Click pour regarder
lundi 4 février 2008
Agricultores de EU y Canadá se suman a exigencia de que se revise el TLCAN
Matilde Pérez U.
Trabajadores agrícolas de Estados Unidos y Canadá se solidarizaron con la exigencia de diversas organizaciones campesinas del país de que se revise el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y denunciaron que la violencia y la crisis “se han elevado a un nivel sin precedente” en el sector y en la zona fronteriza.
Dios los hace y la pederastia los junta
Reconocimiento de Norberto Rivera a Maciel, quien fue acusado de pederastia
De la redacción
Luego de hacer un amplio reconocimiento a la labor de Marcial Maciel, fundador de la orden de los Legionarios de Cristo, la Arquidiócesis de México, el cardenal Norberto Rivera y los obispos auxiliares expresaron sus condolencias por el reciente fallecimiento del sacerdote, quien fue acusado de pederastia.
_________________________________________________________
El cuento de la “democratización del capital”
Carlos Fernández-Vega Pemex, hacia el mismo destino que la banca reprivatizada y extranjerizada La privatización “silenciosa” del petróleo resulta por demás estridente, y para concretarla el grupúsculo que la promueve como “tabla de salvación nacional” no ha encontrado mejor ejemplo a seguir que el de la desastrosa “desincorporación” bancaria, comenzada en el sexenio de Miguel de la Madrid, redondeada en el salinista, “rescatada” y saneada en el zedillista, y extranjerizada entre éste y el foxista. Todo en nombre de la “democratización del capital”. Que no nos volverían a saquear, dijo algún iluso 25 años atrás, cuando en realidad desde entonces esa ha sido la norma con los bienes de la nación, y ahora, por si hubiera duda, quieren recetar de nueva cuenta la misma dosis ¿Quién explicará a los mexicanos cómo se “democratiza el capital” de una empresa de la nación a favor de unos cuantos inversionistas? Lo mismo prometieron Carlos Salinas de Gortari y su secretario de Hacienda, Pedro Aspe, cuando anunciaron la reprivatización bancaria, el 2 de mayo de 1990. En ese entonces, las 18 sociedades nacionales de crédito pertenecían a la nación, pero se reprivatizaban “porque hay que democratizar el capital financiero” (Salinas dixit), y para lograrlo “estimamos que habrá 130 mil inversionistas” (Aspe dixit, una cifra basada en el número de inversionistas bursátiles de la época). Por aquellos años, México tenía 85 millones de habitantes, y con la “democratización” las instituciones pasaron a ser propiedad, hipotéticamente, del 0.15 por ciento de esa población. Leer mas______________________________________________________________ |
(...)
Y justo hablando de encuestas, ayer the usual suspects en esos curiosos terrenos donde sube y baja la estupenda bolita, dieron a conocer un comparativo entre Felipe Calderón y Vicente Fox. El Universal publicó ayer... domingo, la encuesta de Bimsa y los divertidos resultados en la aprobación del primero que muestra una severa caída en su primer año de (des)gobierno.
Con todo y las desvergonzadas cifras sobre los gastos erogados en materia de promoción por el gobierno de Felipe y su inservible Gymboree — donde muestran el cinismo directamente proporcional a la incapacidad para encarar la problemática nacional—, la baja aprobación del residente de Los Pinos enciende oootro foco rojo más al tablero que ya tintinea peligrosamente.
La insolente inundación mediática de spots no logra sacar a flote el barco calderonista de gran calado, pero no sólo ante una buena parte de la ciudadanía sino, sorpresas te da la vida, ante sus otrora aliados y cómplices en la sugestiva trama de entronizarlo en el poder.
Para colmos, la semana cerró con una megamarcha proyectando el parteaguas coronado con el mensaje que debería ser cuidadosamente leído por esta alocada (y etílica) banda de chicuelos: el baile sindical apenas comienza y dice así..
Queremos dejar claro que esta alianza no se limitará sólo a hacer movilizaciones, tenemos que pensar seriamente en constituirnos en una fuerza capaz de cambiar el rumbo del país...
Nos encontramos en condiciones como las de 1810 y de nosotros depende evitar el saqueo de la nación, de la electricidad, del petróleo y la seguridad social. Hay que evitar la militarización del país...
Que vea el gobierno que estamos aquí para defender la soberanía alimentaria y energética de nuestra nación. Que escuche el gobierno que éste es el inicio de un gran movimiento para hacer respetar la Constitución de 1917...
¿Vamos bien (potatoheads) o nos regresamos?