mardi 8 mai 2007
PERLAS
Magdalena Gómez Justicia violadaLa sentencia a 67 años de prisión contra Ignacio del Valle, Felipe Alvarez y Héctor Galindo, líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), nos muestra de manera fehaciente la criminalización de la protesta social. En otros países, como Argentina, e incluso en el foro de abogados en Estados Unidos, se ha planteado de manera consistente que las diversas formas de lucha social constituyen también alcances de las libertades de expresión y de organización. Ninguna de estas dimensiones está considerada en el horizonte judicial de nuestro país, sencillamente porque se practica la desviación de poder; esto es, el uso de los aparatos del Estado para perseguir a los movimientos de oposición y a sus líderes. Sin embargo, no está dicha la última palabra, ni jurídica ni políticamente. Otro caso de contraste nos ejemplifica la realidad de la procuración de justicia, cuyas deficiencias son cotidianas, pero cuando aparecen de manera fehaciente intereses políticos, el absurdo y lo inimaginable se hacen presentes. Me refiero al desenlace de la investigación sobre la muerte de doña Ernestina Ascensión. Me interesa insistir en sus implicaciones, pero también dejar planteadas interrogantes que guardan relación con el hecho de que se trate de una anciana indígena de la comunidad de Tetlacingo, municipio de Soledad Atzompa, en la región de Zongolica, Veracruz. Fue de dominio público que las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz apuntaban hacia la violación de la señora Ascensión por miembros del Ejército, las cuales se basaban en el testimonio de sus familiares respecto al sentido e interpretación de las últimas palabras que pronunció. Pero no sólo eso: también existían informes médicos y dictámenes periciales en el mismo sentido. Como bien sabemos, intervino la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual alegando dictámenes contrarios negó categóricamente la hipótesis de la violación y sostuvo la de enfermedad, filtrando tales consideraciones al Ejecutivo federal, quien se aprestó a dar la "primicia". Se presentaba así un ambiente de abierta confrontación por lo que el "señor gobernador" entró en escena para aplicar un "control de daños". Por principio declaró que ningún militar había participado en los "hechos" investigados. Acto seguido, el pasado 30 de abril, el procurador de Veracruz, Emeterio López, y el fiscal especial, Juan Alatriste, cerraron el caso de Ernestina Ascensión e informaron que, de acuerdo con las investigaciones realizadas, y con base en las pruebas de laboratorio obtenidas (¿por la CNDH?) la causa de la muerte pudo ser una parasitosis; por lo tanto, se concluyó que no se ejercitará acción penal por los supuestos delitos de violación y homicidio. Agregaron "que pasa a segundo plano saber si la causa de muerte fue mecánica o patológica". Ante la necesidad de sacar las manos del asunto y cerrar el caso, poco importó la mínima coherencia y terminaron "aceptando" la investigación de la CNDH, descartando la que habían realizado conforme a sus funciones exclusivas. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional simplemente hizo mutis; no obstante que había emitido comunicados afirmando que tenía muestras de líquido seminal (número 019) para luego negarlo. No estamos ante una comedia de equivocaciones: el caso no puede ser cerrado, se han cometido violaciones a los derechos fundamentales de legalidad y seguridad jurídica con la irregular integración de la averiguación previa. Es notoria la manipulación que se hizo del uso de traductores y evidente el desconocimiento de que en materia indígena no puede hacer transcripción literal, sino que se debe hacer una traducción cultural. De todo ello debe dar cuenta la procuraduría veracruzana. Por otro lado, en toda esta historia se realizaron acciones y presumiblemente presiones hacia la familia de doña Ernestina Ascensión: ¿a qué fue el subsecretario de Gobernación a Tetlacingo? ¿Qué motivó su declaración de negarse a seguir afectando la memoria de su madre? ¿Cómo se "convencieron" de aceptar la decisión de la procuraduría y no promover amparo? Lamentablemente, este caso deja otros saldos que de momento no estamos en condiciones de valorar. ¿Qué opinión tiene la comunidad de Tetlacingo, sus autoridades? ¿Cómo era antes de estos hechos la relación con el municipio de Soledad Atzompa? La incursión política de autoridades federales y estatales no parece inocente. Otorgar u ofrecer apoyos a la familia estando en curso la investigación contribuyó a fomentar la división entre todos los actores, tanto los directamente agraviados, como los que se colocaron a la cabeza de la defensa del dicho inicial de la familia. Como vemos, en estos y otros casos se tendrá que seguir acudiendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en busca de un real acceso a la justicia, que en nuestro país hoy por hoy es violada por quienes deben garantizarla. |
Aun Sarko
Sarkozy se aleja de los reflectores para componer su nuevo gabinete
IVONNE SANCHEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA
París, 7 de mayo. El presidente electo de Francia, Nicolas Sarkozy, cuenta sólo con diez días para preparar la toma de poder y estudiar la composición de su nuevo gobierno, que promete ser de "apertura", con personalidades de izquierda y centro, aunque esto, de cumplirse, será probablemente de manera simbólica.
Leer completa
Sarko
Sarkozy président | |
Dimanche 6 mai, un peu plus de 53 % des électeurs français ont voté en faveur du candidat de l'UMP. Le nouveau président entrera en fonctions le 16 mai prochain. | |
| |
7 mai 2007 | |
"Je ne vous décevrai pas" "No los decepcionare" | |
Dessin de Herrmann |
paru dans Tribune de Genève(Genève) |
| |
7 mai 2007 | |
A nous deux, la France ! | |
Dessin de Kap | |
paru dans La Vanguardia(Barcelone) | |
7 mai 2007 |
L'ami des Américains |
Dessin de Bleibel |
paru dans Al Mustaqbal(Beyrouth) |
C'est comme ca.....
Dès que le résultat du processus électoral français à été connu à l'étranger j’ai reçu un e-mail d’une copine qui me demandait la raison pour laquelle M. Sarkozy à été élu président de
Nicolas Zarkozy, lui à commencé sa campagne électorale il y a bien longtemps, des années, plus précisément entre 4 et 5 ans (même s’il a commencé a tisser son futur politique bien avant).
Il s’est servi de chacune de ses fonctions publiques pour mesurer et tester la société française afin de voir jusqu'où il pouvait aller, bon laboratoire...
Il a développé des méthodes inspirées en partie des Etats-Unis et ne cache pas son admiration pour ce pays et si je ne me trompe pour Bush même… ( !!!)
Donc il a su inoculer la peur dans la société française, la peur de l’autre, de l’insécurité, de la criminalité qu’il a utilisé pour se construire l’image d’un dur, fort, fiable et s’est présenté comme le seul sauveur et le seul capable de résoudre une telle situation, avec cette image de policier, rassurant et agissant avec « efficacité et rapidité ». Toujours secondé par des enquêtes d’opinion bien favorables.
En promettant d'emmener
Puis il s’est présenté comme « l’homme » capable de rassembler
Il n’a pas été tendre avec ses opposants et a montre du « punch ».
Il a mené une campagne assez agressive dans ses actes et dans le même temps, a sû dire les paroles qui construisent une image forte, sérieuse et pour quoi pas "humaine" A utilisé des méthodes hollywoodiennes s’est très bien servi des medias pour vendre son image et son discours, à tel point qu'il rendit public sa vie de couple et ses scandales. Peut-être avec lui commence l’ère de l’homme politique « people » à côté de Madonna, Paris Hilton ou n’importe quelle autre star.