dimanche 6 mai 2007

Votar en Francia

Día de elecciones en Francia

Luego de la primera vuelta los electores se dirigieron a las urnas para elegir Presidente de la República. Las campañas electorales cerraron el viernes 4 de mayo, ningún candidato se excedió en presupuestos y tiempos televisivos (estos son gratuitos y equitativos para todos los participantes sin excepción), en cada lugar público había dos paneles para ser ocupados con la propaganda de cada aspirante: Ségolène Royal del Partido Socialista (PS) y el conservador Nicolas Sarkozy (UMP). La equidad se cumplió en fondo y forma a pesar de momentos álgidos y agresivos en las respectivas campañas políticas.
Hubo algunos incidentes tal como la negativa de algunos medios electrónicos del estado y privados a permitir un debate entre el centrista François Bairou (tercero en la primera ronda) con Royal, todo apuntaba a Sarkozy como manzana de la discordia, finalmente el BFM un canal pequeño y secundario acepto. El debate se efectuó normalmente entre el excandidato y la candidata (segunda en la primera ronda).

Antes y después del evento hubo adhesiones abiertas de artistas, intelectuales, periódicos, revistas para uno y otro presidenciables, lo cual es normal en un país democrático, los ciudadanos también tomaron partido y se expresaron en las urnas.
De manera simple, organizada y con gran muestra de civismo de las partes involucradas se llevo a cabo el proceso electoral. Fueron instaladas casillas en todo el territorio francés, a las que acudieron los electores. Con una buena organización y toda naturalidad, al llegar cada votante debía dirigirse a una primera mesa donde se le entregaba un pequeño sobre azul, y dos boletas de papel bond color blanco con los nombres de los candidatos impresos en negro, el votante en el "isoloir" ( modulo para votar de manera secreta), debía insertar el papel con el nombre de su candidato en el sobre azul, y tirar a la basura el otro, al salir del modulo se dirige a entregar su voto a los tres delegados de casilla; el primero al recibir la carta de identidad y credencial de elector debe leer el numero en voz alta, entonces la tercera persona busca el numero en la lista nominal, dice el nombre en voz alta y el primero confirma que se trata de la misma persona, luego el votante inserta su voto en una urna abierta por la segunda persona, finalmente el ciudadano firma la lista nominal y verifica que se encuentre su firma de la primera ronda (si es que voto), recupera sus documentos y se va.
Aproximadamente el 75 % de casillas cierra a las seis de la tarde y el resto a las ocho de la noche, los resultados se dan a conocer a las ocho con un segundo.
Debo añadir que en general no hay pleitos o impugnaciones post electorales, los candidatos saben que el proceso fue llevado desde el inicio hasta el final con transparencia, los franceses confían en sus instituciones y estas cumplen a la letra y con eficacia su cometido, además los presupuestos destinados a ello no son estratosféricos.

Así, hoy a las ocho de la noche con un segundo conocimos el resultado electoral con la victoria por 53 por ciento de Nicolas Sarkosy.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire