-
North American Piggy The classic Buy Nothing Day spot. Year after year Adbusters has tried unsuccessfully to buy airtime from major American networks to get this public service message out.
(los paises ricos consumen el 80% de los recursos planetarios)
El sábado 24 es el día internacional sin compras. Ese día es la ocasión para que cada uno exprese su rechazo de la sociedad de sobre consumo. Algunos eventos están previstos en varias ciudades. Es posible hacer un lazo con el movimiento actual y golpear ahí donde hace mal ¡en el sistema económico!
Y por una vez ellos no podrán enviarnos sus gendarmes
Mas informes en:http://www.casseursdepub.org
Sobre todo a los primeros les urge controlar el petróleo a nivel mundial y para ello requieren de un traidor como Calderón, quien debería estar en prisión por ¡alta traición a la patria!
Estos datos dan cuenta de la exasperante realidad que enfrenta Pemex, una de las compañías petroleras más grandes del mundo, la empresa más importante del país y, ciertamente, un pilar fundamental de la economía nacional: al tener que otorgar la mayoría de sus ingresos a las arcas públicas, la paraestatal se ve imposibilitada de realizar inversiones con recursos propios, lo que la obliga a contraer deudas cada vez más grandes con la iniciativa privada. Las carencias presupuestales de Pemex han conducido al país, por ejemplo, a la inverosímil circunstancia de tener que importar gasolina y otros derivados del petróleo –no obstante ser uno de los principales productores mundiales de crudo– ante la falta de inversión en rubros fundamentales como el de la refinación.
Tal situación ha sido sistemáticamente empleada por los personeros de la ideología neoliberal para defender la necesidad de transferir Pemex a manos privadas, y además hacerlo a un precio muy por debajo de su valor, mediante la presentación de la paraestatal como una empresa depreciada, inviable y a punto del colapso.
Lo que suelen omitir quienes presionan por la “apertura” de Pemex al capital privado es, precisamente, que sus carencias actuales no se deben a su condición de empresa paraestatal, sino a la política fiscal de saqueo que el gobierno ejerce sobre el organismo, aunado a la corrupción que prolifera, desde hace mucho tiempo, en su administración. Al respecto, es evidente la ausencia de una visión de Estado que promueva una explotación inteligente de los hidrocarburos y que permita el crecimiento de una industria petrolera nacional a la que, no obstante su enorme potencial, le ha sido prevista una fecha de caducidad si continúa en la línea actual.
A la luz de los datos del SIE y la SHCP, es de suponer que la puesta en marcha de una política efectiva de austeridad en el sector público contribuiría en alguna medida a paliar la difícil situación financiera de Pemex. Por lo demás, es urgente que la paraestatal sea colocada en un régimen de autonomía fiscal, que le permita disponer de los fondos necesarios para la modernización de todas sus áreas. Resulta plausible pensar que esos recursos llegarían, a juzgar por el monto excedente obtenido en lo que va del año y por la tendencia al alza que han exhibido los precios internacionales de crudo.
De su lado, la administración federal debiera considerar la obtención de los fondos necesarios mediante el cobro de impuestos justos a los grandes capitales y los dueños de las grandes fortunas nacionales, como ocurre en los países más desarrollados, y no mediante la explotación y el empobrecimiento de la industria petrolera, habida cuenta de que un colapso de ésta sería letal para la nación entera.
HA NACIDO UNA ESTRELLA: JUAN CAMILO MOURIÑO
Por Gerardo Reyes Gómez (LD 19-11-07)
En el firmamento de México ha aparecido un nuevo cuerpo sideral, con brillo de nivel 10. El jefe de la Oficina de la Presidencia en Los Pinos, el español nacionalizado mexicano Juan Camilo Mouriño, en un milagroso brinco histórico, se convirtió en un geoestratega energético capaz de impartir cátedra a todos los economistas del Continente Americano.
Con tono doctoral el alfil presidencial pronunció un interesante mensaje: “parte de la gasolina que utilizan los automovilistas en la Ciudad de México se refina en China”. Esta verdad de Perogrullo fue seguida de una lista de países que abastecen a PEMEX de gasolinas, porque la paraestatal mexicana no esa en condiciones de refinar combustibles debido a que las inversiones para el renglón refinación han sido diferidas desde hace muchos años.
Siendo México un importante productor de petróleo desde principios del siglo pasado y contando con una cultura industrial de más de cien años, ahora nos viene a decir el españolito que la solución al grave problema de la producción de gasolinas está ni siquiera está en invertir 8,000 millones de dólares para la construcción de una nueva refinería; eso no resolvería nada.
Lo que calla Mouriño son las razones por las que se suspendieron en México las inversiones mexicanas en la construcción de refinerías desde hace varios sexenios. Fueron los EE. UU, los que por temor a la competencia y con el objetivo de mantener sojuzgados los intereses petroleros mexicanos han hecho de todo para bloquear las inversiones de PEMEX en el área de refinación. Ahora somos más dependientes que nunca de las políticas petroleras impuestas por los consorcios globales que dominan el mercado y la producción del petróleo. Sin embargo eso no es todo, al mismo tiempo desde la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León, quien no solo traicionó a su partido para entregar la Presidencia de la República al PAN, cumpliendo órdenes estrictas del poder ejecutivo del imperio, tampoco se hicieron inversiones en PEMEX en exploración y perforación, situación que contribuyó al total debilitamiento de la para estatal petrolera mexicana.
Ahora el gobierno calderonista se prepara a llevar a cabo las instrucciones del imperio para dar la puntilla a PEMEX y privatizarla con el pretexto de que el Gobierno mexicano no tiene capacidad ni recursos para resolver los problemas de falta de inversiones en el sector, debido a los cuantiosos recursos que se requieren.
Sin embargo, no podemos ni debemos dejar de lado que a PEMEX la han tratado de quebrar desde la administración de Miguel de la Madrid y aún no han podido acabar con ella.
Si Calderón fuera un mexicano patriota, por principio de cuentas, no tendría a un Mouriño, encargado de representar los intereses de las compañías energéticas españolas y, de paso, a intereses globales estadounidenses, además se tomaría la decisión de salvar lo que queda de PEMEX, pero claro, a Calderón lo tienen sujeto de salva sea la parte y está ahí para servirlos, no para escucharle los requerimientos de falso patriota.En mexilios opinamos que dejen a Perberto hablando solo.
¿Por qué le hacen tanto caso a un delincuente, hipócrita, hereje, mal cristiano y peor sacerdote?
Le dan cuerda y le hacen su cortina de humo que tanto necesita.
Que cierre la catedral!
Enrique Méndez, Andrea Becerril, Laura Poy, Víctor Ballinas y Roberto Garduño
PAN, PRI y PRD condenan los hechos violentos; no se pueden incubar huevos de serpiente: Zavaleta
Navarrete insiste en que el repique excesivo de campanas fue una provocación
Enrique Méndez, Andrea Becerril, Laura Poy, Víctor Ballinas y Roberto Garduño
Tras los incidentes ocurridos el domingo pasado en la Catedral Metropolitana, la cúpula del PAN cuestionó la irrupción de presuntos perredistas en ese recinto y llamó a la sociedad a no caer en provaciones, mientras el PRI y el PRD también condenaron este tipo de manifestaciones.
Nota original Carlos Martínez García Desde Roma ha de sonreír satisfecho, porque su estrategia le está resultando más exitosa de lo previsto. Mientras aquí en el PRD, agrupaciones simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador y personajes identificados con la causa del Frente Amplio Progresista ven cómo la avalancha mediática se les viene encima y son incapaces de hacer una defensa inteligente contra las acusaciones que les lanzan desde las oficinas del arzobispado primado de México. El domingo pasado no estuvo en la Catedral metropolitana el cardenal Norberto Rivera Carrera, pero de todos modos sumó puntos a su bien diseñado camino, consistente en presentarse ante la opinión pública como un perseguido por defender la libertad de cultos en México. El prolongado tañer de las campanas catedralicias, mientras en el Zócalo tenía lugar un acto masivo presidido por López Obrador, hizo perder los estribos a un grupo de simpatizantes del tabasqueño que irrumpió en el templo exigiendo que cesara el largo llamado del campanario. Algunos comentaristas y el presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, sostienen que las personas que ingresaron al recinto religioso gritando “es un honor estar con Obrador” fueron azuzadas a realizar tal acción por doña Rosario Ibarra de Piedra. Cuando la senadora daba su discurso, las campanas sonaron a todo lo que daban; frente a esto doña Rosario compartió con la multitud su parecer: “¿Será que las campanas saludan a esta convención o querrán hacer que callen las voces del pueblo?” (nota de Gabriel León, Alma E. Muñoz y Enrique Méndez, La Jornada, 19/11). A partir de sus palabras, acusarla de ser instigadora de la incursión a la Catedral es una exageración. Pero lo que sí tiene sustento, a mi parecer, es que en un ambiente cargado de enconos, quienes se dirigen a miles de ciudadanos, como los congregados en el Zócalo, deben ser sumamente cuidadosos con sus palabras porque algún sector presente puede tomarlas como un llamado a emprender acciones que pudiesen tener resultados lamentables. (...) Me parece que ya es hora de ir más allá de que el escandalito fue causado por provocadores, a los que inermes ciudadanos respondieron inocentemente. Si ya se sabe por largas experiencias en las nutridas filas del lopezobradorismo que en sus actos hay que prever las provocaciones, ¿por qué entonces caen una y otra vez en el garlito que les arman para evidenciarlos como intolerantes? Un movimiento pacífico, como el que una y otra vez dice López Obrador es el suyo, está obligado a desarrollar una pedagogía y estrategias que neutralicen a los provocadores. Ahí están experiencias como la de Martin Luther King y Mahatma Gandhi, quienes confrontaron toda clase de violencias con creativas respuestas ajenas a la violencia, y al hacerlo creció su autoridad moral y evidenciaron la hipocresía de sus atacantes. De no hacerlo así, del otro lado seguirán sonrientes y mirando cómo sus celadas alcanzan sus bien claros objetivos. |
Miguel Ángel Velázquez
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
El arte de silenciar a campanazos
La irrupción en Catedral, tinglado bien montado
Nada que discutir. Que entraron para reclamar, con el dolor de la humillación y la rabia por lo mismo, sí, es verdad; que cayeron en la trampa, también es cierto, pero que quien montó la provocación desde el campanario de la Catedral sabía lo que estaba haciendo, es una verdad incontrovertible, y merece la misma condena con la que se pretende castigar a quienes irrumpieron en el recinto eclesial.
Y que quede claro, quienes reclamaron dentro de la Catedral que se tratara de silenciar a punta de campanazos a sus líderes, son militantes del catolicismo, creyentes, gente que creció y vive dentro de esa fe, pero que también sabe y está consciente de que quienes dirigen esa iglesia están alejados de la feligresía.
Por tanto, no se vale que quienes condenan a los “rijosos” se nieguen a mirar que en el hecho hubo una provocación bien montada, y que en eso hay uno o más responsables que deben admitir sus responsabilidades, para que en lo futuro no se repitan incidentes tan desagradables, de uno y otro lados.
Entonces, que quede claro, nadie atentó contra la Iglesia, hubo, eso sí, un reclamo, sonoro, en contra de quienes ordenaron que las campanas repicaran por un tiempo mayor al acostumbrado, con un tañer frenético que parecía llamar a la confrontación y con ello buscaran ahogar la voz de quien algo tenía que decir a los miles reunidos en el Zócalo, pero a la institución católica nadie quiso, seguramente, causar daño.
Leer masLe samedi 24 est la journée internationale sans achat. Ce jour est l'occasion pour chacun de nous d'exprimer notre refus de la société de sur-consommation. Des actions sont prévues dans plusieurs villes. Je pense qu'il serait possible de faire le lien avec le mouvement actuel et de frapper la où ca fait mal : sur le système économique ! Et pour une fois, ils ne pourront pas nous envoyer leur flicaille.
Plus d'informations sur http://www.casseursdepub.org