La Arquidiócesis condena la movilización social de ayer

Gabriel León Zaragoza

A un año de los comicios presidenciales más competidos "que haya vivido el país en su corta y tortuosa vida democrática", para la Iglesia católica "resulta preocupante" que aún "se siga reviviendo el pasado para alimentar la discordia y la división, y se continúe viendo al que piensa distinto, no como alguien con quien es preciso dialogar y negociar, sino como el enemigo al que es necesario descalificar y eliminar". En el editorial de su semanario Desde la Fe, la Iglesia considera "paradójico" que quienes dicen encarnar la democracia sean quienes "destacan por su intolerancia, autoritarismo e incivilidad". Por otra parte, sin aviso previo, el cardenal Norberto Rivera Carrera no acudió ayer a la Catedral Metropolitana a oficiar la celebración litúrgica que preside cada domingo; en su lugar el deán del recinto, Rubén Avila, encabezó la ceremonia.

* * *

O sea que la iglesia sigue metiendose y sembrando el odio entre los "fieles".....

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire